window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Esta alineación planetaria se volverá a ver en 400 años: cómo observar el evento astronómico y qué día de febrero será

      • Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio harán una fila sobre el firmamento.
      • El evento no se repetirá hasta el año 2492.

      Esta alineación planetaria se volverá a ver en 400 años: cómo observar el evento astronómico y qué día de febrero seráLos siete planetas alineados. Foto: Agencia Noticias Argentinas.
      Redacción Clarín

      El cielo nocturno ofrecerá uno de los eventos astronómicos más impactantes del año: siete planetas del sistema solar —Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio— se alinearán en un fenómeno excepcional que no volverá a ocurrir hasta el año 2492.

      Si bien las alineaciones planetarias no son inusuales, aquellas que agrupan a más de seis planetas al mismo tiempo son extremadamente raras. De acuerdo con el portal especializado Starwalk, este evento será visible desde cualquier parte del mundo y podrá apreciarse durante gran parte de la noche.

      Cuándo y cómo ver la alineación planetaria en Argentina

      El mejor momento para observar la alineación será poco antes del amanecer del 28 de febrero, aunque los planetas comenzarán a ser visibles algunas noches antes y permanecerán alineados en los días posteriores. En Argentina, para una mejor experiencia de observación, se recomienda elegir un lugar con cielos despejados y baja contaminación lumínica.

      Para identificar los planetas en el cielo, es importante considerar tres aspectos clave:

      • La eclíptica: es la línea imaginaria sobre la que se desplazan los planetas, siguiendo la misma trayectoria aparente del Sol.
      La alineación planetaria podrá verse el 28 de febrero. Foto: Shutterstock.La alineación planetaria podrá verse el 28 de febrero. Foto: Shutterstock.
      • El brillo: a diferencia de las estrellas, los planetas no titilan y presentan colores e intensidades diferentes. Marte, por ejemplo, brilla con un tono rojizo, mientras que Venus destaca por su luminosidad extrema.
      • El movimiento: los planetas cambian de posición noche tras noche en relación con las estrellas, que permanecen fijas.

      Para una observación sin equipos especiales, se sugiere localizar primero a Venus y Júpiter, los más brillantes, y luego seguir la eclíptica para encontrar los demás. En el caso de Neptuno y Urano, su baja magnitud requerirá el uso de telescopios o binoculares de gran aumento.

      Antes, una alineación de seis planetas

      Previo a la gran alineación de siete planetas, el 21 de enero ocurrió otro evento astronómico de gran relevancia. Seis planetas —Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno— formaron una alineación visible desde distintos puntos.

      Enero también fue protagonista de una alineación, aunque de menos planetas. Foto: Shutterstock.Enero también fue protagonista de una alineación, aunque de menos planetas. Foto: Shutterstock.

      Aunque esa fecha marcó el punto máximo del fenómeno, los planetas permanecieron en posiciones similares durante varias noches.

      Estos eventos generan gran expectativa entre astrónomos y aficionados, ya que permiten observar varios planetas simultáneamente en una misma franja del cielo. Para quienes deseen aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda utilizar aplicaciones de astronomía como SkyView o Stellarium, que facilitan la localización de los astros en tiempo real.


      Mirá también


      Mirá también