Tras los anuncios que realizó hoy el gobierno para dinamizar el uso de los dólares del colchón, la rueda cambiaria y bursátil se movió en positivo: el dólar minorista cedió cinco pesos a $ 1.155 en el Banco Nación en medio del alza de las acciones y bonos.
El dólar mayorista bajó 0,8%, a $ 1.137 y en el promedio del Banco Central el minorista cedió a $ 1.161. También el MEP mostró esa tendencia, ya que bajó 0,5% a $ 1.143. En cambio, el contado con liqui subió 0,1% a $ 1.183. El blue bajó 10 pesos a $ 1.165.
Por su parte, los bonos también repuntaron, con incrementos de hasta 1,6% para el Global 30, mientras casi todos los ADR que cotizan en Nueva York subieron. La mayor remontada fue la de Loma Negra con 2,9%. El Merval retrocedió 0,2%.
En la previa a los anuncios oficiales, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) comentaban que "el “blanqueo 2.0” tendría como objetivo no sólo incentivar el consumo de bienes durables aportando dinamismo a la actividad, sino que también generar una oferta de dólares extra una vez que finalice la liquidación de la cosecha gruesa a fines de junio, cuando aparecerían presiones al alza sobre el tipo de cambio".
Para PPI, si esto prospera "presionaría al dólar hacia el piso de la banda en un contexto en el que el Banco Central no intervendría dentro de la banda dada las reiteradas declaraciones del equipo económico".
Otra de las expectativas que maneja el mercado es que aumente la capacidad prestable de los bancos, "por lo que las empresas elegibles (mayormente exportadores) podrían tomar préstamos en dólares en un contexto en el que se abarató ese tipo de endeudamiento", dice PPI.
En las últimas 17 ruedas al 19/05, los préstamos en dólares, excluyendo tarjetas de crédito, treparon US$ 1.009 millones, lo que contrasta con un recorte de US$ 15 millones en las 17 jornadas anteriores. Desde PPI detallan que el principal driver fueron los préstamos documentos, que escalaron US$ 910 millones en este período.
En esta rueda nuevamente el Banco Central se mantuvo al margen y no intervino en el mercado y las reservas brutas cerraron en baja a US$ 38.096 millones.
Sobre la firma

Redactora de la sección Economía, especializada en negocios [email protected]
Bio completaMirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO