window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Seguro por desempleo: la mayoría de los 30.560 despedidos que lo pidieron venían de la industria y la construcción en el primer trimestre

      • En total, en marzo recibieron esta prestación 92.787 personas, con un pago promedio de $ 236.543.
      • El año pasado, hubo un crecimiento del 60% en las solicitudes.

      Seguro por desempleo: la mayoría de los 30.560 despedidos que lo pidieron venían de la industria y la construcción en el primer trimestreLa caída de la obra pública golpeó al empleo en el sector de la construcción.

      En los primeros 3 meses de este año, 30.560 trabajadores comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo porque fueron despedidos sin causa y no consiguieron un nuevo trabajo, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social.

      De esas 30.560 altas, las más numerosas correspondieron a la industria manufacturera (7.157), comercio (6.117), construcción (5.699), actividades istrativas (3.083), transporte (1.377), servicios de comida y alojamiento (1.330) y salud y servicios sociales (1.096).

      Computando las bajas porque encontraron trabajo o porque el cobro de este seguro es temporal, en marzo percibieron esta prestación 92.787 personas, con un pago promedio de $ 236.543.

      De ese total, 66.034 eran varones y 26.753 mujeres. Residían 38.180 en la Provincia de Buenos Aires; en Santa Fe, 7.337; en Córdoba, 6.613 y en la Ciudad de Buenos Aires, 5.487.

      El año pasado, las altas sumaron 174.335 empleados. Un 60% más que las 108.942 de 2023, el doble de las 86.268 de 2022 y el más alto de la serie 2014/2024.

      Quiénes cobran seguro por desempleo en Argentina

      Tienen derecho a esta prestación los despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador que estuvo en relación de dependencia comprendido en la ley 24.013 de Contrato de Trabajo.

      Mientras cobran este seguro –de hasta 12 meses- perciben también las asignaciones familiares y continúan con la cobertura de la obra social a la que están afiliados. Y los meses del cobro de la prestación se computa como antigüedad para la jubilación o pensión.

      Un requisito importante es haber tenido al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.

      En el caso del trabajador eventual y de temporada, el requisito es haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

      El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores de 45 años cobran durante 6 meses más.

      En 2023, el Consejo del Salario Mínimo dispuso que la prestación por desempleo debe ser equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los 6 meses anteriores al cese laboral que provocó el desempleo.

      Pero la Resolución del Consejo aclaró que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ni superior al 100%". Este techo anula en la práctica la equivalencia del 75% de la mejor remuneración de los últimos 6 meses anteriores al despido, más aún teniendo en cuenta el deterioro que viene sufriendo el SMVM.

      NE


      Sobre la firma

      Ismael Bermúdez
      Ismael Bermúdez

      Redactor de la sección Economía [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados