El dólar oficial cotizó este lunes 21 de abril a $ 1.110 para la venta en la pizarra del Banco Nación (BNA) tras la primera semana del levantamiento del cepo cambiario. El dólar blue, por su parte, bajó a $ 1.150. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Dólar, en baja: los cinco motivos detrás del desplome de la cotización tras la salida del cepo
En la segunda semana del nuevo esquema cambiario, el Gobierno celebró este lunes el desplome del dólar a niveles cercanos a los registrados antes de la salida parcial del cepo.
Después de tocar el piso de $ 1.070, el dólar oficial cerró a $ 1.094, por debajo del cierre del miércoles pasado. El minorista bajó a $ 1.110 y los dólares financieros retrocedían hasta un 5%. De esa forma, la divisa continúa el descenso iniciado desde la semana pasada. Seguí leyendo.
Los dólares financieros, en baja
En la primera ronda bursátil de la semana, los dólares financieros cotizaron en baja: el Contado con Liquidación quedó en $1.126 y el MEP en $1.119.
El Riesgo País quedó en 720 puntos.
El dólar blue cerró en $1.150
El dólar paralelo cerró este lunes a $1.150 para la venta, bajando cien pesos con respecto a su cotización del viernes. Para la compra, su valor quedó en $1.130.
El Banco Central sumó una nueva jornada sin intervenciones en el mercado
El BCRA tuvo otra jornada sin intervenciones en el mercado cambiario y las reservas aumentaron a $38.795.
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 21, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/SmiNmdv7qu
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas noticias sobre la cotización del dólar, EN VIVO.
Los dólares financieros recuperan algo de terreno
Mientras que el dólar contado con liquidación opera a $1.126,6 el dólar MEP o bolsa cotiza a $1.115,75.
El riesgo país baja levemente
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja 6 puntos básicos, a 720 unidades.
El dólar oficial cierra a $1.110
La divisa no mostró cambios durante la rueda del lunes en la pizarra oficial y cerró con una cotización de $1.110 para la venta y $1.060 para la compra.
El dólar blue baja un escalón más
El billete cayó otros 5 pesos y se negocia a $1.150 para la venta en el mercado informal, 100 pesos por debajo del valor de cierre de la rueda previa.
El Banco Provincia vende el dólar a $1.120
La entidad bonaerense vende la divisa a ese valor y compra a $1.040.
El dólar blue baja un escalón más
El billete cayó otros 5 pesos y se negocia a $1.155 para la venta en el mercado informal, 95 pesos por debajo del valor de cierre de la rueda previa.
Primer examen: Caputo viaja a la asamblea del FMI tras la apertura del cepo y el adelanto de fondos
El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo viajarán este martes a las reuniones de primavera del Fondo Monetario y el Banco Mundial en Washington. Será el primer encuentro cara a cara con las autoridades de los organismos después de la salida parcial del cepo y la puesta en marcha el lunes de un esquema de flotación con bandas, acordados con el organismo a cambio de un préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina.
Si bien la agenda aún no fue confirmada, se espera que los funcionarios participen de las reuniones de ministros de Finanzas y banqueros centrales, las comisiones del G20 y charlas con bancos de inversión. Según fuentes oficiales, Caputo irá acompañado del viceministro de Economía, José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su vicepresidente, Vladimir Werning. Seguí leyendo
El Santander sigue vendiendo a $1.105
Pero el banco subió la punta compradora, y ahora paga $1.055.
El dólar oficial pierde $ 50 y Caputo festeja en las redes
El dólar oficial pierde casi 50 pesos en la apertura de los mercados, marca que lo ubica por debajo del cierre anterior, en la segunda semana tras la salida del cepo cambiario.
En los primeros minutos de cotización se muestra en $ 1110 para la venta. El viernes pasado, la última cotización fue a $ 1160. Seguí leyendo
El riesgo país se mantiene estable
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja un punto básico, a 725 unidades.
El ICBC vende dólares a $1.117
Este banco ofrece la divisa a $1.117 para la venta y $1.069,50 para la compra.
El dólar baja a $1.105 en el banco Santander
La divisa cae un poco más en este banco, que lo ofrece ahora a $1.105 para la venta y $1.040 para la compra.
El dólar blue baja un poco más
El billete baja otros 20 pesos y se negocia este lunes a $1.160 para la venta en el mercado informal, 90 pesos menos que su cierre previo.
Los economistas dicen que se demorará la inflación de 1%
Después de haber sostenido las tensiones cambiarias de los últimos días, el Gobierno ahora pone la proa hacia la contención de la inflación. De cara a las elecciones legislativas de octubre, los funcionarios intensifican la estrategia para bajar la variable de los precios y llegar a esa instancia con una suba inferior al 1% mensual.
Es en este contexto, que el ministro de Economía, Luis Caputo, se involucró directamente en la pulseada que mantiene la industria con los supermercados y demás comercios por las remarcaciones de precios. Y hasta el presidente Javier Milei aconsejó a los consumidores “no comprar” si los precios de los productos aumentan por encima de lo razonable. Seguir leyendo
Los dólares financieros perforan el piso de $1.100
Mientras que el dólar contado con liquidación opera a $1.096, el dólar MEP o bolsa cotiza a $1.097,36.
El dólar blue baja en la apertura
En el inicio de la segunda semana sin cepo cambiario, el billete baja 70 pesos y se negocia a $1.180 para la venta en el mercado informal porteño.
El ministro Caputo celebró la caída del dólar y desafió a "colegas y periodistas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en su cuenta de X destacando que el dólar cotiza en estos momentos por debajo de lo que lo hacía antes del levantamiento del cepo cambiario y negando otra vez una devaluación.
"Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder. Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar", escribió el ministro en su mensaje.
Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 21, 2025
Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder.
Una vez más, hicimos lo que…
El dólar baja más en el BBVA
El banco bajó 35 pesos la cotización de la divisa, que ahora se ofrece a $1.115 para la venta y $1.065 para la compra.
El dólar oficial baja
La divisa cayó 50 pesos menos de una hora después de la apertura de la rueda y cotiza a $1.110 para la venta y $1.060 para la compra en la pizarra oficial.
Tras la liberación del cepo al dólar, el Financial Times advierte que podría haber riesgos electorales para el Gobierno de Milei
Las últimas medidas del Gobierno de Javier Milei hicieron eco en los medios internacionales. El diario británico Financial Times publicó este domingo un artículo sobre la decisión de liberar el cepo al dólar tras llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y advirtió sobre las consecuencias electorales que podría tener.
"La próxima apuesta de Javier Milei: sacarle la correa al peso" es el título de la nota que escribió Ciara Nugent, que considera que el cepo cambiario era una "herramienta clave" en la lucha del Gobierno contra la inflación. Y advierte que este nuevo esquema cambiario podría incrementar los desafíos políticos y económicos en un año electoral. Seguí leyendo
En el banco Santander el dólar se ofrece a $1.165
En la apertura la divisa presenta una cotización para la compra de $1.110
El BBVA vende el dólar a $1.150
La divisa baja 25 pesos en la apertura de la rueda respecto a la sesión previa. Cotiza a $1.150 para la venta y $1.100 para la compra.
El dólar oficial abre a $1.160
La divisa arranca la segunda semana sin cepo cambiario sin cambios respecto a la sesión previa, cotizando a $1.160 para la venta y $1.110 para la compra en la pizarra oficial.
Carlos Melconian dijo que “no se salió del cepo” y que el Gobierno dio un “volantazo con ADN del Fondo”
Carlos Melconian dijo que la Argentina no salió del cepo, aseguró que el plan del Gobierno es contradictorio en lo cambiario y se refirió a las condiciones que impuso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Permitir a las personas humanas entrar en el tipo de cambio oficial, libre compra y venta, se lo denominó salir del cepo, cuestión que no es correcta", dijo en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo
Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central: “La salida del cepo es un paso adelante y es más sano, aún cuando en abril suba la inflación”
-¿Cómo ve el nuevo esquema cambiario?
- Es un un paso adelante. Después de casi seis años, Argentina deja atrás el cepo, prácticamente se eliminaron todas las las restricciones y es consistente macroeconómicamente, tiene buenas chances de éxito. Y tiene muchos puntos en común con el esquema que había que habíamos armado allá por por octubre de 2018, cuando yo asumí como presidente del Banco Central. Eso de una banda cambiaria, un objetivo de agregado monetario, son elementos en común. Seguí leyendo
Un dólar a $1.000 y con flotación libre renueva interrogantes sobre el campo y el aumento de precios
La caída del 5% del dólar del miércoles que llevó al tipo mayorista a $ 1.135, el contado con liquidación a $ 1.175 y el blue a $ 1.255 pareció encaminar al mercado hacia el objetivo cambiario de Javier Milei.
Desde el arranque del nuevo esquema de flotación del dólar con una banda de cotización que va de los $ 1.000 a los $ 1.400, el Presidente fue enérgico en pronosticar que el dólar se ubicaría en mil pesos e incluso por debajo de ese nivel. Seguí leyendo
El dólar oficial se ofrece a $ 1.160
La divisa bajó 70 pesos en la última rueda de operaciones y terminó con una cotización de $1.110 para la compra y $1.160 para la venta en la pizarra del Banco Nación.
El dólar blue cotiza a $1.250
La cotización del mercado paralelo bajó en la rueda previa 35 pesos y cerró en $1.250 para la venta, en la tercera jornada sin cepo cambiario. En tanto, el valor de compra fue de $1.220.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO