window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Prisión preventiva para el financista Fernando Whpei, acusado de extorsionar a un empresario en complicidad con el juez Bailaque

      • Lo resolvió el juez federal Rodrígues Da Cruz, quien además le inhibió bienes por $ 1.500 millones.
      • Sostienen que tenían armado un esquema coordinado para apretar a un empresario y que existe peligro de fuga y de obstrucción de la investigación.

      Prisión preventiva para el financista Fernando Whpei, acusado de extorsionar a un empresario en complicidad con el juez BailaqueFinancista de Rosario Fernando Whpei con prisión preventiva.

      El juez federal Rodrígues Da Cruz ordenó ayer por la noche la detención del financista Fernando Whpei (61 años), acusado de haber participado de manera coordinada junto al juez federal Marcelo Bailaque y el ex titular de la AFIP Rosario Carlos Vaudagna para extorsionar a un empresario. Además decretó la inhibición de sus bienes por $ 1.500 millones.

      En su resolución, el juez Rodrigues Da Cruz consideró a Whpei "coautor penalmente responsable", y lo acusó de "tener el control de la maniobras extorsivas". y aceptó la advertencia del titular de la PROCELAC, Diego Velasco, que se podría escapar u obstruir la investigación. Velasco es parte de un equipo de fiscales que investiga el caso.

      En ese orden advierte el juez que a diferencia de lo sostenido por la defensa, los fiscales “justipreciaron razonablemente un conjunto de elementos objetivos y subjetivos presentes en el trámite de dos investigaciones que dan cuenta de la existencia de un grado de riesgo procesal que no puede ser neutralizado con la aplicación de una de las medidas morigerativas de la prisión preventiva previstas en los restantes incisos del artículo 210 del Código Procesal Penal.

      La preventiva del financista se basó en la gravedad de los delitos atribuidos al afectado. En ese orden los fiscales formularon imputación en orden a la presunta comisión de los delitos de extorsión, concusión, tráfico de influencias, prevaricato, negociaciones incompatibles con la función pública, allanamiento ilegal, falsedad ideológica de documento público, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. También en la cantidad de hechos que se le atribuyen

      “Y su grado de intervención en tanto es sindicado como coautor penalmente responsable y participe necesario de los ilícitos que se le achacan”, dijo el tribunal.

      “Tales circunstancias, desde la perspectiva del tribunal, adquieren mayor significación debido a que el imputado se trata de una persona a la que los fiscales le atribuyen participación en actos de corrupción presuntamente ejecutados por un magistrado federal en el ejercicio de su función jurisdiccional”, agregó el juez según informaron fuentes judiciales a Clarín.

      Además, la pena en expectativa severa en tanto su mínimo, cinco años, permite descartar la procedencia de una condena, en su caso, de ejecución condicional.

      Y para las maniobras Vaudagna y Bailaque “contaban con una disponibilidad de medios que pueden calificarse de ilimitados en tanto y en cuanto dispone de medios económicos, la posibilidad de desplazarse por dentro y fuera del territorio nacional vía aérea y poder de influencia sobre funcionarios públicos”.

      Por otra parte, los fiscales “han manifestado un peligro efectivo y tangible de fuga y para la producción de la prueba testimonial y así poner en riesgo la integridad y seguridad de personas involucradas en la investigación”.

      Asimismo, el financista “buscó arse con las víctimas de autos y/o su letrado patrocinante, a lo que se anuda una relación personal con el juez federal y de “superioridad jerárquica” en la empresa criminal sobre el último”.

      Además, se le atribuyó haber recibido una suma multimillonaria de parte del magistrado federal. Una de las mutuales del grupo Financiero Unión con el nombre "Siempre Joven", giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que istraba los hoteles de la familia Kirchner. Además, en el pasado tuvo abogado al expresidente Alberto Fernández y dirige el Museo de la Democracia en Rosario.

      Bailaque, Vaudagna y Whpei están imputados por la presunta coacción a "Claudio I"., un agente bursátil a quien, según la acusación, iban a cobrarle una suma de USD 250.000 a cambio de desactivar una causa armada. La víctima estaba cerca de ser nombrada presidente del directorio de una firma de seguros, y los acusados amenazaban con dañar su reputación de cara a ese nombramiento.

      Antes de ser imputado formalmente, Whpei acusó a uno de sus denunciantes de apellido Iglesias de "falso testimonio" y además pidió la recusación de los fiscales por su supuesta "parcialidad", en un intento aparente por dilatar la prisión preventiva, finalmente confirmada por el juez.

      La medida contempla una detención inicial de 90 días bajo custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El empresario quedó alojado en una dependencia aeroportuaria hasta que se defina su traslado al Servicio Penitenciario Federal.

      A Whpei también se le atribuyó haber recibido una suma millonaria de parte de Bailaque, quien había intervenido la cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín del sindicalista Hermes "Vino Caliente" Juárez, y destinarle sus fondos a la mutual del financista en lugar de girarla a una entidad regulada por el Banco Central.

      Bailaque está al frente del juzgado federal 4 de Rosario. Pero desde noviembre del año pasado quedó formalmente acusado por un grupo de fiscales federales de delitos como corrupción, vínculos con contadores del narcotráfico y beneficios a favor de un financista.

      El pasado 30 de abril, el juez Da Cruz dispuso la prisión preventiva por 90 días de Bailaque. El caso del juez también es analizado por el Consejo de la Magistratura, mientras que Vaudagna llegó a un acuerdo con los fiscales federales tras haber confesado su participación en el hecho.


      Sobre la firma

      Daniel Santoro
      Daniel Santoro

      Periodista de investigación y editor judicial [email protected]

      Bio completa