window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cómo hacer un perfume casero con aceites esenciales naturales

      • Es una forma de tener un producto de buena calidad y bajo costo.
      • Hay aceites de flores, maderas y frutos bellísimos.

      Cómo hacer un perfume casero con aceites esenciales naturalesCómo hacer un perfume casero con aceites esenciales naturales
      Redacción Clarín

      Hay varias razones por las que hacer perfumería casera: para expresar la propia creatividad, para obtener la fragancia deseada y para no pagar una fortuna por un perfume de marca. Cómo hacer un perfume casero con aceites esenciales naturales.

      Además, hacer un perfume con aceites esenciales tiene beneficios terapéuticos y no es necesario agregarle algunos aditivos sintéticos que están en los perfumes comerciales. Algunos consejos y una guía paso a paso para lograr hacer en casa un perfume a medida y con buenos aceites que perdure en la piel.

      Perfume casero con aceites esenciales: cómo prepararlo

      Hacer un perfume casero brinda la oportunidad de experimentar con una amplia variedad de aceites esenciales y crear combinaciones únicas, según la época del año, el estado de ánimo y los aromas que cada uno prefiera.

      ¿Cuáles son los ingredientes que se necesitan para hacer un perfume? Por empezar, claro, distintos aceites esenciales que pueden dar un único aroma – por ejemplo, de lavanda – o una combinación de varios, últimamente se usan mucho los cítricos con las especias, como naranja y pimienta negra.

      1. Un aceite portador, que puede ser de almendras o de jojoba
      2. Agua destilada
      3. Alcohol de grano o vodka
      4. Un frasco de vidrio oscuro con atomizador o sin él (siempre es mejor que lo tenga)
      5. Un gotero

      Una vez que se consiga todo esto, hay que seguir un paso a paso sencillo para poder lograr un producto aromático, bello y que perdure en la piel. Lo primero es elegir los aceites. Como se decía, se pueden mezclar notas altas (cítricos), medias (florales) y bajas (maderas o especias).

      Luego, hay que preparar la mezcla. Usando el gotero, hay que añadir entre 25 y 30 gotas de los aceites en el frasco de vidrio. La cantidad se puede ajustar según la intensidad que se desee.

      Después, hay que llenar el frasco hasta un tercio con el aceite portador, que ayudará a diluir los esenciales y hacer que el aroma sea más suave para la piel.

      Ingredientes y materiales para hacer perfumes caserosIngredientes y materiales para hacer perfumes caseros

      El otro tercio del envase hay que llenarlo con un alcohol de granos, esto es uno que proceda de algún tipo de fermentación de azúcar, por eso se sugiere el vodka. Este producto ayuda como un fijador para que el perfume perdure más en el cuerpo.

      Ahora, hay que cerrar el frasco y agitarlo suavemente para que quede una mezcla uniforme. Dejarlo reposar durante al menos 48 horas en un lugar fresco y oscuro para que los aceites se combinen de forma adecuada.

      Después de estos dos días, habrá que añadir el agua destilada llenando el espacio que quedaba en el frasco, lo que ayuda a rebajar la concentración del perfume.

      Paso a paso para poder lograr un perfume caseroPaso a paso para poder lograr un perfume casero

      Entonces sí, el paso final es probarlo. ¿Quedó a gusto? Si es demasiado fuerte se le puede agregar un poco más de agua o del aceite de jojoba o de almendras para bajarlo un poco.

      Algunos lindos ejemplos de combinaciones de fragancias

      Quizás la parte más difícil de este proceso es lograr una mezcla de aceites que quede bien, así que aquí van cuatro combinaciones que suelen usarse para tomar de ejemplo:

      • Un aroma bien refrescante: Notas altas (bergamota, limón, naranja); Notas medias (menta, eucalipto); Notas bajas (vetiver, cedro).
      • Un aroma a flores, suave, bien para el verano: Notas altas (lavanda, rosa); Notas medias (jazmín, geranio); Notas bajas (sándalo, vainilla).
      • Un aroma herbal y muy fresco: Notas altas (romero, tomillo); Notas medias (salvia, albahaca); Notas bajas (pachuli, cedro).
      • Uno más exótico, especiado, para usar de noche y en invierno: Notas altas (naranja, canela); Notas medias (clavo, cardamomo); Notas bajas (pachulí, sándalo).

      Tags relacionados