window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Constelaciones familiares, o cómo “liberar” conflictos inconscientes que nos conectan con otras generaciones

      Bert Hellinger es el creador de las constelaciones familiares. Cómo se trabaja y cuándo no se recomienda hacer esta terapia pseudocientífica.

      Constelaciones familiares, o cómo "liberar" conflictos inconscientes que nos conectan con otras generacionesConstelaciones familiares, o cómo "liberar" conflictos inconscientes que nos conectan con otras generaciones. Foto: ilustración Shutterstock.
      Redacción Clarín

      El filósofo "Bert Hellinger observó que algunas personas sienten emociones que no les pertenecen y que incluso toman decisiones y responden a destinos que no se corresponden con ellos mismos… Éste fue el punto de partida de su búsqueda y lo que dio forma a la terapia sistémica familiar que hoy conocemos como ‘constelaciones familiares’”, dice Verónica Guirguet, consteladora familiar y organizacional, a cargo del curso de Introducción a las Nuevas Constelaciones Familiares de Capacitarte.

      “Esta disciplina tiene sus bases en el análisis transaccional, la terapia gestáltica, la programación neurolingüística, la hipnosis ericksoniana, y la dinámica de grupos. Es una herramienta sencilla que facilita liberar conflictos ligados a las dinámicas inconscientes que nos vinculan a nuestro sistema familiar y, en particular, a nuestras generaciones anteriores”, señala la también licenciada en publicidad y biodescodificadora.

      - ¿Para qué sirve? ¿Cuál es el objetivo?

      - El punto central de la terapia es poder tomar consciencia de aquello que opera en nosotros sin que sea consciente. ¿Cuántas historias nos contamos sin revisar de dónde proceden o si sucedió tal como las contamos?¿Cuántas creencias que nunca revisamos sobre nosotros mismos, la familia y el entorno sostenemos a lo largo de nuestra vida?

      Estas creencias forman la base sobre la cual tomamos decisiones… y a veces ni siquiera nos pertenecen, las repetimos sin siquiera habernos planteado si para nosotros tienen coherencia en función de nuestras propias experiencias, nuestros propios valores y nuestra única y particular forma de observar la vida.

      Las constelaciones familiares tienen sus bases en el análisis transaccional, la terapia gestáltica, la programación neurolingüística, la hipnosis ericksoniana, y la dinámica de grupos. Foto: ilustración Shutterstock.Las constelaciones familiares tienen sus bases en el análisis transaccional, la terapia gestáltica, la programación neurolingüística, la hipnosis ericksoniana, y la dinámica de grupos. Foto: ilustración Shutterstock.

      - ¿Por qué motivos se sugiere hacer este tipo de consulta?

      - Al tomar o con la información desde la cual operábamos, se abre un mundo de posibilidades frente a nosotros, se abre el caudal de la vida con toda su fuerza. A partir de allí podemos elegir soltar situaciones, aceptar destinos y a veces amar las diferencias, comprendiendo en lo profundo de nuestro ser que somos parte de algo más grande que nos incluye a todos y nos acepta tal cual somos.

      Vínculos conflictivos con la familia, la pareja, el jefe, los compañeros de trabajo, enfermedades, la sensación de vacío existencial, situaciones que se repiten a lo largo del tiempo, por ejemplo, infidelidades, traiciones, etc. La relación con el dinero, la pareja… son temas que pueden abordarse a través de esta terapia.

      - ¿Hay casos en los que NO se sugiere esta terapia">