window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Ante parte del poder mundial con más de 150 delegaciones y se estima que 250 mil fieles, León XIV inicia su pontificado

      • La ceremonia de asunción del nuevo Papa se realiza en una ciudad de Vaticano blindada.
      • No estuvo Javier Milei y a Argentina la representó el Canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

      Ante parte del poder mundial con más de 150 delegaciones y se estima que 250 mil fieles, León XIV inicia su pontificadoEl papa León XIV, en el inicio de su pontificado.EFE/Darek Delmanowicz

      Ante una parte del poder mundial que acudió en más de 150 delegaciones extranjeras, el papa León XIV, de 69 años, inició este domingo su pontificado con una misa en una colmada plaza de San Pedro, donde recibió la estola blanca de lana que se puso en sus hombros para señalar su autoridad como pastor de su rebaño. También se le colocó el Anillo del Pescador que lo vincula con el apóstol Pedro. Ambos son los símbolos de su poder y marcan el comienzo de su pontificado.

      Tras dar su bendición “Urbi et Orbi”, a Roma y al mundo, pronunció una homilía en la que planteó la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que "margina" a los pobres y "explota" a la Tierra.

      León XIV mencionó al papa Francisco y despertó los aplausos de la multitud que se encontraba reunida en la plaza de San Pedro para el inicio de su pontificado.

      "En estos últimos días, hemos vivido un tiempo particularmente intenso. La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones", fue la frase que despertó la reacción del público.

      Video

      El Papa recordó a Francisco y despertó los aplausos del público

      Después, a bordo de un papamóvil recorrerá la plaza de San Pedro y la vía de la Conciliación que lleva al vecino río Tíber. Se espera que en este paseo sea ovacionado por unos 250 mil fieles.

      Entre los personajes mundiales estuvieron el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al rey de España Felipe VI, el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el mandatario de Ucrania Volodimir Zelenski, que según algunas fuentes se encontraría en forma privada a León XIV.

      También arribaron todos los líderes de los principales países europeos y de America Latina, además de delegaciones de Asia y Africa.

      No estuvo el presidente argentino Javier Milei y Argentina fue representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y la ministra de Capital Humano, Sandro Pettovello.

      Las ceremonia comenzó en las grutas de los subsuelos vaticanos. Allí el Papa rezó con los patriarcas de las iglesias orientales presentes ante la tumba del apóstol Pedro.

      Los cardenales esperaron alrededor del Altar de la Confesión, en el centro de la Basílica de San Pedro.

      La Plaza San Pedro estuvo colmada en la ceremonia del domingo 18 de mayo. Foto EFE/EPA/GIUSEPPE LAMILa Plaza San Pedro estuvo colmada en la ceremonia del domingo 18 de mayo. Foto EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

      Tras el rezo, el Papa y los cardenales salieron en procesión hasta el altar de la plaza de San Pedro, donde se celebró la misa, mientras se cantaban los Laudes y los diáconos llevaban el palio y el anillo.

      León XIV incensó el altar y luego se sentó en un sillón detrás del altar. Tras las lecturas, el cardenal protodiácono Dominique Marberti, el mismo que anunció al mundo el Habemus Papam el jueves 8, impuso al Papa el Palio, antigua insignia episcopal que representa su autoridad, que lleva a cuestas sus ovejas. Lleva cinco cruces que recuerdan las cinco llagas de Cristo, con alfileres que recuerdan los clavos de la cruz.

      A continuación le colocaron en el dedo anular de la mano derecha el anillo del Pescador, que será roto cuando muera. El Papa lo usará en ocasiones especiales.

      Video

      León XIV recibió el Anillo del Pescador y el palio durante la Misa de inicio de pontificado

      Doce personas, en recuerdo del número de apóstoles, realizaron después el rito de la obediencia al Papa en representación de la Iglesia. Fueron tres cardenales, un obispo, un presbítero, un diácono, un religioso, una religiosa, un matrimonio y dos jóvenes.

      Tras retirar los paramentos, el Papa saludará a todas las delegaciones llegadas para la ceremonia en el interior de la basílica.

      Video

      León XIV preside el Rito de la Obediencia: 12 fieles representan a toda la Iglesia

      Antes de la ceremonia, León XIV recorrió la plaza de San Pedro y la vía de la Conciliación para saludar por primera vez en papamóvil a los fieles.Fue un momento emotivo porque todos recordaron que el Dia de Pascua, 20 abril, hizo feliz la recorrida el Papa Francisco horas antes morir, en la mañana del lunes 21.

      Francis Robert “Rob” Prevost eligió su nombre, León XIV, de León XIII, el Papa italiano que dirigió la Iglesia desde 1878 a 1903, uno de los pontificados más largos. Entre las ochenta encíclicas que escribió, en 1891 redacto la Rerum Novarum, que sentó las bases del pensamiento social católico moderno. Abordó los derechos de los trabajadores y el capitalismo en los albores de la revolución industrial .

      Su nombre, pues, es todo un programa.

      Además, León XIII también mantenía relaciones con la orden de San Agustin, a la que el Papa Prevost pertenece desde joven y de la que fue, en dos ocasiones, su principal prior mundial.

      También es estrecho su vínculo al pensamiento y la acción del pontífice argentino Jorge Bergoglio. “Rob” dijo que una de la prioridades claves de Francisco fue de hacer que la Iglesia católica esté más atenta a los laicos y sea más inclusiva.

      El papa Bergoglio es un personaje fundamental en la vida del nuevo pontífice. Lo conoció cuando era un misionero agustino en Perú, laureado en matemáticas, donde estaba haciendo un trabajo muy elogiado por su personalidad calma pero activa. Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y su labor culminó cuando lo llamó al Vaticano, nombrándolo jefe del dicasterio para los obispos, un ministerio vaticano, y presidente de la comisión para America Latina.

      La relación entre ambos fue también construida gracias a la mediación del cardenal jesuita peruano Pedro Barreto. En 2023 Francisco elogió la actitud pastoral de Prevost y su espíritu de servicio, elevándolo al cardenalato.

      Un grafiti del nuevo papa León XIV en las calles de Milán, Italia. Foto EFE.Un grafiti del nuevo papa León XIV en las calles de Milán, Italia. Foto EFE.

      Otro momento importante del hoy pontífice sucesor de Bergoglio fue cuando debió afrontar en su condición de jefe de los obispos mundiales, un conflicto muy delicado del camino sinodal, una creación de Jorge Bergoglio. Con el cardenal Pietro Parolin, debieron y lograron resolver el contencioso entre el Vaticano y la iglesia alemana, que sostenía la hipótesis de un Comité Sinodal autónomo germano.

      En aquella ocasión el futuro sucesor de Francisco demostró una habilidad diplomática y capacidad de mediación que felicitó la superación del conflicto.

      Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, desde joven miembro de la orden religiosa de los agustinos, misionero durante más de dos décadas en Perú, que lo llevo también a obtener la ciudadanía peruana, la relación con el cardenal argentino Francisco ha sido tan proficua que el flamante León XIV se inspira en su pontificado en una intensa continuidad con la línea de Bergoglio y enriqueciéndola.


      Sobre la firma

      Julio Algañaraz
      Julio Algañaraz

      Corresponsal en Roma y Vaticano [email protected]

      Bio completa