El dólar oficial cerró este lunes 5 de mayo con una cotización de $ 1.210 para la venta en el Banco Nación (BNA). El dólar blue, en tanto, subió a $ 1.205. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Bolsa argentina cierra con baja de 1,95%
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró este lunes con una baja de 1,95% ubicado en 2.059.931,67 puntos, según el portal institucional Bolsar.
Se negociaron títulos por 69.354,9 millones de pesos (57,3 millones de dólares al cambio oficial).
En el de vanguardia, el principal avance fue el de Sociedad Comercial del Plata (3,82%) y el principal retroceso fue el del banco Supervielle (-4,97%).
La recaudación de abril le ganó a la inflación y subió 7% en términos reales
La recaudación de Recursos Tributarios de abril alcanzó $ 13.681.771 millones, con una variación interanual de 57,9%. Si se limpia el efecto de la inflación, se llega a que hubo un crecimiento en términos reales del 7%.
Desde ARCA emitieron un comunicado en el que detallan que "durante este mes la recaudación se vio afectada por l as modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas". Seguí leyendo.
El Riesgo País se mantuvo en los 741 puntos
El índice elaborado por JP Morgan mantuvo este lunes los 741 puntos que tuvo el viernes.
Wall Street cierra en rojo, prudente antes de reunión de la Fed
La bolsa de Valores de Nueva York cerró este lunes a la baja, con una perspectiva cautelosa antes de la reunión de la Reserva Federal del miércoles y siguiendo de cerca la evolución de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos con nuevos aranceles.
El índice principal, el industrial Dow Jones, cayó 0,24% con cierre en 41.218,83 puntos, el tecnológico Nasdaq bajó 0,74% al finalizar en 17.844,24 unidades y el índice ampliado S&P 500 descendió 0,63% ubicado en 5.650,38 puntos.
Los dólares financieros también tuvieron alzas
El dólar contado con liquidación terminó la jornada en $1.208 (+1,50%) y el MEP se comercializó en $1.194 (+1,60%).
El dólar blue cerró en $1.205
La divisa estadounidense subió veinte pesos durante este lunes en el mercado paralelo y se ofreció a $1.205 para la venta y $1.160 para la compra.
El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $1.210
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
El dólar MEP ahora cotiza a $ 1.193, mientras el contado con liquidación se va a $1.208 y la brecha se ubica en 1%. Por su parte el blue se va a $1.200, un avance de 15 pesos. Los tres se ubican debajo del oficial. Seguí leyendo.
Un nuevo día sin intervenciones del Banco Central en el mercado
El BCRA sumó este lunes una nueva jornada sin intervenciones en el mercado financiero, ya que el precio del dólar se mantuvo entre las bandas de flotación.
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) May 5, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/hd3jurjjmV
En tanto, la entidad informó que las reservas quedaron en $38.949.
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del dólar, EN VIVO.
Los dólares financieros suben
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.208,2, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.193,6.
El dólar sube también en bancos privados
Mientras que en el Banco Santander cotiza a $1.180 para la compra y $1.200 para la venta, en el BBVA lo hace a $1.160 y $1.210 respectivamente. En el ICBC, la cotización es de $1.185/$1.227.
El dólar blue vuelve a ganar terreno
Moviéndose en espejo con la cotización oficial, el billete subió 5 pesos más y se negocia ahora a $1.205 para la venta y $1.185 para la compra en el mercado informal.
El dólar oficial da un salto más
La divisa subió 5 pesos más al cierre y terminó la jornada del lunes con un alza de 20 pesos, a $1.210 para la venta y $1.160 para la compra en la pizarra oficial.
El dólar oficial sube al cierre
La divisa subió 15 pesos y cotiza ahora a $1.205 para la venta y $1.155 para la compra en la pizarra oficial.
Viajes al exterior: las 5 claves para evitar recargos del 30% en todos tus gastos
La flexibilización del cepo cambiario implementada a mediados de abril tuvo una excepción muy relevante para la creciente cantidad de argentinos que están planeando viajar al exterior.
Según aclaró el Gobierno, en esta nueva etapa las compras de servicios turísticos internacionales seguirán cobrándose con un 30% de recargo sobre el tipo de cambio oficial. Seguí leyendo
El dólar oficial se mantiene estable
La divisa arrancó la jornada a $1.190 para la venta en la pizarra oficial y continúa con esa cotización, que mantiene desde la apertura.
El dólar blue vuelve a subir
El billete escala 10 pesos y ya se consigue a $1.200 en el mercado informal porteño.
Dónde guardar los dólares: la opción del “colchón digital”, cómo funciona y cuánto cuesta
Desde hace años, el dólar es la moneda de referencia para los argentinos que buscan proteger sus ahorros de la incertidumbre económica. La desconfianza hacia los bancos y el sistema financiero tradicional llevó a muchos a optar por una práctica que se ha vuelto un verdadero clásico: guardar los billetes en sus hogares, a veces incluso debajo del colchón. Sin embargo, este método, aunque popular, no está exento de riesgos como el robo, el deterioro o la posibilidad de recibir billetes falsificados.
Con la llegada de las criptomonedas, en especial las stablecoins (monedas digitales atadas al valor del dólar), los argentinos encontraron una opción más segura y eficiente para resguardar su dinero, alejándose de los riesgos del efectivo pero sin perder el valor del ahorro en dólares. Sin dudas, una alternativa que promete marcar la diferencia en tiempos de incertidumbre económica. Seguí leyendo
Los dólares financieros operan estables
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.196,6, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.184,2.
Caputo busca que los dólares del colchón entren en el sistema: “Que se usen sin dar explicaciones”
Por primera vez el ministro de Economía, Luis Caputo, fue a un streaming, estuvo en La Casa y en vivo habló de los dólares del colchón que buscan incentivar a que la gente los comience a usar y por lo que en los próximos días harán anuncios. "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones", subrayó. Y agregó: "Que se usen para comprar lo que sea".
El ministro confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos. "Hablé del tema y se armó un lío bárbaro. Se dijeron cosas erróneas, otras no tanto", confesó. Seguí leyendo
El dólar blue abre con leve alza
El billete sube 5 pesos en el mercado informal en las primeras operaciones del lunes, e iguala en su punta vendedora al oficial al negociarse a $1.190 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el Banco Santander cotiza a $1.150 para la compra y $1.190 para la venta, en el BBVA lo hace a $1.150 y $1.200 respectivamente. En el ICBC, la cotización es de $1.155/$1.197.
Vencieron intereses y hoy se pagan US$ 600 millones al FMI
El calendario del Fondo Monetario Internacional marcó que el último viernes Argentina debía pagar US$ 620 millones por comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo financiero internacional. Finalmente, se pagaría este lunes.
Este año hay otros dos vencimientos de intereses: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Seguí leyendo
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa empieza la jornada del lunes con una cotización de $1.190 para la venta y $1.140 para la compra en la pizarra oficial.
El mercado apuesta que el dólar se acerque al “piso” de la banda
Después de una exitosa salida del cepo en la segunda mitad de abril, el mercado ahora espera que el dólar se mantenga estable en la parte inferior de las bandas de flotación que marcó el Banco Central apuesta al carry trade durante mayo. Antes del feriado XXL, el dólar mayorista cerró el miércoles con una suba menor a los $100 en todo el mes y la brecha entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas se había evaporado, hasta volverse negativa.
Así, el mercado, que volvió a apostar al carry trade como estrategia en abril con ganancias de más de 10% en dólares, vuelve a posicionarse en pesos, al menos mientras dure la liquidación de la cosecha este mes. Seguí leyendo
Luego de la salida del cepo, se recuperan los depósitos en dólares en los bancos
Tras cinco años, en abril el Gobierno volvió a permitirles a los ahorristas comprar dólares en los bancos y esto sirvió para que los depósitos en moneda extranjera en las entidades recuperaran parte de lo que se había ido por "goteo" desde que terminó el blanqueo.
Según el Banco Central, al pasado lunes 28 de abril, el stock de dólares en los bancos sumaba unos US$ 33.206 millones, lo que implica una suba de más de US$ 1.200 millones desde el viernes 11 del mes pasado, cuando el equipo económico encabezado por Luis Caputo anunció el fin de los controles cambiarios. Seguí leyendo
Marina Dal Poggetto, economista: “El plan puede funcionar si al Gobierno le va bien en las elecciones y no se patina los dólares del FMI”
-¿Por qué cree que el Gobierno o el equipo económico se enojan con quienes hablan de economía desde afuera y hacen observaciones al programa?
-En el equipo económico explícitamente hablan de evitar que se coordinen expectativas negativas. Y apuntalan a una narrativa oficial sin ningún tipo de fisuras aún cuando las haya. Quiere decir que no se habilita ningún tipo de argumentación que no vaya acorde a la narrativa oficial. Seguí leyendo
Se renueva la pelea por controlar los precios, pero ahora con el dólar flotante
El Presidente Javier Milei anticipó que la inflación se termina a mediados de 2026 sumando otro pronóstico optimista al del ministro de Economía al decir que la inflación colapsará.
Las declaraciones van el línea con otra definición de Luis Caputo en el sentido que la Argentina barata en dólares se termina, una realidad que vive la población, que antes consideraba que los precios eran caros en pesos y ahora siente que comienzan a ser caros en términos de dólares. Seguí leyendo
Milei, el super ajuste y la pulseada dólar-inflación
Motosierra a fondo, con fusiones y eliminación de organismos públicos nacionales en cantidad, es el plan que el ministro de Transformación y Desregulación, Federico Sturzenegger, ya tiene listo para este año. Una aproximación a los efectos del operativo revela que con ese método se barrieron 42.000 puestos de trabajo “superpuestos o prescindibles” desde que asumió el presidente Javier Milei, lo cual visto desde las cuentas de Sturzenegger reportó un ahorro fiscal cercano a los US$ 42.000 millones.
De la misma cocina, durante 2024 el gasto en inversión pública ejecutada sufrió un saque del 75% comparado con el de 2023. Del primer trimestre de 2025, tenemos ya un recorte del 53% real, descontada la inflación, en los subsidios energéticos (electricidad y gas) y otros del 44,5% en transporte automotor de pasajeros y del 16,4% en transporte ferroviario. Seguí leyendo
El dólar blue, por debajo del oficial
El billete comienza la semana a $1.185 para la venta en el mercado informal porteño.
El dólar oficial arranca la semana a $1.190
La divisa terminó la última rueda de operaciones, el miércoles pasado, con ese valor en la pizarra del Banco Nación tras subir 10 pesos en la jornada. Su cotización de compra es de $1.140.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO