A París Saint Germain le alcanzó con un gran primer tiempo para derrotar 1-0 a Arsenal en Londres en la ida de una de las semifinales de la Champions League. La serie quedó abierta, más allá de que los ses lograron algo complejo: los dirigidos por Mikel Arteta acumulaban un invicto de 16 duelos jugando en el estadio Emirates por competiciones internacionales. Así, todo se definirá el próximo miércoles en el Parque de los Príncipes.
A días del River-Boca, es imposible mirar los partidos sin la referencia del Superclásico jugado en Núñez. Arsenal y París Saint Germain abrieron las semifinales de la Champions y decantó el juego de las comparaciones entre lo que sucedió allá y lo que pasó acá el domingo pasado. Oportunismo y realidad, el eyectado de su cargo Fernando Gago fue el que salió peor parado en el juego conjetural porque los dirigidos por Mikel Arteta y los comandados por Luis Enrique se atacaron desde el minuto uno: no hubo esquemas timoratos ni propuestas mezquinas con abuso de defensores en las alineaciones titulares. Al cabo, así se juega en las grandes ligas. Tampoco se traicionaron los entrenadores, que suelen apostar por un estilo ofensivo.

Rara vez defraudan los duelos de Champions en instancias finales. En Europa se entiende al fútbol como un espectáculo y los equipos se brindan: Arsenal jugó con 4 delanteros (Merino -que inició de interior izquierdo-, Saka, Trossard y Martinelli) y un enganche (Odegaard); PSG lo hizo con 3 atacantes (Doué, Dembelé, Kvaratskhelia) y dos laterales (Hakimi y Nuno Mendes) que se suman constantemente. Y la intención de ambos no se disipó con un gol o un acontecimiento extraordinario: los ses anotaron al tercer minuto y jugaron igual a lo largo del duelo. Incluso merecieron marcar algún tanto más en la etapa inicial. El festejo fue de Dembelé -que salió lesionado y generando dudas de cara a la vuelta- tras un gran desborde por izquierda de Kvaratskhelia.
Claro que además los equipos tienen disciplina táctica y trabajo semanal. En Arsenal, por ejemplo, en ataque el lateral izquierdo Myles Lewis-Skelly se centra para jugar de volante; en PSG, en tanto, Hakimi se adelanta para sumarse al sector medio, por lo que se conforma una línea de 3 en defensa con el sorprendente ecuatoriano Pacho como líbero. Y todo se hace con un propósito ofensivo.
La intensidad de la visita cayó en el complemento y la victoria se sostuvo con las atajadas de Gianluigi Donnarumma, el italiano de los bloopers que generan memes en redes sociales y también el arquero de las actuaciones memorables. En Londres, el 'tano' de apenas 26 años tuvo dos apariciones milagrosas para ahogarles el empate a Martinelli y a Trossard.
¿Mereció la igualdad Arsenal? Tal vez por lo que lo buscó en el segundo tiempo, aunque en su momento favorable el cuadro francés fue muy superior al de inglés. Algo más: en los instantes finales perdieron manos a mano los ingresados Gonçalo Ramos (definió al travesaño) y Bradley Barcola.
Ganó PSG en Londres y los datos estadísticos le sonríen de cara a la vuelta. Los ses superaron 17 de las 18 eliminatorias a nivel internacional tras vencer en la ida de visitante. Solo cayeron en 2019 contra Manchester United, que perdió 2 a 0 en Old Trafford y venció 3 a 1 en París y se clasificó por goles de visitante. Otra marca: Arsenal nunca revirtió una serie europea después de caer de local en la ida (5 oportunidades). ¿Se respetará la lógica en el Parque de los Príncipes? ¿O habrá espacio para una jornada épica de Arsenal?
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO