Un equipo de científicos israelíes acaba de hacer un descubrimiento arqueológico que dejó boquiabiertos a los expertos de todo el mundo. En Nohal Zohar, al norte del desierto de Judea, se encontró una misteriosa estructura piramidal de más de 2000 años de antigüedad, junto a un conjunto impresionante de objetos perfectamente conservados.
La excavación, impulsada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y el Ministerio de Patrimonio, podría cambiar lo que se sabía hasta ahora sobre esta región. El hallazgo sorprendente fue definido como uno de los más importantes de las últimas décadas y promete seguir revelando secretos históricos durante los próximos meses.
Una pirámide entre las dunas: los detalles del descubrimiento arqueológico
Lo que parecía un terreno árido y sin mayores secretos arqueológicos, terminó siendo el epicentro de un hallazgo monumental. Debajo de capas de arena y piedra apareció una estructura piramidal sorprendentemente intacta, cuya antigüedad se estima en unos 2.200 años, correspondiente al período helenístico, bajo el dominio de los Ptolomeos y Antíoco IV, señala un artículo de El Ciudadano Web.
Aunque en un principio se pensó que pertenecía al período del Primer Templo, las evidencias actuales obligan a los arqueólogos a replantear la historia de la región. “Esta excavación cambia el registro histórico del sitio”, aseguraron los directores del proyecto: Matan Toledano, el Dr. Eitan Klein y Amir Ganor.
¿Por que es una cápsula del tiempo bajo tierra?
Pero lo más impresionante no es sólo la estructura en sí, sino la cantidad y variedad de objetos hallados en su interior y alrededores:
- Papiros escritos en griego, muchos aún legibles.

- Monedas de bronce de los Ptolomeos y de Antíoco IV.
- Armas, herramientas, vasijas de bronce, fragmentos de cuero y madera.
- Utensilios cotidianos, telas, y hasta restos de mobiliario antiguo.
- Algunos pergaminos fueron hallados escondidos en cuevas cercanas, lo que alimenta el misterio sobre la función real del lugar.
Los investigadores creen que la pirámide pudo haber sido una estación de paso, una tumba o incluso una torre de vigilancia ubicada en una ruta comercial clave. El excelente estado de conservación de muchos de los objetos permite su análisis detallado, lo que abre la puerta a nuevas teorías sobre la vida en la región en tiempos helenísticos.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO