window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Récord Guinness: diseñaron el robot más veloz en resolver el Cubo Rubik

      • La máquina resuelve el complejo rompecabezas tridimensional de 3x3x3 en tan solo 0,103 segundos.
      • Hasta la fecha, el récord pertenecía a una empresa japonesa con una máquina que resolvía el cubo mágico en 0,305 segundos.

      Video

      Un grupo de estudiantes obtuvo el récord Guinness por crear el robot más veloz en armar un Cubo Rubik
      Redacción Clarín

      Un grupo de estudiantes de Indiana, Estados Unidos, obtuvo el récord mundial Guinness por crear el robot más veloz en armar un Cubo Rubik, el cual en tan solo 0,103 segundos resolvió el rompecabezas tridimensional de 3x3x3, más rápido que el parpadeo de un ojo humano.

      Hasta la fecha, el récord pertenecía a Component Production Engineering Center, de la empresa japonesa Mitsubishi Electric Corporation, que diseño la máquina capaz de resolver el Cubo Mágico en 0,305 segundos.

      Pero el equipo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica e Informática Elmore Family de la Universidad de Purdue, integrado por Junpei Ota, Aden Hurd, Matthew Patrohay y Alex Berta, decidió destronar a la firma fabricante de materiales eléctricos y arquitectónicos.

      "Siempre digo que mi inspiración fue un poseedor de un récord mundial anterior. En la escuela secundaria, vi un video de estudiantes del MIT resolviendo el cubo en 380 milisegundos. Pensé: 'Es un proyecto realmente genial. Me encantaría intentar superarlo algún día". Ahora aquí estoy en Purdue, demostrando que podemos ir aún más rápido", contó Patrohay, de acuerdo con la noticia publicada en la web de la institución.

      "Resolvemos en 103 milisegundos. Un parpadeo humano tarda entre 200 y 300 milisegundos. Así que, antes de que te des cuenta de que se está moviendo, lo hemos resuelto", agregó Patrohay.

      El equipo del Cubo de Purdubik. Foto: Escuela Familiar Elmore de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Purdue.El equipo del Cubo de Purdubik. Foto: Escuela Familiar Elmore de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Purdue.

      Hurd -otro de los del equipo- explicó que el proyecto surgió gracias a uno de los programas de educación cooperativa de Purdue, por el cual los integrantes del grupo se conocieron y desarrollaron las "habilidades profesionales y técnicas" necesarias para desarrollar la iniciativa.

      Así, los estudiantes no solo invirtieron tiempo, sino también parte del salario que obtuvieron de la pasantía del programa para construir el robot y el patrocinio del Instituto de Control, Optimización y Redes (ICON) de Purdue, que apoyo "el ambicioso proyecto".

      El equipo de Purdue revoluciona el récord del Cubo Rubik

      El Cubo de Purdubik -como llamaron al robot- fue presentado por primera vez en SPARK, un concurso de diseño estudiantil de Purdue ECE donde obtuvieron el primer puesto, lo que impulsó al equipo a perfeccionar su máquina hasta superar "los límites de la automatización moderna y la computación de alta velocidad".

      La máquina utiliza visión artificial para el reconocimiento de color, algoritmos de resolución personalizados optimizados para el tiempo de ejecución y hardware de control de movimiento de grado industrial de Kollmorgen, la empresa que diseña y fabrica soluciones avanzadas de control de movimiento y sistemas de automatización.

      Para el profesor y coordinador de ICO, Shreyas Sundaram, el logro forma parte de la larga tradición de innovación en ingeniería de Purdue: "Desde los días del programa Apolo, los investigadores y estudiantes de Purdue han estado diseñando sistemas de control que permiten nuevas capacidades innovadoras", aseguró

      "El equipo del Cubo de Purdubik es un excelente ejemplo de cómo Purdue está uniendo algoritmos, robótica y control para lograr grandes hazañas de ingeniería", agregó Sundaram.

      El equipo obtuvo el Récord Guinness por su proyecto. Foto: Escuela Familiar Elmore de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Purdue.El equipo obtuvo el Récord Guinness por su proyecto. Foto: Escuela Familiar Elmore de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Purdue.

      Por su parte, el profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática, Nak-seung Patrick Hyun, quien actuó de mentor del equipo, consideró que el logro no se trató "solo de batir un récord", sino que "supera los límites de lo que pueden hacer los sistemas sintéticos". "Nos acerca a la comprensión de los sistemas de control coordinados ultrarrápidos como los que se encuentran en la naturaleza", destacó.

      En tanto, el director y profesor de Purdue ECE, Milind Kulkarni, destacó el proyecto como parte el compromiso de la escuela con el aprendizaje práctico y la excelencia técnica. "Toma a estudiantes brillantes, dales las herramientas y las oportunidades, y te dejarán boquiabierto", sostuvo Kulkarni.

      "Cuatro estudiantes de pregrado de ECE, en menos de un año, rompieron un récord establecido por un equipo de clase mundial en Mitsubishi. Siempre digo que tenemos los mejores estudiantes de ECE en el país, y esto lo demuestra. No podría estar más orgulloso", acotó.

      La evolución del récord Guinness y los robots más veloces

      De acuerdo con la web de los Récord Mundiales Guinness, los antecesores del récord son Peter Redmond, robotista e inventor irlandés que en 2009 diseño el RuBot II, el cual resolvió el Cubo Rubik en 1,4 minutos, hasta que 2011 los ingleses Mike Dobson y David Gilday le robaron el récord con su máquina, capaz de resolver el rompecabezas en 5,270 segundos.

      En 2014, Dobson y Gilday superaron su propio récord con su Cubestormer 3, que resolvió el cubo en 3,253 segundos. Luego, el estadounidense Zackary Gromko marcó un nuevo hito de 2,29 segundos, hasta que llegaron Jay Flatland y Paul Rose que con su máquina establecieron el récord de 0,9 segundos.

      En 2016, Albert Beer, ingeniero alemán, batió un nuevo récord con robot que resolvió el Cubo Ribik en 0,887 segundos.

      En 2018, Ben Katz y Jared Di Carlo, estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, le robaron el título con su robot que resolvió el cubo en 0,38 segundos. Mientras que en 2024 fueron destronados por Component Production Engineering Center, la empresa de Mitsubishi Electric Corporation de Japón, con el récord de 0,305 segundos.