window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Suben la luz y el gas: oficializaron el aumento de hasta 2,5% en mayo y plan de ajuste por 5 años

      • El Gobierno plasmó los ajustes a través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
      • Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.

      Suben la luz y el gas: oficializaron el aumento de hasta 2,5% en mayo y plan de ajuste por 5 añosSuben la luz y el gas en mayo.
      Redacción Clarín

      El Gobierno confirmó este miércoles aumentos en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir desde el 1° de mayo, a través de una serie de resoluciones publicadas durante en el Boletín Oficial. Además. Las subas serán de hasta 2,5% a partir del mes que comienza este jueves y se activará un esquema de ajustes mensuales que se mantendrá hasta noviembre de 2027, como parte del plan de recomposición tarifaria.

      En el caso de la energía eléctrica, se definió una suba del 3% sobre el Costo Propio de Distribución (D) respecto a abril. A partir de junio, se aplicará un aumento mensual del 0,36% en términos reales, de forma escalonada y sostenida durante cinco años.

      También se aprobaron nuevos cuadros tarifarios para todos los s -tanto residenciales como no residenciales- divididos en tres niveles según su situación socioeconómica (Niveles 1, 2 y 3).

      La Resolución 303/2025 contempla bonificaciones especiales para Clubes de Barrio, Entidades de Bien Público y s de Edesur, además de fijar el nuevo Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio) en $ 42,91.

      Por su parte, la Resolución 304/2025, de Edenor, establece el mismo esquema de suba del 3% desde mayo y ajustes mensuales del 0,42% a partir de junio.

      Gas: nuevo cuadro tarifario y categoría para grandes consumidores

      En paralelo, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó una Revisión Quinquenal Tarifaria, que establece una suba inicial del 3% en las tarifas de gas desde mayo, seguida de aumentos mensuales durante los próximos 30 meses.

      Además, se introdujo una nueva categoría residencial R-4, que agrupa a los s de mayor consumo, con un cargo fijo ajustado al promedio de consumo y un componente variable que incentive la eficiencia energética.

      El plan también contempla un cronograma de inversiones obligatorias para el período 2025–2030, supervisado por el ENARGAS.

      Se mantendrán los subsidios para s de los Niveles 2 y 3, bajo las condiciones definidas por la Secretaría de Energía.

      Las distribuidoras involucradas incluyen a Metrogas, Naturgy Ban, Litoral Gas, Camuzzi, Gas NEA, entre otras.

      Esta nueva etapa de aumentos se enmarca en la política del Gobierno de reducir subsidios y recomponer los ingresos de las empresas distribuidoras, luego del congelamiento aplicado durante la gestión anterior.

      El esquema tarifario también responde a los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo vigente.

      SN


      Tags relacionados