La posibilidad de tener gemelos o mellizos es simplemente una cuestión de suerte para la gran mayoría. Claro que la biología humana es muy más compleja y existen factores que pueden influir en estas posibilidades.
Esta probabilidad es bastante baja ya que representan solo el 2% de los nacimientos.
Los mellizos se forman cuando dos espermatozoides diferentes fecundan dos óvulos separados (dicigóticos). Los bebés crecen y se desarrollan en dos bolsas de líquido separadas (sacos amniótico y coriónico).
En cambio, los gemelos idénticos se forman cuando un único óvulo fecundado se divide al comienzo del embarazo y se desarrollan dos fetos (monocigóticos). Entonces, pueden compartir la placenta y los sacos amniótico y coriónico.
La genética, el estilo de vida, los tratamientos de fertilidad son algunos de los factores que, según varios estudios, influyen a la hora de que nazcan gemelos o mellizos. En el caso de la herencia, por ejemplo, la probabilidad de tener gemelos solo se transmite por una vía.

Quién hereda la probabilidad de tener gemelos
Aunque la investigación científica indica que la mayoría de los casos de embarazos monocigóticos, es decir de gemelos idénticos, no son causados por factores genéticos, hay evidencia de algunas familias con un número mayor de lo esperado de gemelos.
En este sentido, “es posible que los genes implicados en la unión de las células contribuyan al hermanamiento monocigótico, pero esta hipótesis no se ha confirmado”, advierte Medline Plus, portal de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos.
Aunque los motivos exactos son materia de discusión, los médicos aseguran que las mujeres mayores de 35 años, y sobre todo mayores de 38, tienen más posibilidades de tener un embarazo múltiple. Esto se explica porque, al aumentar la edad, el pico hormonal para conseguir una ovulación es mayor, por lo que puede asociarse más frecuentemente con una ovulación múltiple.
Las técnicas de fertilización asistida son el factor más destacado para el embarazo múltiple. “El retraso de la maternidad acarrea un mayor uso de estas técnicas de reproducción asistida, aunque también influyen otros factores”, explica el sitio español Natalben.

Agrega que “la inducción de la ovulación en caso de las inseminaciones artificiales favorece que se produzcan varias ovulaciones en un mismo ciclo. Y esto aumenta claramente la posibilidad de embarazo, pero también, aumenta la posibilidad de embarazo múltiple. En el caso de la fecundación in vitro, la implantación de dos o tres embriones en la cavidad uterina aumenta la posibilidad de gestación”.
Entre las causas genéticas, algunos científicos estiman que las mujeres africanas o afroamericanas tienen más posibilidades de tener gemelos. Por cierto, la tasa más alta de estos embarazos se registra en un pueblo de Nigeria, con un 5%.
Los antecedentes familiares también influyen. “Sabemos que las mujeres que han tenido gemelos previamente tienen más posibilidades de volver a tenerlos”, añade el mismo artículo.
Agrega que “si en tu familia existen antecedentes de gemelos existen mayores posibilidades de que los tengas. Pero este factor sólo lo heredan las mujeres. Es decir, si es el padre el que tiene antecedentes de gemelos, el riesgo de gestación múltiple no aumenta. Esta herencia genética paterna, en el caso de tener hijas, sí que se heredaría”.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO