window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Se agranda el escándalo por una megaestafa inmobiliaria: dos nuevos acusados, los vínculos con el clan L'Abbate y más denuncias

      • Están vinculados a una inmobiliaria que participaba de las operaciones.
      • Los cinco detenidos serán indagados en los próximos días.

      Se agranda el escándalo por una megaestafa inmobiliaria: dos nuevos acusados, los vínculos con el clan L'Abbate y más denunciasMéxico 1640. Uno de los inmuebles vinculados a una mega estafa inmobiliaria. Foto: Matías Campaya

      La causa por la megaestafa inmobiliaria liderada por el clan L'Abbate, que ya tiene cinco detenidos y no para de sumar denuncias, tiene desde esta semana dos nuevos implicados: Gabriel Alejandro y Pablo Ezequiel Brodsky, gerentes de la inmobiliaria Predial Propiedades SRL, fueron convocados a prestar declaración indagatoria por la fiscal Mónica Cuñarro.

      Según pudo saber Clarín, Gabriel y Pablo Brodsky, que comparecerán ante la Justicia en los próximos días, eran gerentes de la inmobiliaria que, según consta en el pedido judicial que está firmado por la fiscal Mónica Cuñarro, fue una de las piezas clave para concretar las maniobras defraudatorias.

      Se los acusa de haber integrado la misma organización delictiva, que operó “de forma estable desde al menos 2012 hasta la actualidad” y que tenía como objetivo ejecutar estafas sistemáticas en perjuicio de quienes confiaron sus ahorros a los fideicomisos istrados por Induplack.

      El rol de Predial era captar compradores para estos emprendimientos “en pozo”, generar confianza con atención personalizada y oficinas visibles, y "vehiculizar" las operaciones de compraventa. En más de una denuncia se menciona que los damnificados llegaron a Induplack “por recomendación de Predial”.

      Uno de los casos más elocuentes es el de dos damnificados que firmaron su boleto con Induplack en la sede de Predial en 2015. Años después, al no recibir respuestas, descubrieron que su unidad había sido vendida a otro comprador. En otro caso, la inmobiliaria vendía propiedades aún cuando se sabía que ya estaban adjudicadas. Esta doble venta se repetía, y hasta cinco veces sobre la misma unidad, como en las denuncias que recopiló Clarín en una nota semanas atras.

      El clan L’Abbate, la familia detrás de la megaestafa inmobiliariaEl clan L’Abbate, la familia detrás de la megaestafa inmobiliaria

      Una maquinaria aceitada

      La incorporación de los Brodsky refuerza la hipótesis de que no se trató de una serie de errores o incumplimientos aislados, sino de una red con múltiples niveles de operación. El documento judicial al que tuvo este medio detalla que, mientras Induplack actuaba como fiduciaria y obtenía financiamiento mediante estas “preventas”, otras firmas como IconsTech S.A. (que era presidida por Flores) y Predial facilitaban la circulación de los fondos y la multiplicación de víctimas.

      Según los testimonios reunidos en la causa, los compradores pagaban en dólares, firmaban ante escribano y esperaban años sin recibir su propiedad. Cuando reclamaban, eran ignorados, derivados o directamente engañados con promesas falsas de reubicación o devolución. Algunos descubrieron que su departamento ya estaba ocupado por otra persona. Otros, que su unidad ni siquiera existía y era un simple terreno baldío con un cartel oxidado que llevaba años anunciando un nuevo emprendimiento inmobiliario.

      En exclusiva con Clarín, Gabriel Brodsky, titular de Predial, habló sobre el pedido de la fiscal Cuñarro: “En 2022 la Justicia nos dictó la falta de mérito. Cómo inmobiliaria nosotros también somos damnificados. Nada tenemos que ocultar y desde el primer minuto nos pusimos a disposición de la Justicia."

      Para Gabriel, tanto él como su hermano fueron “injustamente” involucrados en una causa penal y ellos también resultaron "perjudicados".

      “Entre 2011 y 2019, Predial comercializó proyectos de Induplack, como lo hicimos, y seguimos haciendo, con muchas otras firmas del mercado. En 2018, empezamos a detectar demoras en las obras y, sobre todo, un abandono alarmante de la atención postventa. Frente a eso, tomamos una decisión firme: cortamos todo vínculo comercial con Induplack”, remarcó.

      Al finalizar se solidarizó con el dolor y la frustración de todas las personas damnificadas por los hechos vinculados con la firma Induplack.

      El futuro judicial

      Con la imputación de los Brodsky, el expediente suma nuevos actores, y la cantidad de denuncias, según afirmaron fuentes judiciales a Clarín, llegaron a 250. Pero no todas esas denuncias están listas para que la Justicia actúe de inmediato. Primero, cada persona tiene que ratificarla y después hay que juntar pruebas concretas en cada caso. De las 250 denuncias, 100 ya están registradas formalmente. Y con los documentos y pruebas que ya tiene, la Fiscalía pidió 100 indagatorias.

      La causa avanza con un volumen cada vez más abrumador de pruebas, testimonios, capturas de pantalla, informes de dominio y boletos de compraventa.

      La Causa

      El clan L’Abbate operó un sistema de estafas encubierto bajo la apariencia de desarrollos inmobiliarios legales. A través de Induplack, captaban ahorristas con promesas de accesibilidad y plazos razonables. Los compradores firmaban boletos de compraventa, pagaban en dólares, y esperaban obras que nunca se terminaban. En muchos casos, ni siquiera se iniciaban.

      El método se repetía: contratos en escribanías reconocidas, informes falsos de avance de obra y departamentos vendidos hasta seis veces. Ante los reclamos, las respuestas eran evasivas, los plazos se extendían sin explicación o simplemente se dejaba de contestar.

      La causa judicial detalla cómo el dinero de los compradores era desviado sistemáticamente, afectando a familias que invertían sus ahorros en una vivienda que jamás llegaba.

      Según reveló una investigación de Clarín, la estrategia era rotativa y se expandía por distintos emprendimientos ubicados en barrios como Almagro, Caballito, Flores, Villa del Parque y Villa Urquiza. Además de Induplack, participaban otras empresas como Iconstech S.A., presidida por Patricio Gastón Flores, también detenido. Los fondos circulaban entre estas firmas, mientras los damnificados quedaban atrapados en una maraña de boletos, promesas y deudas que nunca se saldaban.

      Ahora, con los Brodsky imputados, la causa da un giro clave que apunta a una complicidad empresarial más amplia. La fiscalía no descarta nuevas imputaciones. En los próximos días se llevarán a cabo las indagatorias ampliadas para los integrantes ya detenidos (Vito Antonio L’Abbate, Emanuel Andrés L’Abbate, Juan Ignacio L’Abbate, Santiago David L’Abbate y Patricio Gastón Flores) y se formalizarán las de Gabriel y Pablo Brodsky. Los damnificados, por su parte, siguen esperando una reparación que, en muchos casos, ya parece imposible.

      Los denunciantes crearon una casilla de mail para que otros damnificados se sumen al reclamo: [email protected] o vía Instagram @damnificadosinduplack

      SC AA


      Sobre la firma

      Candela Toledo
      Candela Toledo

      Redactora de la sección Sociedad [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados