window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Coronavirus: del ombliguismo, el miedo y los fantasmas, a la empatía

      Valeria Schapira, periodista, escritora y creadora de Viajo Sola, reflexiona sobre estos tiempos que nos invitan a meternos para adentro, y anima a armarse internamente.

      Coronavirus: del ombliguismo, el miedo y los fantasmas, a la empatíaValeria Schapira y la invitación a mirar con otros ojos. Foto: Instagram Valeria Schapira.
      Redacción Clarín

      Estoy trabajando de manera remota, como todos los que pueden quedarse y van tomando conciencia de que esto no son vacaciones. Tengo un turno médico en horas y saldré solo para eso. Luego, de vuelta al hogar. Reuniones suspendidas y urgencias en stand by.

      Ayer compré una colchoneta por Internet para hacer los ejercicios de elongación. Suspendí la membresía del gimnasio y me dicen que la mayoría de los socios hizo lo propio. Esto no es chiste.

      Hace un rato llamé a mi hermana que vive en Francia. Es su cumpleaños, pero no hablamos de eso. Hablamos del virus, claro. De lo que está pasando. Y de lo que esto supone en las vidas de las personas.


      Mirá también

      El domingo fui al supermercado. Las góndolas vacías evidenciaban egoísmo. Comprendí que detrás de ese acopio ombliguista, simplemente hay miedo. Que saca lo peor de la gente. Paraliza, baja la vibración y aumenta la paranoia.

      Me llamó mi amiga con la que íbamos a tomar un café. Charlaremos por Skype para evitar circular. Ella también tiene miedo. No solo al coronavirus. Es una emprendedora y muchos de sus clientes peligran. Los que trabajamos de manera independiente vemos cómo todo se cancela y nos preguntamos cómo continúa la película. Los que trabajan en relación de dependencia, también, claro. Porque esto es efecto dominó. Había planeado viajes varios para este año en el marco de #ViajoSola. Están suspendidos, claro. La industria del turismo la está pasando fatal. Pero creo es mejor suspender que cancelar. Se preservan fuentes de trabajo y la mirada se vuelve más optimista.

      Mientras hacía esta enumeración pensaba lo importante que es armarse internamente. Estar fuertes espiritualmente. Las defensas bajan cuando el miedo gana la batalla.

      Quizás sea tiempo de parar la pelota. Entender que nada es tan urgente y que hay personas que tienen urgencias reales como sanarse y comer.


      Mirá también

      Se impone informar con responsabilidad, ayudar al que necesite, brindarnos, querernos y protegernos. Agradecer al personal de salud, a quien recoge la basura, a las tripulaciones generosas y a quienes se encargan del transporte. La lista es larga y te invito a sumar a quien desees. Y a decírselo también, claro. Todos necesitamos de todos. 
También esto pasará y con suerte, saldremos más evolucionados. Es tiempo de agradecer. De agradecer con ganas por tener un techo, comida, salud pública y tender una mano a aquellos que no tienen estas posibilidades. La palabra clave es EMPATÍA.


      Mirá también