window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Lorca, Alfonsina y Cortázar: los bares históricos donde se gestó la intelectualidad porteña y aún se pueden visitar

      • Grandes nombres de la literatura, la poesía y el arte se cruzaban en cafés emblemáticos.
      • Tres lugares históricos aún preservan el eco de esos encuentros que marcaron una época.

      Lorca, Alfonsina y Cortázar: los bares históricos donde se gestó la intelectualidad porteña y aún se pueden visitarEstos espacios continúan recibiendo a nuevas generaciones. Foto: AP Photo/Natacha Pisarenko.
      Redacción Clarín

      Buenos Aires, ciudad de cafés y tertulias literarias, esconde en su seno una rica tradición de encuentro entre pensadores, poetas y artistas. En las esquinas y bares más emblemáticos, se gestaron algunas de las corrientes literarias más influyentes del siglo XX.

      Entre esos lugares, tres bares históricos sobresalen, marcando un legado de encuentros célebres: el Café Los 36 Billares, el Café Tortoni y la Confitería London City. Estos espacios fueron elegidos por figuras de renombre como Federico García Lorca, Alfonsina Storni y Julio Cortázar, quienes hicieron de estos su refugio creativo.

      Hoy, esos mismos bares siguen siendo testigos de una tradición que se mantiene viva en sus mesas y sillas, esperando a que nuevos visitantes descubran el alma de la Buenos Aires literaria.

      Café Los 36 Billares: un lugar de billar y letras

      El Café Los 36 Billares, inaugurado en 1894, es uno de los bares más emblemáticos de la ciudad, conocido no solo por su famosa sala de billar, sino por ser punto de encuentro de escritores y artistas. Con sus mesas de billar antiguas, algunas de más de 120 años, el café se erige como un lugar histórico donde figuras como Federico García Lorca se dejaron llevar por la inspiración literaria.

      El lugar, que ocupa un edificio de estilo academicista francés en la Avenida de Mayo, fue frecuentado por personalidades como el poeta español García Lorca, que se alojaba en el cercano Hotel Castelar. Los escritores y periodistas de la época, como Abelardo Arias y Miguel Ángel Bavio Esquiú, también solían reunirse aquí para debatir sobre temas literarios y culturales.

      Hoy en día, el Café Los 36 Billares sigue siendo un punto de encuentro para quienes desean revivir la historia de la intelectualidad porteña, mientras disfrutan de una partida de billar o simplemente se dejan cautivar por el ambiente único que ofrece este lugar.

      • Se puede visitar en Av. de Mayo 1271 y está abierto de lunes a domingos de 07 a 01 horas.
      El Café Los 36 Billares sigue siendo un punto de encuentro en el microcentro porteño. Foto: Martín Bonetto - Clarín.El Café Los 36 Billares sigue siendo un punto de encuentro en el microcentro porteño. Foto: Martín Bonetto - Clarín.

      Café Tortoni: la bohemia de Alfonsina Storni

      El Café Tortoni es otro de los bares históricos que dio vida a la historia intelectual de Buenos Aires. Fundado en 1858, este café fue el escenario de tertulias literarias, debates filosóficos y encuentros artísticos. En sus mesas se sentaron grandes nombres de la literatura argentina y mundial, pero uno de los encuentros más significativos fue el de la poeta Alfonsina Storni.

      Alfonsina Storni, pionera del feminismo y una de las voces más relevantes de la poesía argentina, fue una de las figuras que solía frecuentar el Tortoni, especialmente durante la época de la Peña del Tortoni, entre 1926 y 1943. En este lugar, Alfonsina compartió sus ideas y pensamientos, que no solo influyeron en la literatura argentina, sino también en el movimiento feminista que comenzaba a tomar fuerza en el país. La Peña del Tortoni, que reunió a artistas, poetas y pensadores, se convirtió en un centro de creación y reflexión.

      Aún hoy, el Café Tortoni conserva su esencia bohemia, y la bodega del lugar, restaurada en la década de 1940, sigue siendo un espacio dedicado a la cultura, con espectáculos y eventos literarios que mantienen vivo el espíritu de aquellas noches de tertulias literarias.

      • Se puede visitar en Av. de Mayo 825 y está abierto de lunes a domingos de 08 a 21 horas.
      El Café Tortoni conserva su esencia bohemia. Foto: AP Photo/Natacha Pisarenko.El Café Tortoni conserva su esencia bohemia. Foto: AP Photo/Natacha Pisarenko.

      Confitería London City: Cortázar y la escritura en la mesa

      En pleno corazón de la City porteña, la Confitería London City se convirtió en otro de los escenarios literarios de Buenos Aires. Desde su apertura en 1954, este café se convirtió en un refugio de poetas, escritores y periodistas. Fue aquí donde el gran escritor argentino Julio Cortázar pasó horas creando su famosa novela Los Premios (1960), la cual fue planeada y redactada en sus mesas.

      El London City no solo fue un lugar de encuentro de escritores, sino también de políticos y artistas que transitaban por la Avenida de Mayo. Hoy, el lugar sigue siendo un punto de referencia para quienes desean disfrutar de un café mientras recuerdan las gestas literarias que ocurrieron entre sus paredes. Además, fue declarado "café notable" por su aporte cultural y su historia.

      • Se puede visitar en Av. de Mayo 599 y está abierto de lunes a domingos de 06 a 22 horas.

      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados