A los 88 años, en su residencia de Santa Marta, murió el Papa Francisco. La noticia, que conmovió -y conmueve- al mundo, la dio a conocer el Vaticano en la mañana de este lunes 21 de abril.
A través de un comunicado breve, que dura poco más de un minuto, el cardenal Kevin Joseph Farrell, cardinal camarlengo de la Iglesia, hizo el triste anuncio.
Video
Durante 12 años, desde aquel 13 de marzo de 2013 cuando fue elegido, el Papa Francisco estuvo al frente de la Iglesia Católica y se convirtió en un indiscutido referente mundial. Fue el Papa número 266 de la Iglesia Católica y el primero no europeo en más de 1300 años.
La muerte del Papa Francisco: de qué murió el Santo Padre
Luego de una larga internación de 38 días a causa de una neumonía bilateral grave, que lo llevó a un mayor deterioro de su salud, Francisco hizo varias apariciones desde que recibió el alta el pasado 23 de marzo.
La última, el domingo 20 de abril, el domingo de Pascuas. Allí, participó brevemente en la misa pascual y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Según fuentes vaticanas, había estado muy delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud en este mismo año.

En la mañana de este lunes, con notoria congoja, el Cardenal Farrell dio la noticia: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", comenzó.
Y agregó: "A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su entera vida ha sido dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos a enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, en modo particular en favor de los pobres y marginados, con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús".
“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma de Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”, finalizó.
El Vaticano de manera oficial de qué murió el Papa: el Sumo Pontífice sufrió un ictus o derrame cerebral.
"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", dice el comunicado oficial.
Un ictus, o más correctamente accidente cerebrovascular, ocurre cuando el flujo sanguíneo se bloquea o se interrumpe en una parte del cerebro. En estos casos, las neuronas de esa parte del cerebro no reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente y sobrevivir. Se trata de una emergencia médica que necesita atención inmediata.
Los problemas de salud del Papa Francisco
Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, nació en Buenos Aires en 1936. Desde los 21 años enfrentó complicaciones de salud, cuando una severa infección respiratoria obligó a extirparle parte de un pulmón.

Con el tiempo, sumó problemas cardíacos, cálculos biliares y un dolor crónico de ciático, que lo acompañaron incluso durante sus giras internacionales.
En 2019, Francisco se sometió en secreto a una cirugía de cataratas, y en 2021 atravesó una intervención intestinal donde le extirparon 33 centímetros de colon.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO