window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El Papa que consideraba a los perros “criaturas con alma”: los gestos más nobles hacia los animales que marcaron su pontificado

      • El Papa Francisco reivindicó el valor espiritual y emocional de los animales.
      • En redes, se viralizó una tierna escena con un perro en el Vaticano.

      El Papa que consideraba a los perros "criaturas con alma": los gestos más nobles hacia los animales que marcaron su pontificadoAsí era la relación del Papa con los animales. Foto: AFP
      Redacción Clarín

      El Papa Francisco, quien falleció recientemente dejando un legado de fe y humanidad, fue una figura profundamente comprometida con la protección del ambiente y el respeto hacia todos los seres vivos. Inspirado por San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología, promovió una visión integral de la vida, que abarca el cuidado de la naturaleza y la dignidad de todas las criaturas.

      En un mundo atravesado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, sus palabras cobraron aún más fuerza. Para él, los animales no eran simplemente “mascotas” o adornos del hogar. En sus propias palabras: “No son un mero objeto decorativo, son sujetos, con cabeza, corazón y alma, merecen nuestro cuidado y respeto”.

      Su vínculo especial con los animales volvió a emocionar a millones cuando se viralizó un video en el que se lo ve acariciando y jugando con un perro en pleno Vaticano. Una escena tan simple como poderosa, que resumió su mensaje de amor universal.

      Los animales deben ser considerados prójimos, según el Papa Francisco

      Francisco fue uno de los pocos que abordó de forma tan directa la dignidad animal como parte de la dignidad humana. Remarcó la necesidad de repensar nuestro vínculo con los animales, y condenó cualquier forma de maltrato:

      “Todo ensañamiento con cualquier criatura es contrario a la dignidad humana”, afirmó. Y agregó que los animales también deben ser considerados "prójimos", colocándolos en un lugar mucho más cercano y empático dentro del pensamiento cristiano.

      El Papa junto a  de la Federación Italiana de Deportes Caninos. Foto: AP Photo/L'Osservatore Romano.El Papa junto a de la Federación Italiana de Deportes Caninos. Foto: AP Photo/L'Osservatore Romano.

      El Papa argentino impulsó una visión más inclusiva que abarca tanto a personas como a criaturas no humanas bajo un mismo mandato ético: el cuidado de la “Casa Común”.

      El Papa y su amor por los perros: el momento viral

      Uno de los momentos más conmovedores de su papado se volvió viral recientemente gracias a un video que circuló en redes. En él, se lo ve en el Vaticano recibiendo con ternura a un perro que se acercó a él. Sin dudarlo, Francisco dejó de lado todo protocolo y se agachó para jugar con el animal, dedicándole caricias y una sonrisa cálida. La escena fue registrada por fieles y compartida por millones de personas en todo el mundo.

      "El Papa Francisco se caracterizó por amar a los animales. Uno de los momentos que quedó en la memoria de sus fieles fue cuando un adorable can llegó al Vaticano y jugaron juntos", señala un posteo de la red social TikTok.

      Este gesto sencillo, pero lleno de simbolismo, refleja la profundidad de su mensaje: que todos los seres vivos merecen amor, respeto y protección.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados