Muchas de las creencias personales sobre el merecimiento ante la vida, sobre la manera de relacionarnos con los otros o de afrontar los desafíos se materializan en la casa, a través de nuestros hábitos cotidianos. Sin darnos cuenta, vamos depositando en la casa ilusiones, frustraciones, miedos, metas, historias familiares, mandatos, y también logros. Algunas pautas del Feng Shui y la decodificación ambiental sobre los "síntomas" del hogar.
Llamamos afirmaciones ambientales a todos los estímulos del entorno que actúan de manera sutil y efectiva en el inconsciente, influyendo en el estado de ánimo y la actitud mental de quien quien allí habita. En este sentido, la casa, además de ser receptiva, es emisora de mensajes y emociones.
Si lográs tenerla como aliada, maestra e inspiradora, sus afirmaciones ambientales cotidianas te ayudarán a destrabar bloqueos y concretar metas que creías difíciles o inalcanzables.
El primer paso es "escuchar" estos mensajes de tu hogar, descifrar lo que significan para erradicar todo lo que desmotive y corregir lo negativo. A continuación, algunas señales ambientales de tu hábitat.

El agua y tus emociones
En el Feng Shui, se considera que la energía del agua bien encausada es capaz de generar riqueza y prosperidad. También, el agua, dependiendo de su modo de manifestarse en la casa, muestra diferentes aspectos emocionales. Así es que cuando tenemos goteras, éstas pueden estar reflejando tristezas o llantos que no se expresaron. Las humedades representan frustraciones, aquello que nos decepcionó o el no poder satisfacer un deseo.
En los baños, las pérdidas de agua están advirtiendo fugas de dinero o temores referidos a este tema. Cuando un caño de agua explota inundando parte de la casa expresa un descontrol de las emociones. Así también cuando una cañería se tapa o un desagüe no desagota indica que no podés soltar lo que debe irse, que hay emociones atrapadas. El decodificador ambiental guía en el análisis de los posibles significados de cada situación detectada.
No hay que dejarse estar en la reparación de este tipo de daños en la casa, el arreglo consciente liberará las emociones que están expresadas en los síntomas con la determinación de revertir el rumbo del conflicto interno.

El cuidado de las plantas
Las plantas son aliadas indiscutibles de nuestro crecimiento y manifestadoras muy transparentes de las emociones de quienes las tienen a su cuidado. Hay quienes afirman no tener nunca suerte con las plantas, que "se les mueren" siempre. En estos casos hay dos posibilidades: un exceso de agua o la falta de ella.
El no dar con los cuidados adecuados de la planta revela mucho de nosotros: si hay exceso de agua se corta el suministro de aire a las raíces, creándose un ambiente propicio para moho y hongos que pudren la raíz. Si esta planta está ubicada en el sector del dinero, podremos analizar creencias en torno a nuestro merecimiento económico: “ahogo la planta, le impido el crecimiento”, ¿qué está ocurriendo con mi abundancia o mi expansión económica? Seguí leyendo más sobre qué plantas activan el Feng Shui de tu hogar.
Puerta de ingreso, la boca del Qi
La puerta de entrada simboliza nuestro presente, representa la boca del Qi por donde entra la energía a nuestro hogar. Toda manifestación de desarmonía en su funcionamiento nos muestra cómo estamos gestionando nuestro presente.
Cuando no funciona el timbre o no hay timbre, limitás la posibilidad de que las diferentes oportunidades llamen a tu puerta… A veces esto sucede porque hay un estado de merecimiento bajo.
¿Se trabó la cerradura de la puerta principal? Si te ocurre del lado de adentro tendrás que preguntarte: ¿qué no estás queriendo dejar entrar a tu vida? Si estás del lado de afuera de la casa y tenés el inconveniente cada vez que entrás, reflexioná sobre tus temores al volver a casa.
Los porteros eléctricos nos comunican con el exterior y permiten el a nuestro hogar. Si permanecen averiados cabría preguntarse también sobre alguna situación a la que le estamos negando la entrada, tal vez por miedo o no merecimiento.
Entonces, observá tu puerta de entrada, ¿cómo luce? Iluminala de noche y de día, repará todo lo que esté deteriorado en ella (pintura, cerradura, picaporte, numeración, timbre). Colocá un felpudo o cartel de bienvenida, si tenés un camino de o hall, podés activarlo con plantas o cuadros de flores.
No entramos solos a nuestra casa, cuando la entrada a la vivienda permanece a oscuras acumula una energía desnutrida, débil, que ingresará a la casa al abrirla. Si dejás, especialmente de noche, una luz encendida del lado de afuera, el Qi se fortalecerá y actuará como filtro de negatividades externas.

Lamparitas y electrodomésticos
Lamparitas y electrodomésticos que se rompen. ¿Sos de los que se olvidan de cambiar las bombillas quemadas o averiadas? La luz levanta el Qi deprimido en cuestión de segundos. Las luces nos iluminan para ver aun en la oscuridad. Cuando un espacio se queda a oscuras por la rotura de una lámpara nos muestra que existe una incapacidad de ver las circunstancias tal cual son.
En general, las lamparitas quemadas indican que está faltando impulso o claridad en algún área de la vida. ¿Qué aspiración personal se encuentra descuidada o en distorsión">