La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar aranceles de importación y reducir impuestos internos sobre productos como televisores, generó expectativas entre los consumidores. Se anunció que, con la medida en marcha, los precios podrían bajar hasta un 10% hacia enero. Pero mientras tanto, muchos argentinos siguen evaluando si realmente conviene comprar en el país o si es mejor cruzar la cordillera.
A pesar de que ya se notan algunas bajas en ciertos modelos, la diferencia con los precios de Chile sigue siendo más que significativa. Por eso, la duda persiste: ¿sale más barato en Chile o en Argentina comprar un televisor? La respuesta, al menos por ahora, parece bastante clara.
Diferencia de precios entre Chile y Argentina en televisores
Para medir con precisión la brecha de precios, sobre todo de electrodomésticos, se tomó como referencia uno de los modelos más vendidos: el televisor de 43 pulgadas. En Argentina, su precio promedio ronda los 650 dólares, 757.250 pesos aproximadamente, lo que lo convierte en uno de los más caros de Sudamérica.
Con la reducción total de impuestos, se estima que podría descender a poco menos de 600 dólares en los próximos meses. En cambio, en Chile, el mismo tipo de televisor cuesta menos de 300 dólares, 349.500 pesos, lo que representa una diferencia de más del 50%.
Con estos números, la posibilidad de viajar al país vecino para aprovechar la diferencia sigue siendo muy conveniente, incluso sumando los gastos de traslado.

¿Conviene comprar un televisor en Argentina o en Chile en 2025?
La decisión de dónde comprar un televisor en 2025 no es menor, especialmente para quienes buscan aprovechar al máximo su dinero. Con la reciente eliminación de impuestos internos y aranceles en Argentina, muchos esperaban que los precios se equipararan con los del país vecino.
Sin embargo, la brecha sigue siendo considerable, y eso obliga a evaluar con más detalle qué opción conviene más:
- Financiación local vs. ahorro en efectivo: en Argentina, muchas tiendas ofrecen pagos en cuotas sin interés o promociones, lo cual puede ser útil para quienes no cuentan con el monto completo.

- Costo del viaje: si bien viajar a Chile implica gastos adicionales, en algunos casos, como compras grupales o viajes programados, la diferencia de precio sigue justificando la inversión.
En definitiva, aunque la eliminación de impuestos en Argentina promete mejoras, la diferencia de precios con Chile sigue siendo muy amplia. Por eso, para quienes viven cerca de la frontera o ya tienen en mente un viaje, comprar un televisor en Chile sigue saliendo mucho más barato.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO