window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Sorpresa en la sala de parto: esperaban 7 y nacieron octillizos

      Son seis varones y dos nenas. Pesaron entre 680 y 1.470 gramos y están bien.

      Redacción Clarín

      Al ver que eran ocho, mis ojos se abrieron del tamaño de un plato", contó la doctora Karen Maples, una de las médicas que asistió a la madre. Hacía casi dos meses que todo estaba preparado en el hospital Kaiser Permanente, de Bellflower, Los Angeles, pero para recibir siete y no ocho bebes. Uno no había sido identificado en las ecografías. El monumental parto para el que fueron necesarios 46 especialistas y en el que se habilitaron cuatro salas de parto, es el segundo de octillizos que nacen con vida registrado en la historia. "El primero salió llorando y pataleando", contó otro de los médicos, Mandhir Gupta. Eran las 10.43 (horal local) del lunes en el centro de alta complejidad californiano, el último de los seis varones y dos nenas llegó al mundo tan sólo cinco minutos después. Los bebés nacieron prematuros, en las semana 30 de gestación, mediante una cesárea programada (algo común en los casos de embarazos múltiples) y pesaron entre 680 y 1.470 gramos. Ahora se encuentran estables en la unidad de cuidados intensivos. "Dos de ellos están con respirador artificial y un tercero recibe oxígeno", informó Mandhir Gupta, jefe de la unidad de neonatología del hospital. Sin embargo, el médico aclaró que las próximas 72 horas serán cruciales para la sobrevida de los octillizos dado que "enfrentan numerosos obstáculos". "El peso es una inquietud y el más pequeño es el que tiene un mayor camino por delante". Durante ese lapso, "los bebés pematuros tienen que adaptarse a la incubadora, al respirador y debe regularse su temperatura corporal. Además, se realizan las primeros análisis para determinar si padecen alguna patología asociada a las que podría tener un niño prematuro, como un soplo en el corazón", explica el especialista argentino, Fernando Burgos, jefe de Pediatría ambulatoria del Hospital Austral. Si bien hasta el momento no se difundió que los pequeños fueron concebidos por fecundación natural o asistida, el nacimiento con vida de los ocho constituye una verdadera hazaña. Sobre todo para la madre, quien había sido internada para un mayor control y por dolores de espalda desde la semana 23 de embarazo. Para el día del parto, los bebés sumaban un total de 11 kilos. El obstetra Guillemo Lodeiro, miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, señala que este tipo de embarazos múltiples "no es lo habitual, incluso si se tratara de fecundación asistida, dado que no suelen transferirse al útero más de dos o tres embriones". Sin embargo, si se tratara de una inseminación artificial, sin control ecográfico, la probabilidad existe". Los médicos estadounidenses estiman que los ocho bebés deberán permanecer al menos durante dos meses en la incubadora hasta al alcanzar un peso saludable. En tanto, la mamá –de quien las autoridades del hospital no difundió sus datos y ni los del padre para preservar la intimidad de la familia–, tendrá el alta en una semana.


      Tags relacionados