window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué pasa si el cónclave se extiende según la Constitución Apostólica del Vaticano?

      • Un total de 133 obispos participan de la votación que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, del Vaticano.
      • Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos.

      ¿Qué pasa si el cónclave se extiende según la Constitución Apostólica del Vaticano?Muchas personas esperan por el próximo Papa. Foto: Fabio Frustaci.
      Redacción Clarín

      Un total de 133 cardenales participan del cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, en el segundo día de votación para elegir al sucesor del fallecido Papa Francisco.

      Por segunda vez, la fumata negra se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que representa dos señales negativas que aumentan la incertidumbre en todo el mundo. Sin embargo, este jueves habrá otras dos posibilidades de que surja el nuevo Sumo Pontífice.

      Debido a que los dos últimos cónclaves fueron rápidos, casi inmediatos, y se consolidó la idea de que el humo blanco no tarda en aparecer, muchas personas en todo el mundo se preguntan: ¿qué pasa si esta vez el cónclave se extiende?

      Qué dice la Constitución Apostólica del Vaticano sobre la exención del cónclave

      En la mañana del 7 de mayo los cardenales celebraron la misa “Pro eligiendo pontífice” y por la tarde fueron a la Capilla Sixtina para proceder al juramento de los cardenales y comenzar la elección.

      El cónclave inció el 7 de mayo.El cónclave inció el 7 de mayo.

      Sin embargo, aún la fumata blanca no se vio en la chimenea de la capilla, por lo que seguirán las reuniones para consolidar la elección.

      La Iglesia tiene reglas estrictas que se aplican en cada cónclave, por lo que, si el viernes y el sábado aún no hay resultados, el domingo, que será el cuarto día de votación, se impondrá una pausa obligatoria de un día completo para la oración y el debate. Esto, según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996 y actualizada por papas posteriores.

      Esto no quiere decir que el cónclave se tenga que extender indefinidamente, sino que solo será ese día de descanso y se retomará el proceso una vez que finalicen las 24 horas.

      De no haber elección de Papa este fin de semana, el cónclave podría entrar en un ciclo sin límite de duración: siete votaciones más, nueva pausa, y así sucesivamente hasta que se anuncie el nuevo papa.

      Además, el artículo 74 establece que, si tras 24 votaciones los Cardenales no logran llegar a un acuerdo sobre el elegido, podrán determinar por mayoría absoluta cómo proceder. Sin embargo, nunca podrá omitirse la exigencia de una mayoría simple para que la elección sea válida.