window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Aquellos que la van de literatos, sepan que a sus letras les falta el alma”

      “Aquellos que la van de literatos, sepan que a sus letras les falta el alma”Marinao Vior
      Redacción Clarín

      Estamos siendo testigos de una revolución que debiera sorprender: la irrupción de los creadores de la “seudo literatura”. Todos lo ven: el rey está desnudo, pero nadie habla.

      El mundo literario, que nos ha dado a lo largo de la historia grandes y excelsos ensayistas, poetas y escritores, queda anonadado ante el derroche de textos aceptablemente construidos; términos correctamente colocados; de sintaxis casi perfecta, pero con el estilo híbrido e impersonal de una carta documento. ¡Hete aquí los escritores paracaidistas!, convencidos -desde su propia ignorancia- de que los lectores creemos en los milagros que por generación espontánea, hacen de modestos escribientes, sublimes y prolíficos literatos. Los que apenas han leído los textos del colegio secundario. Poetas de rima perfecta, cuya característica principal, es no haber abierto de poesías, ni un sólo libro.

      “¡Cosas veredes que non crederes!”. Las letras, desde el Quijote de Cervantes hasta nuestro Borges, perduran y se actualizan o ‘resetean” cada vez que las leemos; las demás, hechas a destajo, corren líquidas. Una prueba sutil, es esa sonata correctamente ejecutada a piano por un estudiante, que no acusa puntos en común con la interpretación de una Martha Argerich y sin embargo, nacen de idéntica partitura. Pero como la Inteligencia Artificial -IA- , creadora de estos “engendros”, no es un Dios milagroso ni es portadora de divinidad alguna; a los nacidos de ella les queda, al menos por ahora, el enhebrar las palabras del copy-paste.

      Carecen de la piedra fundamental; la que no puede verse, ni definirse ni explicarse con todo el espectro de palabras de nuestro noble castellano.

      A esos señores y señoras. nacidos de la última versión de la AI, que la van de literatos, sepan que a sus letras les falta el alma.

      Y se nota.

      Nélida Jorge Conde / [email protected]


      Milei, de la Corte Suprema y el “interés común”

      Javier Milei persiste en su acción de gobierno puramente matemáticas.

      Su 2+2 va de suyo que resultará un 4. Pero hay otras ciencias exactas que para lograr un resultado perfecto, necesitarán de varios elementos.

      Así es la Química y sus proporciones para lograr una molécula redondita. La política, es más química que matemáticas.

      Milei descansa en el 2+2. Debería analizar detenidamente el 1+1, ese binomio de adláteres que no saben de fórmulas.

      Guillermo Luis Bravo / [email protected]


      Un país plagado de problemas sigue perdiendo un tiempo precioso en las internas de una clase política que, sin excepción, privilegia sus intereses personales a solucionar temas que deberían ser de interés común, y evidentemente, no lo son para ella.

      Esto acompañado por una Justicia y un Congreso inútiles y mastodónticos, que con lentitud enervante, evitan hacer su trabajo y permite que imputados, procesados y condenados continúen llevando una vida similar a cualquier ciudadano inocente permitiendo absurdos como que los delincuentes deban aprobar leyes para castigarse a ellos mismos.

      Ni Kafka hubiera sido tan creativo.

      Carlos Sala Spinelli / [email protected]


      A la luz de los acontecimientos, el rechazo del Senado a los jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, no responden a un rapto de honestidad repentina de kirchneristas y otras fuerzas políticas, sino al ejercicio de lo más bajo de la vieja política.

      Responden a la “falta de arreglo” o a ese “toma y daca” qué es el sustento de la “vieja política”.

      De lo contrario, cómo entender que un catedrático, un estudioso del derecho, con prestigio y sin manchas ni antecedentes negativos como Manuel García Mansilla haya cosechado más rechazos (51 votos en contra) que un personaje como Ariel Lijo (43 votos en contra), de dudosa capacidad y honorabilidad, dueño de un largo prontuario y cuestionado fuertemente por todo el arco político y judicial.

      Está claro. Una vez más las viejas prácticas atentan contra los nuevos tiempos.

      Sebastian Perasso / [email protected]


      La designación de los dos jueces de la Corte Suprema de Justicia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.), cuando no había necesidad ni urgencia, está ocasionando un debate innecesario por la continuidad del académico García-Mansilla que le tomo juramento la Corte Suprema.

      La corte tendría que ponerse a la altura de su investidura y rechazar todas estas maniobras del Poder Ejecutivo para saltearse los acuerdos que la sabia Constitución determina para los sanos equilibrios que reclama la República.

      Catalina Albrecht / [email protected]


      Dice que en la Ciudad hay olores feos

      Resulta sumamente curioso, el hecho de que Rodríguez Larreta no se haya percatado antes, no solamente del olor a pis que invade la Ciudad, sino del verdadero “bouquet” de aromas fétidos que emana de la gran cantidad de basura que hay en las calles producto de la escasa y deficiente limpieza de estas.

      Digo raro porque, la actual la vicejefe del GCBA, “ausente sin aviso”, Clara Muzzio, fue su ministra de Espacio Público e Higiene Urbana; o sea que, resultaría ser la misma persona, quien, desde el 1 de enero de 2014, cuando él mismo le fabricó el cargo de “Directora de Regeneración Urbana de la Ciudad de Buenos Aires”, aunque nadie sepa qué es lo que regeneró, viene contribuyendo a mantener estos pésimos estándares de calidad de vida a los que diariamente nos someten a los porteños.

      Ergo, esta funcionaria se ha esmerado desde todos sus puestos, no solo en mantener, sino en aumentar, durante más de once años, el olor a pis de esta ciudad.

      Ella es responsable directa de la sistemática degradación del espacio público urbano, producto de su desidia y la de los funcionarios públicos del GCBA, quienes, por ignorancia, inoperancia o negligencia, cumplen a rajatabla con el “incumplimiento de los deberes de funcionario público” día a día.

      Martín Uriburu / [email protected]


      Compras en los súper y el impuesto discriminado

      En las compras que cualquier argentino efectúa en los negocios a partir del 1°de abril de 2024, debe aparecer discriminado el impuesto o distintos gravámenes que uno paga.

      En una compra que efectué de yerba mate en paquete, la alicuota del IVA que me cobran es del 21%. Según lo visto por Internet, corresponde el 10,5%.

      Efectué el reclamo, en el supermercado muy importante, y la encargada, no está interiorizada de este tema.

      Por lo tanto, es importante en distintos comercios, de modo general, aparezca, que es lo que corresponde al 10,5, lo que es el 21%., etc.

      Antonio Sforzin / [email protected]