En todo el mundo, los vínculos de pareja están atravesando transformaciones profundas. Las promesas de amor eterno ya no garantizan relaciones duraderas, y el ideal del “para siempre” se enfrenta a nuevas realidades emocionales, sociales y culturales.
Hoy, separarse ya no es un tabú. Cada vez más personas, incluso después de décadas de matrimonio, deciden dar por terminada su relación y empezar una nueva etapa.
Una de las preguntas que surge ante esta tendencia es: ¿existe una edad en la que las parejas se separan con mayor frecuencia?
Investigaciones recientes aportan algunas respuestas reveladoras. Entre ellas, el avance de los llamados "divorcios grises", un fenómeno que crece de forma acelerada y refleja la forma en que las personas mayores quieren vivir el amor, las relaciones de pareja y la libertad personal.

¿A qué edad se separan más parejas, según estudios?
En España, más de la mitad de los matrimonios termina en separación, según revela un estudio del Observatorio Demográfico CEU. En los últimos años, el índice de divorcios se ha estabilizado en torno al 50%, aunque este dato está relacionado con la caída en el número de bodas. De hecho, el porcentaje de rupturas con respecto a los matrimonios ha superado el 60% en varios años recientes.
En este informe titulado "El divorcio en España", la estadística muestra también que uno de cada cinco matrimonios se rompe antes de los diez años de convivencia, y que una tercera parte de las parejas no llega a los veinte años juntas.
En cuanto a las edades, la mayor parte de las parejas se separará entre los 40 y los 49 años. Este sector representa el 40% de los divorcios, seguido del de 50 a 59 años. Además, en los últimos años ha aumentado notablemente la custodia compartida de los hijos, siendo ya la opción elegida en casi la mitad de los casos.

En el caso de los argentinos, y en particular los porteños, también se percibe un deterioro dentro de la vida conyugal. La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires sostiene que la edad de la que más se divorcian ronda entre los 46 y 48 años, habiendo pasado más de 20 años de matrimonio. Por lo general, el 87% de las rupturas corresponden a primeras nupcias.
Pero en los últimos años, otro fenómeno llama la atención: el llamado "divorcio gris". Un estudio, realizado por el Centro Nacional para la Investigación sobre Familia y Matrimonio, de los Estados Unidos, indicó que la tasa de divorcios entre mayores de 65 años se ha triplicado desde 1990. Esto coincide con una sociedad en la que la longevidad ha aumentado, y con ella el deseo de vivir plenamente en la madurez.
Entre los factores que explican esta tendencia se destacan la necesidad de realización emocional, una mayor autonomía económica y la revisión crítica de vínculos que han dejado de ser satisfactorios.
Además, hay una clara evolución en las expectativas afectivas de las personas mayores, quienes ya no permanecen en relaciones insatisfactorias solo por costumbre o presión social. En lugar de resignarse, deciden volver a empezar.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO