El abogado defensor de la enfermera Brenda Agüero, acusada por la muerte de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba entre marzo y junio de 2022, dijo que la causa "fue armada" y pidió la absolución de su clienta en el juicio que se le sigue en la Cámara Séptima del Crimen.
Tras tres jornadas completas dedicadas a su alegato, el abogado Gustavo Nievas basó su posición al considerar que durante el juicio que comenzó en los primeros días de enero de este año no se expuso “ninguna prueba fehaciente” que demuestra la culpabilidad de los hechos que se le imputan.
Agüero está detenida desde agosto de 2022 acusada de homicidio agravado por procedimiento insidioso. Además de los cinco bebés fallecidos, se la acusa de haber inyectado potasio o insulina a otros ocho bebés que sobrevivieron.
Este lunes, Nievas cerró su alegato solicitando la absolución de a enfermera, al considerar que no existe ninguna prueba fehaciente que demuestre que ella cometió los hechos por los cuales fue acusada (inoculación de potasio o insulina a bebés entre marzo y junio de 2022).
En concreto, señaló que lo que inicialmente se presentó como prueba indiciaria se desmoronó en el juicio, según la defensa. “El centro obstétrico es un lugar con alta circulación de personas (15 a 20 personas constantemente), lo que descarta que la sola presencia de Agüero pruebe algo”, dijo.
Y añadió: “Se demostró que otras personas no registradas oficialmente también estuvieron en el lugar. Por ejemplo, una enfermera con problemas psiquiátricos estuvo en el lugar y no figura en las listas”.

Por otro lado, señaló que las redes de informática del hospital “carecen de seguridad y trazabilidad confiable”.
Y acotó que las pericias psicológicas descartaron cualquier perfil psicopático en Brenda, “lo que debilita aún más la hipótesis de una asesina serial”.
El abogado sostuvo que los fiscales no expresaron adecuadamente la acusación: citaron testigos sin explicar por qué sus dichos eran creíbles ni cómo se relacionaban científicamente con los hechos.
Y cuestionó el estilo de interrogatorio, señalando que fue agresivo y hostil, lo que inhibió a los imputados a brindar información que hubiera sido útil a la causa.
La defensa planteó que la detención de Brenda Agüero fue funcional al gobierno provincial en plena campaña presidencial de Juan Schiaretti en 2022.
Para Nievas, la hipótesis de la “asesina serial individual” permitió cerrar mediáticamente el caso y bajar su visibilidad hasta el inicio del juicio.
“La definición de una asesina serial, en este caso Brenda, era la única hipótesis que blindaba al Gobierno provincial (en ese momento en plena campaña presidencial del gobernador Juan Schiaretti) y le permitía cerrar este tema y poder hacer una campaña tranquila”, sostuvo y sentenció: "Es una causa armada".
“De hecho, con la detención de Brenda se cerró ese tema, prácticamente se lo hizo desaparecer de los medios de comunicación hasta que en enero empezó el juicio. Entonces, el objetivo que era clausurar este tema fue logrado y recién ahora sale a la luz. El juicio se tiene que hacer, pero la prueba no aparece”.
Este martes continuarán los alegatos con el turno para la defensa de la exdirectora del Hospital, Liliana Asís, quien es la única funcionaria que llegó a juicio con prisión domiciliaria.
Los fiscales y los abogados de la querella pidieron prisión perpetua para Brenda Agüero y penas de distinta gravedad para los funcionarios imputados.
Córdoba. Especial
MG
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO