window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Kristalina Georgieva habló de las elecciones de octubre en Argentina: pidió que “la voluntad de cambio no se descarrile”

      • Ante una pregunta de Clarín, la jefa del FMI señaló en Washington que uno de los desafíos del país es hoy continuar con las reformas.
      • Y añadió que la crisis global es una oportunidad para el país porque exporta bienes clave.

      Video

      La directora del FMI le pidió a la Argentina que “la voluntad de cambio no se descarrile”

      La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, sumó este jueves elogios al programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país y mencionó la crisis global, pero también desafíos a nivel interno: “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo.

      Georgieva ofreció una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.

      Ante una pregunta de Clarín sobre los riesgos que puede enfrentar el país, que acaba de acordar un nuevo programa con el FMI, Georgieva dijo que “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.

      La directora gerente agregó que “el Estado está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado” y mencionó el debate de este jueves por la tarde en un que liderará en el FMI con el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Señaló la importancia de la “regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.

      Luego mencionó específicamente al nuevo programa que fue aprobado por el directorio ejecutivo del FMI el 11 de febrero. “Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, señaló.

      Sin embargo, Georgieva advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país. “Para Argentina sería estar sola en esta estabilización macroeconómica. Pero el país no está solo. Ahí estamos. El Banco Mundial está ahí. El Banco Interamericano de Desarrollo está dando un paso al frente.", dijo en referencia a los desembolsos que han entregado y prometido los distintos organismos internacionales.

      "Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”, señaló.

      Y Georgieva ahondó aún más en los desafíos en el frente externo y también en el doméstico: “Los riesgos incluyen un empeoramiento del entorno mundial. Eso tendría un impacto negativo en Argentina. A nivel interno, el país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

      Reuniones de alto nivel

      Georgieva se reunió el miércoles por la tarde con Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el de Política Económica, José Luis Daza y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.

      El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el equipo económico en la reunión con Kristalia Georgieva.El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el equipo económico en la reunión con Kristalia Georgieva.

      Fue el primer encuentro tras la aprobación del nuevo programa el 11 de abril, que otorgó US$ 20.000 millones y un adelanto de US$ 12.000 millones para fortalecer las reservas y salir del cepo. Caputo dijo a Clarín que la reunión había sido “espectacular” y Georgieva señaló que habían conversado sobre los avances del programa.

      El jueves de la semana pasada, en el discurso que anticipa los temas centrales de la Asamblea, la directora gerente del Fondo ya había elogiado el programa de Javier Milei y dijo que “la situación de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”.

      En el marco de la Asamblea, el FMI difundió su informe de proyecciones globales en el que pronosticó que la economía Argentina crecerá un 5,5% en 2025 y que la inflación caerá a alrededor del 18%-23%, desde el 118% a fines de 2024. El desempleo será de 6,6% este año y bajará al 6% en 2026.

      El equipo económico con Kristalina Georgieva este miércoles.El equipo económico con Kristalina Georgieva este miércoles.

      En el marco de la Asamblea, Caputo se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, que sigue de cerca el caso argentino, y quien según tuiteó el ministro "manifestó nuevamente su apoyo y confianza".

      Además, Caputo participó de las reuniones del G20 y tuvo encuentros bilaterales con los ministros de Alemania, Jorg Kukies, y el de Francia, Eric Lombard. El viernes se encontrará con los de Países Bajos e Italia y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banja.

      La delegación argentina se entusiasmaba con un posible encuentro con el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, que estuvo hace pocos días en Buenos Aires y que en Washington manifestó un sólido apoyo al Gobierno cuando anunció que podría darle un préstamo especial si la economía argentina presentara algún shock externo. Consultado por Clarín, el Tesoro no desmintió ni corroboró una posible cita.


      Sobre la firma

      Paula Lugones
      Paula Lugones

      Periodista, corresponsal en Estados Unidos. [email protected]

      Bio completa