window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Multa por no votar: de cuánto es la multa por no votar en las Elecciones 2025 en Salta

      • Cómo hacer y qué certificado presentar por no haber ido a votar.
      • Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de Salta.

      Multa por no votar: de cuánto es la multa por no votar en las Elecciones 2025 en SaltaQué pasa si no votás en las Elecciones en Salta.
      Redacción Clarín

      La provincia de Salta comienza su ciclo de elecciones el próximo domingo 11 de mayo. Se llevarán a cabo las elecciones provinciales y municipales, donde se renovarán cargos legislativos y ejecutivos locales. A excepción de los departamentos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña, ya que sus autoridades fueron elegidas en 2023 y aún continúan en funciones.

      A diferencia de las elecciones en Santa Fe, Salta no contará con la instancia de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Originalmente, estas votaciones se iban a realizar el 4 de mayo, pero se cambió mediante el Decreto provincial N°29, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

      Las elecciones en Salta son el 11 de mayo.Las elecciones en Salta son el 11 de mayo.

      Estas votaciones son de carácter obligatorio, por lo que puede haber multas para aquellas personas que no se presenten a ejercer su derecho al sufragio.

      Cuál es el valor de la multa por no votar en las Elecciones 2025 en Salta

      Según indica la Ley N°4990, todo elector tiene el deber de votar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral.

      Todos los ciudadanos argentinos con domicilio en la provincia de Salta mayores de 18 años deberán votar en estas elecciones. Para los jóvenes entre 16 y 17 años es optativo, como también para los mayores de 70.

      En estas elecciones también podrán participar los ciudadanos extranjeros que residan en Salta y estén inscriptos en el Registro Cívico Municipal, según lo establece la normativa vigente.

      Quienes no concurran a votar y no tengan una justificación válida por la Cámara Nacional Electoral (CNE) serán sancionados. Se podría pagar una multa económica como enfrentarse a sanciones más severas si esto no se lleva a cabo.

      A qué edad es obligatorio votar.A qué edad es obligatorio votar.

      La persona que no vote en estas Elecciones 2025 será registrada como infractora y no podrá realizar ciertos trámites o ejercer derechos civiles. Además, si no justifica su ausencia dentro de los 60 días posteriores, se le impondrá una multa que puede variar entre $50 y $500, dependiendo de la cantidad de infracciones previas acumuladas, que se pueden visualizar en la página web de Registro de Infractores.

      Iframe Registro de infractores

      Asimismo, podría ser inhabilitada para ocupar cargos públicos por un período de hasta tres años y no podrá realizar trámites ante organismos estatales durante un año.

      Esta situación será juzgada por el Tribunal Electoral de la Provincia, en este caso el de Salta.

      Qué hacer en caso de no asistir a las Elecciones 2025 en Salta

      Según la Cámara Nacional Electoral los ciudadanos y las ciudadanas que no hayan emitido su voto deberán justificar su ausencia con la documentación que acredite el motivo, ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito o a la Cámara Nacional Electoral.

      Las justificaciones válidos por no haber ido a votar en Salta.Las justificaciones válidos por no haber ido a votar en Salta.

      Las personas que tengan las siguientes justificaciones por no haber votado en las Elecciones 2025 en Salta, quedan exentos de ser multados, de acuerdo al Tribunal Electoral de la Provincia de Salta:

      • Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
      • Los que el día de la elección se encuentren a más de cien kilómetros del lugar donde deban votar. Estos deberán presentar una justificación que valide el alejamiento.
      • Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
      • El personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. Paro eso, deberán presentar la justificación junto a la nómina del trabajador al Ministerio del Interior y Transporte con diez días de anticipación a la fecha de la elección.

      Si se falsifican algunas de estas justificaciones, según el Artículo 292 del Código Penal, se adjudicará prisiones de entre seis meses a seis años dependiendo de que sean documentos públicos o privados.