Con el estreno de "El Eternauta" en Netflix, volvió con fuerza una de las historias más icónicas de la cultura argentina. Y con ella, también una pregunta: ¿qué significa esa palabra tan particular que le da título? Para muchos, el nombre suena extraño, misterioso, casi poético. Pero encierra un mensaje que va mucho más allá de lo literario o lo científico.
Detrás de ese término hay una construcción cargada de simbolismo. Y no solo tiene que ver con el relato de un viajero que enfrenta una catástrofe global, sino con una mirada política, filosófica y profundamente humana que sigue vigente. "Eternauta" no es solo una palabra; es una idea que se convirtió en emblema.
Qué significa la palabra "Eternauta"
El nombre del comic combina dos raíces: “eter”, que alude al éter, lo eterno, lo invisible; y “nauta”, que proviene del griego y significa navegante. El resultado: un viajero de la eternidad. No es casual.
Desde el inicio, la historia presenta a un hombre que se desplaza en el tiempo, pero también por diferentes realidades marcadas por la adversidad, la pérdida y la resistencia.
Ese personaje principal, que sobrevive a una nevada tóxica en Buenos Aires, no está solo. A diferencia del clásico héroe individualista, esta historia pone el foco en el grupo, en la solidaridad como única salida frente a lo incontrolable.

Así, el título se convierte en una declaración: hay que navegar la eternidad, sí, pero con otros. A lo largo de las décadas, la figura del Eternauta fue cobrando un sentido que trasciende el género de ciencia ficción.
Quiénes actúan en "El Eternauta": los protagonistas de la serie que revive la historieta argentina
La nueva adaptación de "El Eternauta" en Netflix cuenta con un elenco encabezado por Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, el personaje central de la historia. Con su papel, Darín se pone en la piel de un hombre común que se convierte en líder involuntario en medio de una catástrofe global, un rol cargado de simbolismo y compromiso emocional.

Junto a él, participan Carla Peterson, Andrea Pietra, Ariel Staltari, César Troncoso, entre otros. La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro, quien logra darle un tono actual y visualmente impactante a esta obra emblemática de la historieta nacional.
La serie busca acercar un clásico de la cultura argentina a las nuevas generaciones a través de un lenguaje audiovisual potente y actuaciones comprometidas con el espíritu original de la obra.
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO