window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Al igual que Trump, Milei cambia los criterios para la cobertura periodística en la Casa Rosada

      • Un decreto publicado en el Boletín Oficial establece las nuevas pautas para la acreditación de cronistas en Casa de Gobierno.
      • Qué dice la normativa: desde la vestimenta y los pasillos por donde se puede circular, hasta un Manual de Evaluación.

      Al igual que Trump, Milei cambia los criterios para la cobertura periodística en la Casa RosadaEl Gobierno cambia los criterios de acreditación en Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
      Redacción Clarín

      El Gobierno de Javier Milei definió los nuevos criterios para la acreditación y el ejercicio de la labor periodística en la Casa de Gobierno, que incluyen un código de vestimenta, limitaciones a la cantidad de cronistas en el lugar y un novedoso Manual de Evaluación Objetiva que otorga puntaje.

      Después de meses de especulaciones y rumores circulando en los pasillos de la Casa Rosada -los mismos pasillos que ahora estarán restringidos para los periodistas-, la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

      La nueva normativa se emparenta con lo que resolvió el presidente Donald Trump -que al igual que el presidente Milei se ha caracterizado por su trato despectivo e insultante a la prensa- en la Casa Blanca, donde a poco de iniciar su mandato se anunció que "periodistas independientes", podcasters, influencers o creadores de contenido podrán obtener acreditaciones para asistir a las ruedas de prensa.

      La normativa publicada esta mañana en el Boletín Oficial define dos modalidades de acreditación -anual y eventual- e introduce un Manual de Evaluación Objetiva, que otorga un máximo de 70 puntos y establece un mínimo de 35 para recibir la acreditación en forma de credencial, que deberá ser exhibida obligadamente mientras su titular permanezca en la Rosada.

      La autoridad que calificará esa evaluación será la misma Secretaría de Comunicación y Medios -que hoy encabeza el recientemente electo legislador porteño Manuel Adorni-, lo que abre dudas sobre posible discrecionalidad con la que serán otorgadas las acreditaciones.

      Otra de las novedades es que se fija un límite físico de de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro", y de 36 personas en la Sala de Conferencias.

      Circulación restringida y sistema de faltas

      Además, se "autoriza únicamente la circulación transitoria por las áreas comunes que sean estrictamente necesarias e indispensables (...) La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida".

      La resolución establece que el a Casa Rosada estará autorizado en el horario comprendido de lunes a viernes entre las 6:30 y las 21:00 horas, y marca que "los profesionales deberán mantener un trato respetuoso entre sí, con los organizadores y con los conferencistas".

      Manuel Adorni, vocero presidencial, junto a Javier Lanari, candidato a sucederlo.Manuel Adorni, vocero presidencial, junto a Javier Lanari, candidato a sucederlo.

      Uno de los puntos que más se cuestionaba entre los acreditados en Casa de Gobierno era el referido a las exigencias en materia de vestimenta que quería establecer el Ejecutivo. La norma publicada este viernes señala "que el código de vestimenta para las conferencias será formal".

      "Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento", puntualiza.

      Además, prevé un sistema de faltas graves que puede derivar en la revocación de la acreditación.

      "En espacios no autorizados especialmente al efecto, se encuentra prohibido transmitir en vivo, registrar imágenes o videos, tomar fotografías o ingresar. La falta de cumplimiento a está prohibición importará una falta grave", explicita uno de los "lineamientos y generalidades", como los denominó el Gobierno de Milei.

      "Incurrir en DOS (2) o más faltas graves a las condiciones de y normas de convivencia podrá ser considerado causal suficiente para la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada", advierte.

      Artículo para youtubers y el cálculo de los 70 puntos

      En otro documento, el referido al procedimiento para solicitar las credenciales, hay un párrafo que prevé la modalidad para canales o medios digitales.

      Manuel Adorni, en diciembre de 2023, en conferencia de prensa en Casa Rosada. Foto Luciano ThiebergerManuel Adorni, en diciembre de 2023, en conferencia de prensa en Casa Rosada. Foto Luciano Thieberger

      "Podrán solicitar acreditación eventual profesionales de la comunicación sin vínculo con un medio, en tanto acrediten producción regular y verificable en temas institucionales o vinculados a la labor de comunicación pública", indica el reglamento.

      "Deberán presentar un portfolio de publicaciones, canal o medio digital activo, y cumplir con los requisitos documentales aplicables a su situación conforme el procedimiento aplicable", añade.

      Después viene la etapa de la "matriz de evaluación objetiva", de acuerdo a "criterios técnicos y objetivos", siempre según la letra oficial. Los 70 puntos se distribuyen de la siguiente manera:

      • Alcance numérico (audiencia demostrable en medios o plataformas digitales): 5 puntos
      • Interacción (retención, comentarios): 10 puntos
      • Especialización temática (producción específica sobre política, gobierno o gestión): 15 puntos
      • Cobertura institucional previa (participación en eventos oficiales anteriores): 10
      • Documentación formal completa (cumplimiento de todos los requisitos istrativos): 10
      • Trayectoria profesional (experiencia, formación, historial curricular): 10
      • Compromiso con normas institucionales (firma de DDJJ, cumplimiento previo): 5
      • Diversidad y pluralismo informativo (medios regionales, independientes, comunitarios): 5