window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué tiene el mundo swinger que puede ser tan adictivo?

      Después de que Matías Alé, afamado más todavía por su reciente brote psicótico, declarara su adicción al mundo SW, y luego de que Graciela Alfano respondiera que "no tiene nada de malo ser swinger, estamos en el siglo XXI"; nos preguntamos, ¿qué tiene el mundo de los oscuros túneles de los boliches swingers que resulta tan seductor y adictivo?

      ¿Qué tiene el mundo swinger que puede ser tan adictivo?CLAIMA20151118_0249 Swingers. Foto: iStock Photos.

      El hall está rodeado de luces azules de neón. Abajo, un bar con mesas blancas y altas en donde se puede tomar algo, hacer la previa. Todavía es temprano y casi todas las parejas se instalan solas, no hablan con otras, observan. Nadie se dirije la palabra porque el tan mentado “intercambio” no ocurrirá en ese lugar, demasiado expuesto e iluminado. La dark room (salón oscuro con sillones plastificados de las más diversas formas, cuartos con distintos tipos de luces, dispensers de profilácticos, etc.) es el escenario principal de los clubs SW, es el objetivo. Pero para eso, primero hay que animarse a entrar.



      Casi todos los clubs swingers de Buenos Aires cuentan con “guías”. En la puerta de ingreso explican el funcionamiento del mismo –reglas básicas de convivencia- a los novatos y primerizos. También a los que van confundidos: "sabés que esto es un club SW, ¿no">