La pulseada entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner por la preponderancia en el peronismo no terminó y habrá otro capítulo no exento de riesgo de quiebre en el cierre de listas, aunque en estos días la tregua que arrancó con la aceptación de la titular del PJ sobre las definiciones del gobernador con el calendario electoral encadenó dos puntos de acuerdo: el apoyo del mandatario provincial a la ex presidenta ante el tratamiento del fallido proyecto de Ficha Limpia y la sanción este lunes del nuevo cierre para inscribir las candidaturas en el principal distrito del país.
Una vez que Cristina Kirchner cedió para extender el plazo entre la presentación de las listas y los comicios del 7 de septiembre, el escenario quedó despejado para que la Legislatura avanzara en esa dirección. En lugar de un mes antes los postulantes deberán estar definidos 50 días antes, como pedían los integrantes de la Junta Electoral para contar con más tiempo para validar a unos 10 mil candidatos, imprimir las boletas y distribuirlas. En su proyecto para suspender las PASO, Kicillof reclamaba anticipar 70 días esa fecha.
Luego de una reunión con los de la Junta, encabezada por la titular de la Corte Suprema bonaerense Hilda Kogan, los referentes kirchneristas avalaron la modificación. Teresa García, senadora provincial alineada con la ex presidenta, presentó un proyecto para que el cierre de listas sea el 19 de julio y la presentación de las boletas 30 días antes y no 20 como dispone la ley vigente.
“Mediante este proyecto el órgano competente en materia electoral contará con las herramientas necesarias para llevar adelante la próxima elección del 7 de septiembre”, aseguró García, secretaria general del PJ nacional desde la asunción de Cristina Kirchner. El proyecto fue firmado por Christian Gribaudo (PRO), Carlos Curestis (La Libertad Avanza), Agustín Máspoli (UCR-Cambio Federal), Joaquín de la Torre (Derecha Popular) y Sergio Vargas, uno de los libertarios díscolos, por lo que de entrada consiguió apoyos para avanzar.
Lo vota el Senado y luego Diputados
El Senado lo tratará este lunes, de no surgir contratiempos aprobará el adelantamiento del cierre y en la misma jornada pasará a Diputados para que lo sancione sobre tablas, en un trámite exprés. Como la iniciativa reúne consenso, en la previa tanto desde el oficialismo como en la oposición descuentan que estarán los votos para cerrar este capítulo de la definición del cronograma electoral.
Más allá del tiempo para validar a los candidatos, la puja y las especulaciones políticas pasaban por dejar más o menos distante la inscripción de las listas provinciales de las nacionales (el 17 de agosto). Cuanto más próximas ambas fechas mayor injerencia en el armado tendría Cristina Kirchner, según el sector de Kicillof.
En el Instituto Patria le quitaron relevancia a esa variable y adelantaron que de cualquier modo la titular del PJ tendrá incidencia en la confección de todas las boletas. Hasta último momento se mantendrá la tensión y los amagues de quiebre, aunque desde los distintos campamentos coinciden en que el peronismo estará obligado a evitar la división para aspirar a un triunfo en el principal bastión del espacio.
A su vez, en la semana que pasó Kicillof respaldó a Cristina Kirchner al cuestionar el proyecto de Ficha Limpia y el bloque de senadores de Unión por la Patria se mantuvo alineado en el rechazo, del mismo modo que había sucedido en Diputados. Con una sola fuga en la Cámara alta la norma hubiese sido sancionada.
La resolución de la puja por el calendario no clausurará del todo los debates vinculados al proceso electoral pese a que esta semana el almanaque habrá llegado a la mitad de mayo. El kirchnerismo presentó un proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. Con el apoyo del libertario “blue” Carlos Kikuchi obtuvo dictamen de comisión y quedó listo para tratarse en el recinto del Senado.
Sin embargo, en principio no entrará en la sesión de este lunes. Por un lado el PRO y el massismo aseguran que rechazarán la iniciativa, en sintonía de la implementación de la normativa en 2016 por impulso de María Eugenia Vidal y el Frente Renovador.
También generó ruido que los intendentes quedaran afuera, más allá de que los jefes comunales tendrán hasta 2027 para intentar bajar la prohibición. En la gobernación lo interpretaron como un pase de factura de La Cámpora por el apoyo de buena parte de los intendentes peronistas a Kicillof en la disputa por el desdoblamiento.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO