window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Murió Ángel Mahler, un ícono de los musicales en Argentina y compositor del emblemático “Drácula, el musical”

      • El músico tenía 65 años y falleció a causa de una tumor metastásico por el que había sido internado a fines de abril.
      • Su dupla con Pepe Cibrián.

      Murió Ángel Mahler, un ícono de los musicales en Argentina y compositor del emblemático "Drácula, el musical"Angel Mahler había cumplido el viernes 65 años. Fotos Archivo Clarín

      El músico Ángel Mahler murió este domingo a los 65 años, a causa de un tumor metastásico por el que había sido internado a fines de abril. Ícono de los musicales en la Argentina, su sociedad con Pepe Cibrián Campoy marcó su carrera: Mahler fue el compositor del emblemático Drácula, el musical.

      El director de orquesta había sido internado el 29 de abril en el Sanatorio Finochietto debido a una descompensación general grave, producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron que tenía un melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna, según se informó en su cuenta oficial de Instagram.

      "Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron", detallaron.

      "Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen", agregaron y agradecieron a quienes "lo quisieron, lo escucharon ,lo quisieron, lo acompañaron y creyeron en él".

      Angel Mahler vendía pianos antes de comenzar su trabajo con Campoy. Fotos Archivo ClarínAngel Mahler vendía pianos antes de comenzar su trabajo con Campoy. Fotos Archivo Clarín

      Su sociedad con Pepe Cibrián Campoy

      Si bien su gran éxito se dio en los años '90, la dupla que daría y mucho que hablar en el género musical en la Argentina con Pepe Cibrián Campoy comenzó en 1983.

      Angel, cuyo nombre era Ángel Jorge Pititto, y que por entonces trabajaba en una casa de venta de pianos e integraba una banda de rock progresivo y sinfónico, Espíritu, fue convocado por Cibrián para que se hiciera cargo de los arreglos de una primera versión de Calígula. La música la había compuesto Martín Bianchedi.

      Comenzó a partir de entonces a compartir la composición de la música de las obra de Cibrián con Bianchedi, casi una por año: George Sand (1984), Mágico Burdel (1985), Los Borgia (1986), Divas (1987), Cleopatra (1990) y Los de la legua (1990).

      Juan Rodó, en una de las tantas reposiciones de "Drácula, el musical". Juan Rodó, en una de las tantas reposiciones de "Drácula, el musical".

      Entre ellas, en 1988 hizo arreglos de la música de Luis María Serra para Aquí no podemos hacerlo.

      Y llegó Drácula, el musical, que marcó un hito en el teatro en la Argentina, más allá del formato musical. Estrenada en 1991, el productor Tito Lectoure fue quien confió plenamente en la obra, asumiendo unos costos considerables e impensados para la época.

      Las funciones en el Luna Park se agotaban de inmediato y entre todas las funciones, contando las reposiciones en distintas salas y en sus giras, se vendieron más de 3.000.000 de entradas.

      Años después Mahler y Cibrián adaptarían a su estilo otros relatos clásicos, como El Jorobado de París, Las mil y una noches y El Fantasma de Canterville.

      Entre otros muchísimos trabajos, Mahler estuvo al frente de la orquesta B.A. Pops, con la que recorrió la música de clásicos del cine, de Forrest Gump a Star Trek y Top Gun, y escribió varia sobras sinfónicas.

      En 2018, cuando fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires,  junto a Jorge Telerman (director artístico del Complejo Teatral Buenos Aires).En 2018, cuando fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Jorge Telerman (director artístico del Complejo Teatral Buenos Aires).

      En 2016 asumió como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires´, reemplazando en el cargo a Darío Lopérfido. Estuvo sólo 17 meses en el cargo y fue reemplazado por Enrique Avogadro.


      Sobre la firma

      Pablo O. Scholz
      Pablo O. Scholz

      Editor de la sección Spot / Espectáculos [email protected]

      Bio completa