El dólar oficial cerró este lunes 12 de mayo a $ 1.150 para la venta en el Banco Nación (BNA). El dólar blue, en tanto, bajó a $ 1.170. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Los ADRs saltaron hasta 8,7%
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron una muy buena jornada en el inicio de la semana. Lideró las ganancias YPF (8,7%) seguido de Pampa Energía (7,6%) y Globant (7,5%).
Los bonos en dólares cerraron con alzas de hasta 2%
Los títulos de deuda que más subieron este lunes fueron: AL29 (2,1%), GD46 (1,9%) y GD30 (1,6%). El riesgo país perforó los 700 y terminó en 678 puntos.
Los dólares financieros cerraron con una leve baja
El dólar MEP, cuya cotización surge de la compra-venta de bonos, cerró a $1.141,20, tres pesos menos que el viernes. En tanto, el dólar CCL, utilizado por las empresas para girar divisas al exterior, bajó cuatro pesos hasta los $1.155,98.
El dólar blue cerró a $ 1170
La divisa de Estados Unidos que se consigue en el mercado paralelo bajó cinco pesos este lunes.
El Banco Central marcó otra jornada sin intervención
La autoridad monetaria mantiene su política de no comprar ni vender dólares dispuesta tras la salida del cepo cambiario.
Hola, buenas tardes. Soy Belén Papa Orfano y voy a informarte sobre las últimas actualizaciones dólar, los bonos y las acciones.
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años, de acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El reporte puntualizó que la agroindustria, junto al sector minero, tiene un papel destacado como exportador neto en el mercado cambiario, lo que se refleja en que de las liquidaciones netas de divisas por más de US$177.000 millones totalizadas entre 2020 y 2024, más del 90% se explican por la industria del agro.
Desde la BCR aclararon que “cuando nos referimos a aportes netos de divisas nos referimos al cobro de exportaciones de un sector deducidos los pagos de importaciones que requiere el mismo”.
El dólar oficial cierra sin cambios
La divisa terminó la jornada del lunes sin movimientos, con cotizaciones de $1.150 para la venta y de $1.100 para la compra en la pizarra oficial.
Los dólares financieros siguen con leves bajas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.156,2, el dólar MEP o bolsa opera a $1.140,6.
Viajes al exterior: la salida del cepo disparó la venta de paquetes y vuelos
Desde la salida del cepo, la venta de vuelos y paquetes al exterior aumentó un 20% en las agencias de turismo.
La industria lo atribuye a la posibilidad ahora de acceder al tipo de cambio oficial y pagar en dólar billete los viajes, modalidad que crece desde que se incorporó para evitar el dólar turista, hoy el más caro del mercado (al cierre de la nota cotizaba a $ 1.495 por el recargo al oficial del 30% en concepto de Ganancias). Seguí leyendo
Los dólares del colchón: cómo hacer circular los ahorros y por qué los argentinos se resisten a soltarlos
En un nuevo paso hacia la dolarización, el Gobierno ultima los detalles de un decreto para incentivar a los argentinos a que pongan a circular en el sistema registrado los dólares que ahorraron durante años, sin multas y con facilidades impositivas. Un estilo de nuevo blanqueo sin ley con el que el presidente Javier Milei buscará dinamizar el crecimiento de la economía sin expansión monetaria.
Con creciente escasez de pesos para eliminar la inflación (no se avalarán acuerdos salariales por fuera de la pauta oficial), el Gobierno quiere que los argentinos usen los más de 250.000 millones de dólares que se acumularon por décadas y todavía se conservan por fuera del sistema financiero.
Los dólares financieros operan con mínima caída
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.157,2, el dólar MEP o bolsa opera a $1.143,4.
La bolsa local se sube al festejo global tras el acuerdo entre EE.UU. y China: los bonos ganan hasta 1,40% y el riesgo país baja 28 puntos
La bolsa local sube más de 2% en el arranque, y los bonos suman hasta 1,40% en el arranque de la semana y haciéndose eco de lo que pasa en el resto de los mercados financieros internacionales que operan en alza tras el anuncio de acuerdo entre Estados Unidos y China sobre los aranceles.
Los bonos soberanos avanzan 2%, lo que implicaría que en breve se traduce en una baja del Riesgo País, que según Noticias Argentinas desciende a 650 desde los 678 con los que terminó el viernes pasado. Seguí leyendo
El dólar blue baja levemente
Tras las primeras operaciones de este lunes, el billete retrocede 5 pesos y se negocia a $1.170 para la venta.
El dólar blue abre sin cambios
El billete arranca la semana este lunes en los mismos valores en los que finalizó la semana anterior y se consigue a $1.175 para la venta en el mercado informal.
Cómo está el dólar en los bancos privados
Mientras que en el Banco Santander la divisa cotiza a $1.150 para la venta y $1.110 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.110 y $1.160 respectivamente. En el ICBC, en tanto, el dólar opera a $1.147/1.105.
Los mercados financieros internacionales operan al alza tras el anuncio de acuerdo EE.UU-China
Las bolsas asiáticas cerraron este lunes todas en positivo: el Nikkei japonés subió un 0,42%; Shanghai un 0,82%; Hong Kong 2,98%; y la bolsa de Seúl ganó un 1,17%.
En Europa, el panorama es similar en los primeros movimientos: Londres sube un 0,4%; París un 1,21%; Frankfurt un 0,43%; Italia un 1,4%; España un 0,42%; y Portugal un 0,8%. En Wall Street, las operaciones de pre mercado mostraban subidas de más del 2% en los índices Dow Jones, S&P 500, y Nasdaq.
Este buen clima general en los mercados financieros globales podría arrastrar a los activos argentinos -en especial los bonos-, lo que podría decantar en una caída del Riesgo País.
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza a $1.150 para la venta y $1.100 para la compra en la pizarra oficial en el inicio de una nueva semana sin cepo en el mercado cambiario.
El Banco Central frenó una emisión de deuda en dólares del Supervielle: los motivos
El Banco Central intervino para frenar la venta de bonos en dólares que tenía planeado realizar el Banco Supervielle el viernes en medio de la jornada bursátil, según publicó la agencia de noticias Bloomberg sobre la base de dos personas con conocimiento del asunto, una medida que podría evitar la presión sobre el peso en el mercado de los dólares financieros, como el contado con liqui.
Supervielle ya había recibido demanda de clientes para la operación, que buscaba recaudar US$ 100 millones en total a través de dos bonos a seis meses. Los instrumentos se dividieron en dos tramos: uno en pesos y otro en dólares, este último a pagar en el exterior utilizando divisas de libre disponibilidad, según las fuentes de Bloomberg, que no quisieron ser nombradas. Seguí leyendo
El Gobierno redobla la apuesta para garantizar un dólar bajo hasta las elecciones
Pasado un mes de la liberación de los controles cambiarios, el mercado se prepara para semanas con un dólar más cercano al piso de la banda que propuso el Gobierno. Por lo menos, esa parece ser la intención oficial para atravesar los meses hasta las elecciones de medio término. Hay factores estacionales que respaldan esta teoría, asociados a una mayor liquidación del agro; pero también factores "artificiales", como el rumor creciente en la City de una pronta emisión de un bono "peso linked" ( que se suscribe en dólares y pagar su rentabilidad en dólares al tipo de cambio oficial) para poder reforzar las reservas y presionar a la baja a la inflación.
La semana pasada el dólar oficial terminó con una baja de 3,2% en torno a los $1.136 para la cotización mayorista. Aunque el Banco Central no intervino en el segmento de contado, operadores destacaron una fuerte oferta en el mercado de futuros - y muchos señalaron que estaría vinculada con una mayor presencia oficial o de "manos amigas"- que sirvió para que los contratos retrocedieran cerca de 10%. Seguí leyendo
El dólar blue se mantiene por encima del oficial
Después de que esa paridad llegó a invertirse a lo largo de la semana, el billete cobró impulsó en la última jornada, ganó 10 pesos y arranca este lunes a $1.175 para la venta en el mercado informal.
El dólar oficial cotiza a $1.150
Después de una semana en la que el valor de la divisa arrancó con un envión alcista, la cotización quedó en $1.150 para la venta y $1.100 para la compra en la pizarra oficial.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO