"Crimea se queda con Rusia" y "Xi Jinping me llamó". Estas son algunas de las declaraciones que Donald Trump hizo durante una entrevista con la revista Time, que salió publicada este viernes.
Trump aseguró a Time que habló por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre los aranceles.
"Él me llamó. Y no creo que eso sea un signo de debilidad de su parte", dijo.
Recientemente, China desmintió estar negociando con Estados Unidos sobre las tarifas aduaneras, pero Trump aseguró que espera que ambos países alcancen un acuerdo en las próximas semanas, dijo Time.

Las dos principales potencias mundiales están enfrascadas en una guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense tras su regreso al poder, en enero pasado.
China niega haber sostenido negociaciones con Estados Unidos, mientras Trump continúa sugiriendo la posibilidad de lograr "un acuerdo justo" para ambos países.
El argumento de Trump para la nueva estrategia comercial con imposición de más aranceles es que así las grandes industrias volverán a producir en Estados Unidos.
Así, decidió imponer aranceles adicionales del 145% a una serie de bienes importados de China. Beijing replicó con recargos del 125% a los productos procedentes de Estados Unidos.
"Crimea se queda con Rusia"
En la misma entrevista, Trump dijo que "Crimea se quedará con Rusia", el último ejemplo de cómo el líder estadounidense presiona a Ucrania para que haga concesiones y ponga fin a la guerra mientras el país permanece bajo asedio.
"Zelenski lo entiende", declaró Trump, refiriéndose al presidente ucraniano, "y todos comprenden que ha estado con ellos durante mucho tiempo".
Video
El presidente habló con la revista Time el martes. Trump ha acusado a Zelenski de prolongar la guerra al resistirse a negociar con el presidente ruso Vladimir Putin. Pero un feroz ataque ruso contra Kiev en la madrugada del jueves, llevó al presidente republicano a ordenar a su par ruso que se detenga.
"Vladimir, ALTO!", escribió en Truth Social, en un raro reto al jefe del Kremlin.
Crimea es una península estratégica a lo largo del Mar Negro, en el sur de Ucrania. Fue ocupada por Rusia en 2014, durante el mandato del presidente Barack Obama, años antes de la invasión a gran escala que comenzó en 2022.
"Han tenido sus submarinos allí desde mucho antes del período del que estamos hablando, desde hace muchos años. La gente de Crimea habla mayoritariamente ruso", afirmó Trump. Pero esto lo dio Obama. No lo dio Trump".
Con información de AP y AFP
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO