window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Nazis: Fabricaciones Militares gastó U$S 4 millones en viajes y contrataciones secretas a Europa durante el gobierno de Perón

      Así lo revelan cuatro actas de directorio y dos resoluciones secretas de ese organismo que envió misiones reservas a Suiza, Suecia e Inglaterra. Dice que fueron para contratar "ingenieros" y trabajos de "investigación de alto interés para la defensa nacional". El Centro Simon Wiesenthal investiga si encubren la llegada de jerarcas del gobierno de Hitler a la Argentina. Clarín los publica en exclusiva.

      Nazis: Fabricaciones Militares gastó U$S 4 millones en viajes y contrataciones secretas a Europa durante el gobierno de PerónNazis en Argentina

      Entre 1945 y 1950, Fabricaciones Militares (FM) envió misiones secretas a Inglaterra, Suiza y Suecia para contratar técnicos extranjeros y comprar “investigaciones científicas para la Defensa” por unos 4 millones de dólares de la época, que ahora se encuentran bajo la lupa del Centro Simon Wiesenthal (CSW) como supuesta pantallas para pagar el viaje y la estadía de jerarcas nazis a la Argentina.

      Clarín accedió en exclusiva en fuentes gubernamentales a cuatro actas y dos resoluciones secretas de Fabricaciones militares que el gobierno de Javier Milei entregó al Centro Wiesenthal que realiza una investigación sobre las relaciones entre criminales de guerra y jerarcas nazis con el Credit Suisse antes y después de la Segunda Guerra Mundial. El domingo pasado, Clarín adelantó en exclusiva la existencia de las actas pero desconocía con precisión su contenido.

      Acta del directorio de Fabricaciones Militares firmada por el general Savio que inicia las autorizaciones de viajes secretos a Europa.Acta del directorio de Fabricaciones Militares firmada por el general Savio que inicia las autorizaciones de viajes secretos a Europa.

      En marzo pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, recibió al CSW e impulsó la desclasificación de estos documentos secretos. FM depende de Defensa.

      Se trata en total de seis documentos desclasificados, es decir se les quitó su calidad de secretos, en base a un decreto del ex presidente Carlos Menem de 1992. Más algunos adjuntos.

      Estos viajes y movimientos financieros bajo sospecha comenzaron en el último año del gobierno del presidente de facto Edelmiro Farrel en octubre de 1945 y siguieron durante la primera presidencial del general Domingo Perón que comenzó el 4 de junio de 1946.

      Fotos del pasaporte de Josef Mengele quien entró a la Argentina con un nombre falso.Fotos del pasaporte de Josef Mengele quien entró a la Argentina con un nombre falso.

      La Segunda Guerra Mundial con la caída de Berlín y la rendición de los nazis en manos del Ejército Rojo de la Unión Soviética terminó en suelo europeo el 8 de mayo de 1945, fecha en que comenzó la fuga de nazis por todo el mundo.

      La Argentina recibió criminales de guerra nazi como Adolf Eichmann y Josef Mengele, entre otros, y al igual que la URSS y Estados Unidos, acogió técnicos y científicos alemanes que militaban en el partido nazi. Así como cientos de colaboracionista ucranianos, bielorusos, croatas, holandeses y belgas.

      Muchos de ellos llegaron en el marco de lo que se llamó la “ruta de las ratas” que contó con apoyo de sectores de la Cruz roja y de la Iglesia.

      Otras de las actas secretas de Fabricaciones Militares autoriznado misiones a Europa tras la Segunda Guerra.Otras de las actas secretas de Fabricaciones Militares autoriznado misiones a Europa tras la Segunda Guerra.

      No se sabe, hasta ahora, a quiénes contrató Fabricaciones Militares en esos viajes a Europa y tampoco de todo estos alemanes cómo financiaron su viaje y estadía en la Argentina. Y a este punto dirige su investigación el CSW cuyo director en Argentina es Ariel Gelblung, autor del libro “Antisemitismo, definir para combatir”.

      Las primeras actas secretas están firmadas por el general Manuel Savio, el impulsor de la industria del acero en la Argentina, producto clave para la producción de tanques y cañones. En cierta medida, FM fue la base de la industria pesada nacional.

      Así el 25 de octubre de 1945, el directorio de FM tomó conocimiento “del memorándum elevado por el señor director general Manuel Savio de fecha en el cual se detalla el objeto fundamental del envío de la comisión a Suecia integrada por el coronel Julio P. Hennexens, Mayor Emilio Behr, Ingeniero Manuel López Zamora y doctor Julio Laffue”.

      Cuatro días después, otra acta toma conocimiento de otro memo “relacionado con la contratación de personal técnico extranjero, como así también las proposiciones en el mismo contenidas”. Según una fuente de FM se referían a “ingenieros polacos”.

      El acta también autoriza “al señor vocal coronel Julio Hennekens para que se traslade a Inglaterra con el objeto de convenir con los ingenieros a que se refiere el memorándum, la prestación de servicios en esta gran repartición, con las condiciones en el establecidas”.

      Seguidamente, autoriza “se invierta hasta la cantidad de 150 mil pesos para el pago de los servicios a contratar, comprendidos los gastos de traslado de los respectivos técnicos; debiendo oportunamente darse cuenta al honorable directorio de las gestiones a que se refiere el apartado 1° de la presentación resolución y del monto real a invertir por todo concepto”.

      Adolf Eichmann, diseñador de las cámaras de gas para matar judíos, luego de ser secuestrado en Argentina escucha su setencia de muerte en Israel en 1961.Adolf Eichmann, diseñador de las cámaras de gas para matar judíos, luego de ser secuestrado en Argentina escucha su setencia de muerte en Israel en 1961.

      Por su parte, la resolución secreta número 7 del acta del directorio número 301 del 12 de junio de 1947 -ya durante la presidencia de Perón, autoriza “al Sr. Vocal del Honorable Directorio, Coronel Rodolfo O. Jeckeln -que se encuentra en Berna- para que, en oportunidad de que se encuentre en su viaje a Suecia, la suma de 150 mil francos suizos destinados a un anticipo que responde a la contratación de documentos y trabajos de investigación técnico científica de alto interés para la defensa nacional, de acuerdo a la propuesta por el señor director general a fojas 1 del expediente 148/147”.

      En ese momento, cuatro francos suizos equivalían a un dólar .

      Acta de la serie sobre misiones secretas a Europa.Acta de la serie sobre misiones secretas a Europa.

      Entre la documentación a la que accedió Clarín, también se encuentra la resolución secreta número 25 que trata sobre la reunión "ad-hoc de fecha 14 de julio de 1948 (incorporada al acta 872) en las actuaciones del expediente al margen consignado por la cual la división técnica solicita la asignación de una nueva partida de fondos, a fin de proseguir la misión oportunamente asignada al doctor Enrique Moss en la ciudad de Berna”.

      El documento secreto señala que se adoptaron las siguientes resoluciones:

      1- Asignar una nueva partida de 250 mil francos suizos para atender los gastos de la misión oportunamente encomendada al doctor enrique Moss en la ciudad de Berna (Suiza)”.

      2- La suma asignada se imputará al fondo de la ley 12.709 decreto 9146. Luego empieza un párrafo ilegible en el cual una palabra parece decir “cohetes”.

      Otra acta del 28 de diciembre de 1950, analizó la gestión en el extranjero del doctor Enrique Moss en cumplimiento de una misión y se decidió aprobar su rendición de gastos por “francos suizos 593.928.90 (m$n 463.413,93)”, según el departamento istrativo de FM.

      El CSW ahora busca determinar si alguno de estos pagos, sobre todo el de la misión a Berna, pasó el Credit Suisse.

      Video

      "La ruta de las ratas": nazis en Argentina.

      La semana pasada, el Archivo General de la Nación, que dirige Emilio Perina, hizo públicos documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina y decretos presidenciales secretos. Gracias a un extenso trabajo de restauración y digitalización, se puede acceder a más de 1850 informes y casi 1300 decretos clasificados. Pero estos documentos que había sido desclasificados durante el gobierno de Menen no incluyeron las actas secretas de Fabricaciones Militares que Clarín publica en exclusiva.


      Sobre la firma

      Daniel Santoro
      Daniel Santoro

      Periodista de investigación y editor judicial [email protected]

      Bio completa