En el transcurrir de la vida de la escritora y pensadora española LGTB Brigitte Vasallo hubo de todo: intentos, historias, llantos, aprendizajes, heridas, amores. Y nada (o pocas) recetas. El desafío poliamoroso, por una nueva política de los afectos (editado por Paidós recientemente en Argentina) está especialmente dedicado a la red afectiva que la sostuvo en estos últimos tiempos. "Aclaro, en este texto algo divagante, un poco a borbotones, que si bien en estos momentos mis duelos pesan, sí tengo una red afectiva extensa, resistente, perdurable a través de los años, que se va transformando a cada paso, que ha resistido y resiste a pesar de la vida y a la que también quiero hacer justicia en estas páginas", reza en la introducción.
Escrito desde las entrañas pero con agudeza, no declara el triunfo -como en una guerra donde hay ganadores y perdedores- de la multiplicidad de amores y placeres como "lo gozoso", sino las tensiones, los problemas y los huecos que deja el sistema monógamo, y las alternativas poliamorosas radicales que a veces cuestan, pero que desafían a vivir mejor.
La importancia está en la red y no en la pirámide, sostiene. ¿Siempre es más importante la pareja? ¿Qué pasa con la vecina que vive sola, pertenece a mi red afectiva? ¿Qué hay de las amistades como amores para toda la vida? Y cuando la pasión desaparece, ¿podemos adaptar los vínculos, o solo importa ganar otro "subidón" pasional con alguien nuevo? ¿Quiénes son las amantes de nuestras amantes">