Por quinta rueda consecutiva el dólar minorista se mantuvo en $ 1.150 en el Banco Nación, pese a que el mayorista volvió a subir tras el repunte del miércoles y se fue a $ 1.145, un avance de 0,5%. En el promedio del Banco Central el dólar marcó $ 1.155.
Los dólares financieros también subieron, con una recomposición del 0,5% que lleva al contado con liqui a $ 1.166 y al MEP a $ 1.145. En cambio el blue bajó cinco pesos, a $ 1.160.
Por su parte los bonos en dólares mermaron en torno al 1%, lo que podría propiciar un rebote del riesgo país que hoy se encuentra en 651 puntos.
El Banco Central siguió sin intervenir en el mercado y las reservas bajaron a US$ 38.346 millones, una baja de US$ 218 millones con relación a la jornada previa. Esto se debió a pagos que le hizo la autoridad monetaria al Banco Interamericano de Desarrollo.
El Merval cayó 0,14% e igual tendencia se registró en los ADR que cotizan en Wall Street, con retrocesos de hasta 3,7% como en el caso de BBVA. Fue un día con altibajos en los mercados globales, aunque el Nasdaq y el Dow Jones finalmente subieron 0,1% y 0,7%.
Los mercados reaccionaron a las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, que volvió a poner sobre la mesa el tema de la inflación. Según la agencia AFP, el funcionario advirtió sobre la posibilidad de shocks de oferta "más persistentes", un factor inflacionario, en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Donald Trump.
Antes de una desescalada de esta semana, la guerra comercial Estados Unidos-China por los aranceles aumentó los temores de potenciales cortes en las cadenas de suministro entre los dos países.
"Podríamos estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes, un desafío difícil para la economía y para los bancos centrales", dijo Powell a sus colegas banqueros centrales en Washington.
"Las tasas de interés a más largo plazo son mucho más altas ahora, impulsadas en gran medida por las tasas reales dada la estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo", explicó Powell en referencia a las tasas ajustadas en función de la inflación. El objetivo de inflación de la Fed de 2% anual seguirá sin cambios, expresó Powell.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO