Agustina Cosachov, la médica psiquiatra de Diego Armando Maradona, declaró este jueves en el juicio que se le sigue junto a otros seis imputados por la muerte del Diez, apuntó contra la prepaga Swiss Medical por las condiciones de la internación domiciliaria del paciente y afirmó que, desde su rol, ella hizo “todo lo que podía y hasta más”.
El reloj marcó las 15.54 cuando Cosachov se levantó de su asiento, junto a su abogado Vadim Mischanchuk y se ubicó frente a los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro.
Su defensor aclaró que iba a ser una “declaración parcial” y que solo iba a responder consultas por parte del Ministerio Público Fiscal y el tribunal.
“Desde la primera vez que vi al paciente mi rol e incumbencia estuvo acorde a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actúe con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto”, aseguró.
La médica psiquiatra apuntó en gran tramo de su testimonio a Swiss Medical por la internación y cuidados que debía tener Maradona luego de su externación de la Clínica Olivos, donde estuvo en el área de terapia intensiva, bajo el seudónimo Ariel Gómez, entre el 3 y el 11 de noviembre de 2020.

“Veo un intento de parte de la prepaga que quiso desresponsabilizarse. Desde un principio planteamos un apoyo de internación que era indispensable. Existió, pero con mucha insistencia, llamados y mensajes”, afirmó.
Cosachov dijo que el miércoles 4 de noviembre se ó con un auditor de la prepaga para empezar a tramitar la internación domiciliaria, que era una de las estrategias que tenía con el neurocirujano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Díaz para continuar con el tratamiento contra las adicciones de Maradona.
“La familia estaba enterada, porque eran requisitos tener un médico clínico, neurólogo, enfermeros especialistas en estos casos y específicamente hombres, una ambulancia por si se necesitaba traslado y dispositivo para la realización de estudios. Eso era fundamental. El auditor me dio el 'OK´ y que lo pasaba a armar”, declaró.
La psiquiatra aclaró que Swiss Medical propuso que Maradona continúe el tratamiento en un centro de rehabilitación cognitivo, pero esa alternativa “no era la deseada por el paciente”.
Las reuniones formales e informales continuaron hasta el 11 de noviembre, día en que fue externado Maradona. Ese miércoles asistieron a una reunión con autoridades de la Clínica Olivos que le hicieron firmar un documento de dos hojas.
“Firmé convencida de que siempre hablamos de eso”, se excusó y detalló que el documento “no se leyó en voz alta ni lo enviaron para verlos previamente”. Luego relató que se puso en o con Nancy Forlini, encargada de coordinar los pedidos por parte de Swiss Medical.
“Entre el 12 y el 13 empiezo a notar irregularidades o rarezas de lo que habíamos hablado. Se lo digo a Forlini y a Luque mi descontento”, afirmó Cosachov, quien contó que le prohibieron a los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid tener comunicación con ella.
“La comunicación estaba muy trabada. Los enfermeros son los ojos de los médicos en un domicilio. ¿Por qué un enfermero no podía comunicarse conmigo? No entiendo porque tenía que hacer toda una vuelta para saber cómo estaba el paciente. Me parece bastante tremendo”, se preguntó y, por primera vez, se quebró en llanto durante su relato.
Video
Luego, tal como adelantó su abogado, la psiquiatra respondió preguntas de uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari. Ante la consulta de si ella solicitó una internación domiciliaria o un cuidado domiciliario para Maradona, Cosachov respondió: “Con lo que vi (en el debate), me queda a pensar que fue una utilización del término para desresponsabilizarse de parte de la prepaga."
“¿Además del auditor de Swiss Medical, con que otras personas habló de la internación domiciliaria?", preguntó Ferrari. Y la imputada señaló: "Con Villarejo (Fernando, jefe de terapia intensiva de Clínica Olivos), con las hijas, con Dimitroff (Pablo, director médico), con otros médicos que estuvieron en la reunión. Hay un audio, que participó el doctor Mario Schiter, Verónica Ojeda, las hermanas de Maradona. Por suerte está grabada esa reunión que refleja que era una internación domiciliaria y los pedidos acordes."
La llegada de Dalma
Mientras continuaba su declaración, a la sala de audiencias entró Dalma Maradona y se sentó cerca de su abogado, Fernando Burlando, para escuchar el segundo tramo del relato de la psiquiatra, que se centró en el equipo médico que atendió a Maradona en la casa del barrio San Andrés de Benavídez.
"Según mi visión era un equipo interdisciplinario, con Luque, Díaz, con el medico clínico (Pedro) Di Spagna, el neurólogo Jorge Macias, los enfermeros, la coordinadora. Todos tenían su rol respecto a su especialidad”, describió.
A Di Spagna lo señaló como el médico clínico de Maradona y a Luque como el "médico de confianza” del paciente. “Lo que conversamos en la reunión del 10 que cualquier cuestión que surja, como que el paciente no acepte el tratamiento, él (por Luque) iba a interceder porque era su médico de confianza, de siempre. Luque estaba al tanto de la vida de él, tenía otro vinculo”, remarcó.
Más preguntas para la imputada
Antes de finalizar su testimonio, Cosachov respondió una serie de preguntas de las juezas Di Tommaso y Makintach, quienes hicieron hincapié en la hinchazón que presentaba Maradona desde el 18 de noviembre, último día que lo vio con vida Cosachov, y que había notado esta particularidad en el cuerpo del ex futbolista.
Cuando Makintach le preguntó si no correspondía insistir sobre la hinchazón, la psiquiatra respondió que “no era una urgencia”, que no le dio un diurético porque “era irresponsable” de su parte y que “correspondía” que lo haga un médico clínico.
“No se consideró una situación de riesgo, sino se hubiese actuado de esa manera. Quiero aclarar que es algo instalado que los médicos tratantes éramos Luque, Cosachov y Díaz. Estaba confiada que, si no iban a cumplir su rol, iban a dar un paso al costado y decir ´no puedo´”, afirmó.
Por último, el juez Savarino le preguntó si sabía de qué murió el paciente. "Es el día de hoy que no sé cuáles fueron las causas que llevaron a la muerte a Diego Maradona y es algo que me apena”, respondió.
Al finalizar su declaración, y cuando los jueces dieron por finalizada la decimosexta audiencia, Cosachov lloró, esta vez, de alivio.
AA
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO