El asado y la empanada, un binomio poderoso para nuestra identidad gastronómica devenido en eje de una feria al aire libre con entrada gratuita. Gran oportunidad para disfrutar y compartir con amigos y familia sin gastar de más.
En este tipo de eventos se puede caminar y probar diversos platos a precios más económicos que ir a un restaurante. Habrá choripanes, costillares, achuras, mollejas, pamplonas, y muchos cortes vacunos para acompañar con chimichurri o salsa criolla, hasta combinaciones más gourmet.
En el Festival del asado y la empanada más de 30 puestos y foodtrucks ofrecerán variados cortes de carnes asadas y mantendrán en alto el espíritu federal con una amplia variedad de empanadas. Para recorrer todas las regiones de Argentina en deliciosos bocados.
Qué comer en el Festival del Asado y la Empanada
Los cortes clásicos de la parrilla estarán presentes en el evento junto a las más variadas achuras y chorizos especiales. La variada oferta de empanadas permite hacer un recorrido virtual por nuestra geografía. Además de las mejores carnes, será un festival federal en el que se podrán probar empanadas representativas de todas las regiones argentinas.
Algunas de ellas: la de Salta, con papa, huevo duro, cebolla de verdeo, comino, pimiento, pimentón y carne cortada a cuchillo; las de Jujuy, que incorporan entre sus ingredientes típicos las arvejas y el ají molido; las de Tucumán, con matambre vacuno y el agregado de pasas de uva, y cocinadas al horno; las de La Rioja, pequeñas y jugosas, con carne de cuadril; las de San Juan, fritas o al horno, con el agregado de tomate pelado y ajo en el relleno; con de La Pampa, con morrón y huevo duro.

También las de Chubut y Santa Cruz, con cordero patagónico como ingrediente básico; las de Santiago del Estero, con carne precocida, pimentón dulce, comino y orégano, las del Litoral, con pescados de río en el relleno, quesos, ciruelas y salsa blanca, o las de Mendoza, de tamaño tirando a grande, con la masa pintada con huevo, antes de colocar en el horno, para que salgan doradas y brillantes.

Para acompañar todas estas propuestas, vinos mendocinos, cervezas artesanales y los tragos preferidos por el comensal fanático de las carnes (el fernet y el vermú, entre otros).
Los platos recomendados del Festival del asado y la empanada con precios
Empanadas
-Empandas fritas de osobuco, en Anti Gourmet ($ 4.000)
-Empanadas salteñas fritas, en el Hornero ($ 3.000)
- Empanadas de carne picante con ají cayena, en La Leñita ($ 3.200)
-Empanada frita de mortadela con pistacho y muzzarella, en Patrón Charcuteria ($ 3.500)
-Empanada de carne cordobesa, en Tres Fuegos ($ 3.500)

-Empanadas riojanas, en Todo Brasas ($ 3.500)
-Empanada de ojo de bife, en Viejo Patrón ($ 4.000)
-Empanada de vacío y provoleta, en No es Soberbia ($ 3.500)
-Empanadas de asado, en Asado Campero ($ 3.000)
-Empanada de bondiola braseada en barbacoa, en Fierro ($ 3.000)
-Empanadas tucumanas, en Asado Campero ($ 3.000).

-Carne cortada a cuchillo, en Distrito Chori ($ 4.500)
-Empanada jujeña, en Fierro ($ 2.500)
-Empanadas catamarqueñas, en Jordana - 2 x $ 7.000
Empanadas santiagueñas, en La Tranquera ($ 3.000)
Carnes asadas

-Costilla entera, en Todo Brasas ($ 15.000)
-Bife de chorizo cocido durante 5 horas, en La Magia Flaco ($ 11.000)
-Matambrito de cerdo a la pizza, en Lo de Gauna ($ 13.000)
-Chorizo de cerdo con provoleta y papas , en Fierro ($ 11.000)

-Vacío ahumado, en Club Asador ($ 12.000)
-Asado banderita, en Jordanas ($ 14.000)
-Pechito de ternera con vegetales a la chapa ($ 12.000), en No Es Soberbia
-Tomahawk de cordero con papas y salsa criolla, en Tres Fuegos ($ 14.000)
Cuándo es el Festival del asado y la empanada

Días: 3 y 4 de mayo
Horario: entre las 12 y las 23 horas.
Lugar: Hipódromo de Palermo. por Avenida del Libertador y Dorrego.
Entrada: libre y gratuita.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO