Está muy bien que quieras vivir en un cuerpo cómodo y sano. Es un objetivo más que válido. Pero como bien sabemos, el fin no siempre justifica los medios. Por eso, el punto es cómo lo estás intentando lograr.
En lugar de enfocarse en un cambio de estilo de vida que incluya mejorar la alimentación, llevar una vida activa y trabajar en estrategias de afrontamiento emocional (para no buscar calma en la comida), la mayoría elige el camino corto, el de las dietas de moda, que prometen resultados maravillosos en un corto período de tiempo.
El reino de los influencers
Si considerás que es uno de los tantos males de estos tiempos, debo decirte que esto de nuevo no tiene nada. Se considera que el primer influencer dietario fue Lord Byron (1788-1824).
Byron, poeta romántico, Don Juan incansable, estaba obsesionado con la delgadez, pero le gustaba comer. Entonces, para disfrutar de ambos placeres, ideó la "dieta del vinagre", mortal plan alimentario, que consiste en realizar ayunos seguidos de atracones, que debía compensar no solo con un nuevo ayuno, sino con ejercicio extenuante y recuriendo a la deshidratación.
Suscribite a Buena Vida
Cada quince días, Florencia Cunzolo te cuenta lo último para cuidar tu salud y sentirte bien. acá.
¡Lo peor es hoy aún hay gente practicando esta absurda dieta! No es la única que tiene cientos de años de vigencia. La famosa dieta keto nace del libro Fisiología del gusto, de Jean-Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826), en donde queda establecida ya la idea de consumir en forma preponderante grasas y proteínas, con mínimas cantidades de hidratos. Casi un siglo y medio después, Robert Atkins saca su libro "La dieta revolucionaria" que, como verán, de revolucionaria no tenía nada.
Ni nuevas ni efectivas
Pero no solo no son nuevas, sino que no son sostenibles y vienen con reganancia de peso asegurada.
Comencemos con la Atkins o keto, con las dietas muy bajas en carbohidratos, el último gran grupo de nutrientes demonizado. La insulina es una hormona producida por el páncreas para regular la glucemia. En el cerebro es anorexígena, es decir que disminuye el hambre. El problema es que al realizar una alimentación con muy bajo contenido de carbohidratos, la insulina también permanece baja en el cerebro y, por lo tanto, aumenta el hambre.
Analicemos otra hormona central al momento de ver los motivos por los que las dietas de moda no funcionan a mediano plazo: la ghrelina. Yo la llamo "Cruella de Vil" (¿recuerdan la película de los dálmatas?). Se preguntarán por qué. ¿La razón? Aumenta el hambre, reduce el gasto de calorías del organismo e impide que degrades la grasa corporal.
Ahora, la ghrelina se forma en la mucosa del estómago cunado no se detectan nutrientes, es decir, cuando ayunás. Entonces el ayuno intermitente solo es la antesala ( al menos para la mayoría) de descontrol alimentario y rebote de grasa.
Por último, hablemos de las dietas de muy bajas calorías en las que ese pierde mucho peso rápidamente. La leptina es una hormona que se forma en las células grasas. Es maravillosa porque posee efectos opuestos a la ghrelina: quita el hambre y disminuye el gasto calórico, por lo que ayuda a adelgazar.
Pero cuando perdés peso rápidamente y, por lo tanto grasa, también disminuyen rápidamente los niveles de leptina y a vos te aumentan las ganas de comer tremendamente.
Por eso la keto, el ayuno y las dietas extremas que generan pérdida veloz son como un boleto premiado de Navidad que nunca cobrarás.
Lo que sí funciona
Si realmente estás buscando adelgazar y mantener el mejor peso posible para vivir en un cuerpo cómodo y sano, cambiá tu estilo de vida, sostené un patrón alimentario saludable, sin restricciones extremas, mantenete activo todos los días y aprendé a percibir, tolerar y aceptar las emociones y el estrés sin usar comida como estrategia de afrontamiento.
Y si no podés solo, hay excelentes expertos en obesidad, estilo de vida y psicólogos que pueden acompañarte.
***
¿Te perdiste alguna cita al consultorio?
Encontrá las últimas acá:
***
➪¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en la sección? Entrá al Centro de Ayuda de Clarín haciendo click acá, ingresá a Mensaje a la redacción y luego a Preguntas a Buena Vida. Escribinos tu consulta y enviá. ¡Listo!
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO