Este jueves 10 de abril habrá paro general convocado por la CGT (Confederación General de Trabajadores). La central obrera llamó a una jornada de acción gremial "en defensa del salario y los derechos de los jubilados".
La medida de fuerza se extenderá durante 36 horas, con movilizaciones a partir del miércoles 9 al mediodía y una huelga de 24 horas el día siguiente.
Se trata de la tercera huelga masiva desde que Javier Milei asumió como presidente en diciembre de 2023, y contará con la adhesión de los gremios de los servicios de transporte (algunos por confirmarse aún), educación, salud, bancarios y de istración pública.
Paro 10 de abril: qué ocurrirá con las clases
CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), que representa a docentes de escuelas públicas y privadas en todo el país, se plegó a la medida de fuerza de la CGT con su propia iniciativa, un Paro Nacional Docente para este jueves.
Con el apoyo vocal de los sindicatos más relevantes en la educación inicial, primaria, secundaria (Suteba, Ademys y UDA ) y universitaria (CONADU y FATUN), está garantizado que las escuelas y universidades públicas permanecerán cerradas durante la fecha.

Paro general de la CGT: que pasa con las escuelas privadas
Sin embargo, si bien gremios como el Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) adhirieron al reclamo, lo más probable es que, en el caso de los colegios y los terciarios privados, el dictado de clases dependa de cada institución y la decisión de los docentes.
Reclamos por los cuales CTERA adhiere al paro:
- El aumento del piso salarial docente.
- La reapertura de la Paritaria Nacional Docente, en rechazo al salario mínimo educativo de $500.000 fijado por el Gobierno en febrero de 2025.
- La restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), eliminado por decreto en marzo de 2024.
- El incremento del Presupuesto Educativo Nacional para mejorar la calidad de infraestructura de las escuelas.
- La defensa del sistema previsional público y la jubilación docente.
¿Hay paro de colectivos el jueves 10 de abril?
Otro factor que podría complicar la decisión de estas escuelas y universidades es el hecho de que aún hay incertidumbre sobre si UTA, el sindicato más importante de choferes de colectivos a nivel nacional, se unirá o no al paro general.
La Unión Tranviarios Automotor permanece bajo la conciliación obligatoria dictada a fines de marzo por la Secretaría de Transporte, que en teoría les impediría tomar medida de fuerza alguna hasta el 11 de abril, un día después de la huelga.
El jueves 10 de abril, si los colectivos funcionan pero no los trenes ni el subte, podría generar caos en el sector privado y el laboral.
🔴 #CTERA convoca a Paro Nacional Docente el 10 de abril y a Movilización el 9 de abril en todo el pais.
— CTERA (@cteracta) April 3, 2025
✅ Jueves 10 Paro Nacional Docente
✅ Miércoles 9 Movilización al Congreso y en todo el país.
ℹ️ Comunicado completo 👇🏽🖥️https://t.co/93jBypvGoo pic.twitter.com/Ba6SrVeVlR
La CGT se pronuncia sobre el paro de transporte del 10 de abril
Sin embargo, este lunes 7 de abril, en una entrevista con Radio Rivadavia, el secretario general de la CGT, Héctor Daer dio una versión diferente. Aseguró que la conciliación obligatoria que firmó el Gobierno contra la UTA "no tiene nada que ver" con la medida de fuerza de la central obrera de este jueves.
🇦🇷 ESTE 9/4 MARCHAMOS
— CGT (@cgtoficialok) April 3, 2025
👉🏼 Este miércoles a las 15 hs nos encontramos en Yrigoyen y Solis
📢 La #CGT marcha por el salario y los jubilados#LosTrabajadoresMarchamos pic.twitter.com/FOf5Tmdl7d
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO