En bata, desde casa y con un mate en la mano. O bien desde el banco de una plaza dejandose golpear por "el vientecillo de la libertad". Cada vez son más los que se suman a la tropa de los trabajadores independientes. Es que los beneficios son innumerables: no hay jefes, se puede elegir qué, dónde y cómo hacer lo que uno mejor sabe hacer. De alguna manera, ser freelancer es una forma de vencer las limitaciones del espacio y el tiempo. No hace falta quedar atado a la rutina de ir a un mismo lugar y cumplir horarios fijos. Un día se trabaja mirando caer la lluvia desde la ventana de un bar y, al otro día, se puede estar respondiendo mails con los pies hundidos en la arena.
Si bien esta modalidad no es nueva, lo cierto es que en los últimos tiempos ha incrementado la cantidad de personas que se vuelca a esta opción. Los múltiples sitios que actúan como suerte de bolsas de trabajo online sin duda han contribuido a este proceso. Sebastián Siseles, director regional de Freelancer.com para América Latina, una plataforma de internet de contratación de servicios y profesionales que funciona en 40 países y abarca más de 14, 5 millones de profesionales, explica cómo funciona el trabajo virtual y remoto.
¿Cómo funciona Freelancer?
Freelancer es la plataforma de Internet de contratación de servicios profesionales más grande del mundo en términos de s y oportunidades de encontrar trabajo freelance online, donde cualquier empresa o persona (ya sea un emprendedor, un independiente o una Pyme) pueden acceder a más de 14,5 millones de profesionales especializados en campos tan diversos como el desarrollo de software, redacción, marketing, traducciones, ingeniería y arquitectura, entre otras 700 categorías, en cualquier lugar del mundo y en todo momento para que su proyecto sea llevado a cabo. A través de esta plataforma, uno puede contratar los servicios de un profesional que trabaja de forma independiente (freelance) en forma segura, transparente y negociar directamente el precio y los plazos de cada proyecto, y hasta pagar a través de nuestra plataforma.
¿Cuándo y dónde surgió este proyecto?
Matt Barrie, fundador y CEO de Freelancer.com creó la empresa en base a una necesidad. Precisaba realizar cargar una información a unas planillas de cálculo para un proyecto que estaba desarrollando y no tenía tiempo de hacerlo personalmente, pero tampoco encontraba alguien que se los haga en forma rápida y competitiva. Fue en el año 2009. En ese entonces se imaginó que eso debería ser fácil de conseguir en la web, porque debía haber muchísima gente alrededor del mundo que querría hacerlo y comenzó a explorarlo. Dio con un sitio de Suecia que hacía algo parecido, aunque muy acotado y de pocas funcionalidades, en el cuál se inspiró para crear Freelancer.com. Al poco tiempo, compró ese sitio sueco y así comenzó.
¿Cómo fue el desembarco en América Latina?
En el año 2012 iniciamos operaciones en Latinoamérica, partiendo por Argentina y Chile para luego expandirse rápidamente hacia Brasil, Colombia, Ecuador México, Perú y Uruguay. Nuestro crecimiento en Argentina fue vertiginoso. En solo 12 meses multiplicamos por cinco nuestra base de s (es decir, un 500%), llegando a estar hoy por encima de los 145 mil s. No fue una casualidad haber realizado nuestro lanzamiento en idioma español en la Argentina. Teníamos, y aún tenemos, muchísima confianza en las capacidades y cualidades de los freelancers argentinos quienes no sólo adoptan nuevas tendencias sino que en muchísimos casos son creadores de las mismas prestando servicios para empresas de todo el mundo a través de Freelancer. La plataforma cuenta con más de 400 empleados alrededor del mundo, siendo su sede central en Sydney, Australia, y con oficinas en Vancouver, Canadá, Londres, Reino Unido y en Manila, Filipinas.
¿Cómo es el perfil de los s, en términos de edad y profesión? Da la impresión de que, en su mayoría, debe ser gente de entre 20 y 30 años. ¿Es así?
Debido a haber nacido en la era digital y crecido con una altísima exposición a la tecnología, los jóvenes de entre 18 y 34 años son los s más fuertes del sistema. Hay otras cuestiones que también suman a que los más jóvenes sean los principales s y es que existe la concepción de que ser un freelancer acarrea muchísimos mayores riesgos que ser empleado en relación de dependencia, poniendo a esta última alternativa como un lugar de seguridad y estabilidad; cuando la realidad indica que nadie ni nada nos garantiza que la empresa no cierre, no nos despida u ocurra cualquier infortunio por el cual perdamos esa estabilidad.
O sea que la Generación Y es la que más participa de este sistema
La incorporación de los denominados Millenials o Generación Y en el mercado del trabajo está modificando la forma y lugar en que se prestan servicios. El estrecho vínculo que esta generación posee con las tecnologías para comunicarse, relacionarse y trabajar hace que prioricen lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal. Con determinación, privilegian el manejo de su tiempo, lo que los hace ser más abiertos a buscar nuevas opciones de trabajo, en donde encuentren flexibilidad en términos de horarios, sin establecer nexos fuertes de fidelidad con las empresas en donde se desempeñan. Asimismo, y como contrapartida, muestran una buena disposición a aprender y a trabajar en labores en donde sienten entusiasmo o satisfacción, donde hay desafíos. Si en el trabajo no se les otorga el beneficio de la flexibilidad o la actividad no logra su compromiso pleno estarán dispuestos a buscar nuevas alternativas laborales, incluso sin que haya grandes variaciones en términos económicos.
¿Cuáles son los trabajos más buscados para hacer a la distancia?
Al ser una novedad tecnológica, los primeros curiosos son aquellas personas que están al tanto de los nuevos desarrollos y por ello los trabajos más buscados y ofrecidos están generalmente relacionados con la tecnología. Sin embargo, hay un crecimiento grande y sostenido de tareas más tradicionales tales como traducciones, comunicación, marketing o diseño que se están imponiendo cada vez más en nuestra plataforma.
¿Cuánto puede llegar a ganar una persona tomando proyectos todos los días">