El Vesak es el día más sagrado para el budismo, una festividad que conmemora el nacimiento y la iluminación de Buda Gautama. Siempre se celebra junto con la Luna llena de mayo, que este 2025 ocurre el lunes 12. Para la astrología, es un plenilunio que se da en el signo de Escorpio.
Durante la fecha, miles de templos budistas de Occidente y Oriente abren sus puertas para quienes quieran honrar el legado de Buda. Suele ser una jornada marcada por un espíritu festivo y es común que se dejen ofrendas, flores o mandalas al ritmo de cánticos y mantras. Desde 1999 es reconocida por la ONU como un homenaje a los aportes del budismo en favor de la paz y la armonía.
Entre sus enseñanzas más destacadas, el budismo promueve una mirada compasiva hacia todas las criaturas y la importancia de cultivar la armonía y el desapego. ¿Cómo se pueden aplicar estos principios a la energía de nuestro hogar? Clarín conversó con la autora Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional, quien explicó por qué recomienda tener un Buda en casa, qué podemos hacer para purificar nuestros ambientes y cuál es el ritual más emblemático de la fecha.
“Los rituales que se celebran en Vesak resaltan la importancia de una purificación constante de nuestros pensamientos y el cultivo sostenido de sentimientos puros que arrojen al mundo la paz y la luz que tanto se necesitan”, indicó Traversa.
Claves para este Vesak 2025: tener un Buda en casa
La imagen de Buda no sólo tiene connotaciones religiosas asociadas al budismo. En realidad, su figura siempre transmite una energía positiva y representa, en muchos casos, un símbolo de serenidad. “Desde el Feng Shui, su presencia en el ambiente se considera benéfica porque entre otros aspectos, irradia equilibrio energético e inspira emociones de plenitud interna”, observó la experta.
Su tamaño no es tan importante como su posicionamiento en el hogar, incluso puede reemplazarse la estatuilla por una lámina con la imagen. En ese sentido, Traversa recomendó que se ubique a Buda en el living de la casa, nunca en baños ni cocinas ni dormitorios.

En el espacio de la sala sus ubicaciones más armoniosas son: el sector Sureste (del autoconocimiento), el Suroeste (área de los benefactores) o en tu escritorio de trabajo si, por ejemplo, hacés home-office.
“La imagen de Buda es muy propicia también en la entrada de la casa, tanto del lado de afuera, junto a la puerta y mirando hacia el exterior; como del lado de adentro, en el área del recibidor, mirando hacia la entrada en un ángulo de unos 45 grados —detalló la especialista en Feng Shui—. De este modo, su energía benéfica resulta protectora y actúa sutilmente como un filtro ante cualquier entidad negativa que intente ingresar a la casa”.
De cualquier modo, actualmente existen en el mercado muchos tipos de Buda. Los hay con la silueta del asceta meditando en diferentes posiciones según el mudra (postura de las manos) que esté ejecutando. También abundan las versiones de Budai, el monje budista de la felicidad, con su aspecto voluminoso y descontracturado. Vale una aclaratoria, Budai no representa a Gautama sino a un bodhisattva o monje iluminado que repartía juguetes y dulces.
“Las curvas prominentes de Budai emiten buen Qi y sus orejas largas simbolizan sabiduría y su escucha a los pedidos que le realizan”, añadió Traversa, para quien cualquier versión de la imagen de Buda funciona.

La especialista en Feng Shui sugirió que, en este Vesak, encendamos una vela junto a la imagen. También podemos ofrendarle flores o sahumerios y permanecer en silencio un rato frente a ella, en su contemplación, con la atención puesta en un mantra o en la propia respiración. “Este sencillo hábito diario calma la mente y limpia bloqueos emocionales”, dijo.
Baño de Buda: qué área de vida podés activar con este ritual de Vesak
Durante el Vesak, uno de los rituales más emblemáticos es el “baño de Buda”. Como su nombre lo indica, consiste en verter agua perfumada sobre una figura del “Iluminado”. La ceremonia se practica ampliamente en Japón y en China y, según las creencias, el líquido funciona como un poderoso elemento simbólico de purificación.
A su vez, el lugar del cuerpo de la estatua que bañemos expresará un deseo específico. Traversa detalló que si se baña el hombro derecho “se manifiesta el deseo de ser más compasiva/o, tener un cuerpo saludable y un negocio próspero”. Si se baña el izquierdo, se pide “fortalecer la paciencia, lograr éxito en los estudios y realizar actos bondadosos para alivianar karmas acumulados en la familia”. Si se baña la espalda, se desea una mente positiva, “la idea de incrementar la sabiduría y de convivir en armonía con el entorno”.
Vesak 2025: cómo purificar la casa con una limpieza ancestral
Por otro lado, esta festividad es una gran oportunidad para emprender una limpieza profunda de la casa. Nunca está de más observar cómo están nuestros ambientes y dedicarles unas horas para dejarlos con energía fresca y liviana. “Este tipo de purificación ambiental opera en simultáneo sobre el inconsciente, dispersando pensamientos negativos, bloqueos emocionales y energía densa que llevamos acumulada por las preocupaciones diarias”, señaló la especialista.

La limpieza profunda no será igual para todas las personas ni para todas las viviendas, aclaró la experta; pero cada quien sabe dónde está el gran desafío dentro de su hogar. En líneas generales, siempre buscaremos repasar para quitar polvo y suciedades, ocuparnos de sectores, muebles, cómodas o papeles que hemos acumulado sin organizarlos.
La Luna de Vesak es una buena ocasión para soltar lo que ya caducó, despejar las áreas para que fluya mejor el Qi, reordenar lo que se haya amontonado, resolver arreglos que quedaron a medio camino, evaluar el estado de las luces, los aparatos, los textiles y las zonas del hogar. Aunque amerite un tiempo, Traversa subrayó los beneficios de poder ser los generadores de la armonía de nuestro hogar.
“La casa es una proyección del inconsciente de quienes la habitan, los pendientes, desórdenes o bloqueos ambientales tienen siempre su correlato en los estados emocionales y mentales de los habitantes”, sostuvo la experta. Además, ¿a quién no le cambia el ánimo entrar a un espacio propio que irradia paz, belleza y seguridad? Nuestros hábitos, aclaró Traversa, son un elemento fundamental para disfrutar de ese lugar que nos cobija y llamamos “casa”.

Ahora bien, así como es posible purificar mediante el orden y la limpieza, existen algunos símbolos poderosos y amuletos que favorecen una energía alta. Las imágenes de una figura de geometría sagrada, por ejemplo, como la flor de la vida, un toroide o el símbolo CAI emiten vibraciones altas.
Tampoco debemos olvidarnos de cuidar a todos los seres vivos que hacen vida con nosotros: no solo si tenemos mascotas, también atendiendo el cuidado de las plantas. Las plantas sanas aportan una energía muy positiva a nuestro hábitat.
Vesak 2025: el mejor festejo, compartir la mesa
Vesak es una fiesta y, como tal, podemos aprovecharla para fijar intenciones y deseos de felicidad para nosotros y nuestros seres queridos. También podemos honrar el propósito de esta festividad pidiendo por la victoria de la sabiduría suprema en la convivencia.

Si queremos proyectar con mayor fuerza estas intenciones hacia el universo, Traversa sugirió que llenemos la casa de estímulos positivos: música alegre, velas aromáticas o inciensos, el sonido de gongs o mantras, un gesto compasivo hacia el prójimo o una oración de gratitud a la vida.
En esta línea también aconsejó que preparemos una mesa para compartir un té especial y un postre en familia, con algún vecino, con compañeros de trabajo o con amigos. “Todo lo bueno que podamos generar desde nuestro mundo privado siempre tendrá un impacto positivo en el entorno que nos rodea. Si fuésemos plenamente conscientes del poder que tienen nuestros hábitos mentales cuidaríamos mucho más la armonía de nuestra casa”, concluyó.
¡Feliz Vesak para todos!
Asesoró Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional y autora de los libros “Cambie su vida con Feng Shui” y “El poder oculto de tu casa”. En Instagram: @patriciatraversafengshui.
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO