La automotriz china BYD, que el año pasado pasó a ser el principal fabricante de vehículos eléctricos e híbridos del mundo, anunció su llegada a la Argentina a partir del segundo semestre, como importadora directa.
“Estamos muy felices de anunciar que nuestro proceso de expansión global tiene un nuevo hito. Hoy anunciamos nuestro ingreso oficial a Argentina, país al que llegaremos de la mano de nuestras soluciones de movilidad cargadas de tecnología, eficiencia y calidad”, dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
BYD (se pronuncia biuaidí) es un conglomerado fundado en 1995 por un ingeniero chino, Wang Chuanfu, quien comenzó junto a su primo como fabricante de baterías para teléfonos celulares en la ciudad de Shenzhen, ubicada frente a Hong Kong. A los pocos años, tras conseguir capitales en la bolsa de Hong Kong, BYD compró en 2002 una pequeña automotriz estatal (pertenecía a una empresa de defensa), Quinchuan Automobile Company. Rebautizada BYD Auto, el primer modelo con la marca BYD fue lanzado en 2005 y en 2008 ingresó como accionista el inversor estadounidense Warren Buffet, quien en ese momento compró 10% de la empresa.
En 2024, BYD desplazó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo. Y ya para entonces estaba preparando un importante desembarco en toda América Latina.

A a mediados de 2023, había comprado una de las fábricas que Ford había cerrado en Brasil, ubicada en la ciudad bahiense de Camacarí. Allí está instalando una fábrica de vehículos eléctricos (con alguna demora, tras denuncias gremiales de abuso laboral), con una capacidad instalada de alrededor de 170.000 unidades por año.
Una vez que esa fábrica inicie su producción, los vehículos BYD fabricados en Brasil (en tanto contemplen la normativa del Mercosur en cuanto a integración regional de piezas), podrían ingresar en el mediano plazo a la Argentina con arancel cero.
En la Argentina, su llegada no será como fabricante sino como importadora. Desde comienzos de año, el logo de la marca está en la página web de la Cámara de Importadores de Automotores (CIDOA).
Según un comunicado de la empresa, su arribo al país “contempla la apertura de puntos de venta y servicio técnico, además del lanzamiento de sus modelos insignia, ampliamente reconocidos en los más de 90 países y 6 continentes donde la marca tiene presencia. El inicio de operaciones en el mercado argentino está previsto para el último trimestre de 2025”.
“Argentina representa un mercado clave en la región, con un gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles. Estamos orgullosos de participar del tercer mercado más importante de América Latina y ofrecer alternativas reales de movilidad para los argentinos, acelerando la electrificación de este importante parque automotriz”, agregó Stella Li.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO