window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué se hace en el carnaval de Gualeguaychú?

      • Disfrutar de las 11 noches centrales desde el 4 de enero al 3 de marzo es inolvidable.
      • Pero además de las comparsas, están los corsos populares, las murgas y actuaciones en vivo.

      ¿Qué se hace en el carnaval de Gualeguaychú?¿Qué se hace en el carnaval de Gualeguaychú? Versión 2025 del gran carnaval del país.
      Redacción Clarín

      El Carnaval de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, es una de las celebraciones más impactantes de América Latina. Este esperado show, en su versión 2025, comenzó el pasado 4 de enero y se extiende hasta el lunes 3 de marzo en el Corsódromo José Luis Gestro de la pintoresca ciudad entrerriana.

      El deslumbrante evento se destaca por el desfile de las comparsas “Papelitos”, “Marí Marí”, “Kammar” y “Ará Yeví”, donde más de 1000 artistas en escena presentan explosivas coreografías con una docena de carrozas imponentes.

      Una de las tantas actividades que se puede disfrutar y presenciar son los conocidos Corsos Populares Matecito, caracterizados por la música de la Corneta Murguera, declarada patrimonio cultural inmaterial.

      Esta fiesta incluye espuma, baile, música y brillo en un ambiente festivo. En la edición 2025 de Matecito, que se celebrará desde el 24 de enero hasta marzo, se rendirá homenaje a Juan José "Chacho" Bulay, un ícono de la cultura carnavalera. Además, participarán distintas agrupaciones.

      Gualeguaychú. La Comparsa Papelitos es una seria candidata a ganar el certamen de comparsas 2025. Pertenece al Club Juventud Unidos. Imagen: Gualeguaychú.Gualeguaychú. La Comparsa Papelitos es una seria candidata a ganar el certamen de comparsas 2025. Pertenece al Club Juventud Unidos. Imagen: Gualeguaychú.

      El Carnaval no solo se limita a los desfiles y los corsos, sino que también ofrece actuaciones en vivo de bandas musicales en el Corsódromo, puestos gastronómicos y ferias artesanales, un espacio para el disfrute familiar. Este evento combina música, arte y alegría, atrayendo a visitantes de todo el mundo para disfrutar de una experiencia inolvidable.

      ¿Qué se hace en el carnaval de Gualeguaychú?

      Gualeguaychú. La Comparsa Marí Marí, del Club Central Entrerriano de Gualeguaychú, es también candidata a ganar el certamen del carnaval.Gualeguaychú. La Comparsa Marí Marí, del Club Central Entrerriano de Gualeguaychú, es también candidata a ganar el certamen del carnaval.

      En un espectáculo de gran diversidad y oferta escénica, lo más notorio del Carnaval de Gualeguaychú se da en 11 noches muy potentes. Los sábados 4, 11, 18 y 25 de enero. Los sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero. Y el sábado 1, el domingo 2 y el lunes 3 de marzo, cierre del Carnaval.

      En el transcurso de esas 11 noches, en el Corsódromo, también conocido como sambódromo de Gualeguaychú se puede bailar, cantar, beber y comer rico, además de aprender las coreos y canciones de cada una de las comparsas emblemáticas que cada año se esmeran para hacer de estos meses una fiesta, nos comparten desde el comité de prensa del Carnaval del País.

      Gualeguaychú. Los clásicos Corsos Populares Matecito son una de las atracciones del Carnaval de  Gualeguaychú.Gualeguaychú. Los clásicos Corsos Populares Matecito son una de las atracciones del Carnaval de Gualeguaychú.

      Pero no sólo las noches son de algarabía en el mayor espectáculo teatral a cielo abierto. Una propuesta que año a año viene ganando seguidores son los conocidos Corsos Populares "Matecito", un movimiento que invita a la expresión, pero sobre todo a la participación comunitaria que se realiza en la Gualeguaychú.

      Las principales agrupaciones son: las Murgas, los Conjuntos Carnavalescos, el Corso Infantil y el Entierro de Carnaval.

      Por su parte, las Murgas y los conjuntos carnavalescos ya han definido las temáticas que reflejan creatividad y espíritu festivo.

      Gualeguaychú. Corsos Populares Matecito. Tienen las esencia de los carnavales más antiguos de la ciudad. Integración popular, participación, baile, festejos, ritmo./ Imagen: Gualeguaychú.Gualeguaychú. Corsos Populares Matecito. Tienen las esencia de los carnavales más antiguos de la ciudad. Integración popular, participación, baile, festejos, ritmo./ Imagen: Gualeguaychú.
      • Las murgas presentan:



      • Esencialmente Divertidos hacen "El Álbum de la Alegría y Diversión".
      • Los Cocoliches destacarán con "Reafirmar su alma carnavalera popular".
      • Los Colombianos presentarán "Cosa de Negros".
      La murga Los Colombianos presenta en Gualeguaychú el tema "Cosa de Negros"./ Foto: Gualeguaychú.La murga Los Colombianos presenta en Gualeguaychú el tema "Cosa de Negros"./ Foto: Gualeguaychú.
      • Los conjuntos carnavalescos harán estas temáticas:


      • Los Caciques del Norte abordarán "Mítico Litoral".
      • Los Revolucionarios del Guevara mostrarán "Embrujo Carnavalesco".
      • Los Purretones apostarán por "Una Noche de Casino".
      • Otros destacados de Gualeguaychú:



      • Renacer de los Auténticos hacen "Legado Ancestral 2025".
      • Vieja Fantasía revivirá "Cleopatra".
      • Mainumby tendrá como temática "Bacanal".

      Corso infantil y Museo del Carnaval

      Del Corso Infantil participan niños y niñas de forma libre. En el Entierro del Carnaval se desarrolla un tema tradicional.

      Gualeguaychú: el Museo del Carnaval es un lugar maravilloso para conocer./ Imagen Gualeguaychú.Gualeguaychú: el Museo del Carnaval es un lugar maravilloso para conocer./ Imagen Gualeguaychú.

      Asimismo, hay actividades adicionales además de los desfiles. Se contará con la presencia de puestos gastronómicos y de la Feriar-T, un evento que reúne artesanos y emprendedores locales que exhiben y comercializan sus productos y fomentan la economía local ofreciendo a los turistas una variedad de regalos y souvenirs únicos para regalar o llevar de recuerdo de la visita al Carnaval del País 2025. El encuentro se da en la explanada del Museo del Carnaval, con entrada libre y gratuita

      Gualeguaychú. El Corso Infantil es un clásico de todos los carnavales.Gualeguaychú. El Corso Infantil es un clásico de todos los carnavales.

      En tanto, no podemos dejar de destacar otro de los imperdibles, la visita al Primer Museo de Carnaval de Argentina, una exhibición interactiva, para conocer no solo las muestras temáticas sino también los talleres de conservación y restauración.

      Allí se puede ver trajes, carrozas, fotografías y objetos emblemáticos que cuentan la historia del Carnaval del País y el Corso Popular "Matecito", a lo largo de las décadas. Está ubicado en un antiguo galpón ferroviario restaurado, en el Parque de la Estación.