window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      En una ola de arrestos, el régimen chavista reportó la detención de un nuevo argentino

      • Lo informó el hombre fuerte de la dictadura venezolana, Diosdado Cabello.
      • Se trata del abogado Germán Giuliani.

      Video

      En una ola de arrestos, el régimen de Nicolás Maduro reportó la detención de otro argentino

      El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este viernes que fue detenido otro argentino en ese país. Según informó Cabello, uno de los dirigentes más duros del régimen, se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado argentino.

      Cabello lo anunció luego de que también informara el secuestro por fuerzas del régimen de Pablo Guanipa, número dos de la líder opositora María Corina Machado. Incluso difundieron imágenes del dirigente en sus primeras horas de detención, y el hombre alcanzó a a enviar un mensaje por redes sociales.

      Germán Darío Giuliani, el abogado argentino detenido en Venezuela por Maduro.Germán Darío Giuliani, el abogado argentino detenido en Venezuela por Maduro.

      Germán Darío Giuliani tiene varios videos y fotos en Instagram donde promueve sus servicios de abogado. En el último hay una suerte de ambiente tropical pero no dice la ubicación. Una fuente oficial dijo que por ahora estiman que está en Venezuela desde abril pasado y que habría viajado por una pareja.

      Es sabido que, desde la detención de Nahuel Gallo, el gendarme argentino preso y sin comunicación hasta con su familia desde diciembre pasado, el Gobierno pide a los ciudadanos argentinos que no viajen al país caribeño.

      No hay relaciones diplomáticas entre el gobierno de Javier Milei y el régimen de Maduro, al que no reconoce hoy Argentina. Los intereses nacionales están representados desde agosto pasado por Brasil luego de que Maduro echó a todos los diplomáticos de este país y cerró la embajada en Buenos Aires por Brasil.

      Las decenas de detenciones que está llevando a cabo el régimen de Maduro se producen en la antesala de las elecciones a gobernadores y diputados en determinadas regiones. Todos estos presos políticos, incomunicados, por cierto, están siendo acusados sin prueba alguna de participar de un "complot internacional" contra el régimen más aislado aún desde las últimas elecciones presidenciales de 28 de julio pasado.

      La mayoría de las democracias liberales, entre ellas la Argentina, nunca reconoció la re elección de Maduro.

      El jueves último incluso hubo un episodio confuso. El especialista en ciberseguridad Pablo Gonzalo Carrasco, nacido en Argentina y que entró a Venezuela con pasaporte italiano fue demorado horas en Caracas junto a un español. Luego, el gobierno argentino, con informe de agentes de Colombia -desde donde cruzaron ambos- informaron que había sido liberado, que iba rumbo a Madrid para volver a Bogota.

      A la detención de Giuliani, y Carrasco, más un israelí argentino, se suma la situación de Nahuel Gallo, el gendarme preso y sin comunicación desde el 8 de diciembre cuando cruzó por tierra desde Colombia a Venezuela para ir a ver al pequeño hijo que tuvo con la venezolana, Bárbara Alexandra Gómez.

      Según la oposición venezolana en el exilio en sólo esta semana suman más de 70 personas arrestadas por la última ola represiva de Maduro que, según rumores, no estaría en buenos términos con Cabello desde el operativo de rescate de los colaboradores de Machado que estaban asilados en la residencia argentina. Los mismos fueron trasladados a Estados Unidos. Este sábado hablarían por primera vez.

      Reacciones

      "Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura.", expresó Guanipa por X en medio de su detención lo que presupone que tenía organizado qué hacer en caso de ser secuestrado. De hecho, también dejó un mensaje grabado.

      Entre tanto, el diputado del PRO, Gerardo Milman, propuso este viernes un proyecto de declaración en la Cámara que expresa: "Su más profunda preocupación la detención ilegal del líder opositor Juan Pablo Guanipa, número dos de María Corina Machado, por parte de fuerzas del régimen de Nicolas Maduro, bregando por su inmediata liberación, como así también, la del gendarme Nahuel Gallo detenido desde diciembre 2024."

      Desde el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) también condenaron "enérgicamente el secuestro" de Guanipa, figura clave en la lucha democrática y aliado de María Corina Machado. Su detención arbitraria es parte de una ola represiva conocida como “Operación Tun-Tun”, que en los últimos días ha dejado más de 70 personas detenidas, incluyendo a dirigentes políticos, estudiantes, sindicalistas, y también a un ciudadano argentino, cuyo paradero se desconoce.

      Se desconoce qué está haciendo el Gobierno argentino ante los vejámenes del chavismo, denunciados en la OEA. La Cancillería argentina no tiene los medios para hacerlo y depende del Ministerio de Seguridad, de la Side, de Brasil y Colombia.


      Sobre la firma

      Natasha Niebieskikwiat
      Natasha Niebieskikwiat

      Redactora especialista en política exterior [email protected]

      Bio completa