El dólar oficial cerró este jueves 15 de mayo a $ 1.150 para la venta en el Banco Nación (BNA). El dólar blue, en tanto, se mantuvo sin cambios en $ 1.165. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Los ADRs operaron con mayoría de bajas
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas que más cayeron este miércoles fueron: BBVA (-3,4%), Banco Supervielle (-2,8%) y Banco Macro (-2,1%).
El riesgo país se mantiene debajo de los 700 puntos
El índice que mide el JP Morgan se ubicó en 651 puntos este miércoles.
Los dólares financieros cerraron con leves cambios
El dólar MEP operó sin cambios a $1.140. El dólar CCL subió dos pesos hasta los $ 1.160.
El dólar blue cerró a $ 1.165
La divisa de Estados Unidos que se consigue en el mercado paralelo operó sin cambios este miércoles.
El Banco Central cerró otra jornada sin intervenir en el mercado
La autoridad monetaria tuvo otra jornada sin compras ni ventas de divisas, en línea con la política de bandas cambiarias impuesta tras la salida del cepo.
Hola, buenas tardes. Soy Belén Papa Orfano y desde ahora te estaré dando las últimas noticias sobre el dólar, los bonos y las acciones.
El dólar blue sube cerca del cierre
El billete ganó 5 pesos cerca del final de la jornada y se consigue ahora a $1.165 en el mercado informal.
El dólar oficial sigue inmóvil
La divisa cerró por quinta jornada consecutiva en $1.150 para la venta y $1.110 para la compra en la pizarra oficial.
El riesgo país sigue bajando
El riesgo país, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja 30 puntos básicos a 648 unidades.
Predicciones sobre el futuro del dinero: el efectivo será de nicho y habrá competencia feroz entre billeteras virtuales
Argentina continúa posicionándose como uno de los países con mayor adopción de las billeteras digitales a nivel mundial, y es líder indiscutido en la región. Sin embargo, aunque este crecimiento exponencial fue alimentando la idea de que el efectivo está en vías de extinción, los expertos coinciden en que, al menos a nivel local, eso está todavía muy lejos de suceder. ¿Por qué? "Hay una combinación multifactorial: geografía, cultura, informalidad y necesidades prácticas”, explican.
Según la décima edición del Global Payments Report (GPR) de Worldpay, los pagos digitales representaron el año pasado el 66% de las transacciones a nivel mundial y se espera que crezca hasta el 79% para el 2030, en perjuicio del uso de las tarjetas y del efectivo que en su conjunto fueron del 34%. En cinco años, se espera que ese valor sea del 21%. Seguí leyendo
Dólares bajo el colchón: el Gobierno busca simplificar el impuesto a las Ganancias
Después de largas discusiones internas, el Gobierno ajustó los últimos detalles del nuevo plan para que los argentinos saquen dólares del colchón. Las medidas se conocerán este jueves por la mañana en Casa Rosada y fueron manejadas por una mesa chica de no más de 10 funcionarios de la mayor confianza de Javier Milei. "No va a ser un blanqueo", dijo un alto funcionario del equipo de Luis Caputo.
En las últimas horas, el Presidente dijo que los argentinos que "fugaron la plata" no son delincuentes, sino "héroes" y que trabaja para que usen dólares no declarados "sin que nadie los persiga". Así, pese a las restricciones legales para modificar normas impositivas sin pasar por el Congreso, uno de los cambios apunta a simplificar el impuesto a las Ganancias. Seguí leyendo
El riesgo país cae
El riesgo país, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja 27 puntos básicos a 651 unidades.
El dólar blue baja
El billete retrocedió 5 pesos este jueves y se consigue ahora a $1.160 en el mercado informal.
El dólar blue opera sin cambios
El billete abrió la rueda del jueves en los mismos valores en que cerró la previa y se consigue a $1.165 en el mercado informal.
A cuánto se ofrece el dólar en bancos privados
Mientras que en el BBVA la divisa cotiza a $1.160 para la venta y $1.110 para la compra, en el Santander lo hace a $1.150 y $1.110 respectivamente. En el ICBC, en tanto, el dólar se ofrece a $1.147 para la venta y $1.105 para la compra.
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa arranca la jornada del jueves con una cotización de $1.150 para la venta y $1.110 para la compra en la pizarra oficial.
Fuerte respaldo en el mercado: el Tesoro logró un rollover del 134% y redujo deuda con la conversión
La Secretaría de Finanzas informó que el Tesoro logró adjudicar $5,409 billones frente a vencimientos por un monto sensiblemente menor, lo que implica un rollover del 134,21%.
La operación recibió un alto nivel de adhesión, con ofertas que alcanzaron los $6,341 billones. En paralelo, se concretó una licitación de conversión que permitió adjudicar un valor efectivo equivalente a $6,099 billones, lo que representa una participación del 52,13%.
La operación implicó una extensión de la vida promedio de la deuda en 0,46 años y permitió una reducción del stock de deuda por $0,599 billones, de acuerdo con la versión tasa fija del canje.
Boletín del primer mes sin cepo: varias materias aprobadas y una “dudosa” que enciende alarmas
En el primer mes desde la salida del cepo cambiario los analistas destacan que el resultado fue positivo: el salto del dólar no fue tan marcado como se preveía y el impacto sobre la inflación viene siendo acotado. Pero advierten que hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá en el segundo semestre con la dificultad del Banco Central para acumular reservas y las elecciones de octubre en el horizonte.
El 14 de abril, y tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario, el Gobierno puso en marcha la “fase 3” del plan económico que eliminó el cepo para las persona y lo alivió para las empresas. Seguí leyendo
Con una oferta sostenida de divisas, el dólar se mantiene estable
A un mes de la salida del cepo, el dólar minorista se mantuvo en $ 1.150 por cuarta rueda consecutiva, lo que parece estar marcando un piso para la cotización. La suba de 0,6% en el mayorista no impactó en los valores para los ahorristas.
El mayorista terminó en esta rueda en $ 1.131,5, y los financieros combinaron alzas y bajas con el MEP en $ 1.140 (+0,2%) y el contado con liqui en $ 1.156 (-0,2%). El blue avanzó cinco pesos a $ 1.165. Seguí leyendo
Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
La inflación de abril fue del 2,8% según el último índice de precios al consumidor (IPC) que publicó este miércoles el Indec.
El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar. Seguí leyendo
El dólar blue se consigue a $1.165
El billete ganó 5 pesos en la última rueda, en la que tuvo mínimas fluctuaciones.
El dólar oficial se vende a $ 1.150
Luego de cuatro jornadas sin cambios, el dólar oficial se vende a $ 1.150 en la pizarra del Banco Nación.
Bolsa de Tokio: a cuánto cerró el índice Nikkei este jueves 15 de mayo
El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerró este jueves 15 de mayo con una baja del 0,88%, y se ubicó en los 37.793 puntos.
Hola, buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te voy a estar informando sobre todas las novedades en las cotizaciones del dólar en Argentina.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO