window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Seclantás / Salta

      Seclantás / SaltaCLAIMA20121223_0008 Manos virtuosas. A 4 km de Seclantás, 9 fincas de adobe tienen telares.
      Redacción Clarín

      La ancha alfombra roja de los pimientos secados al sol parece desprenderse del color encendido que dispara sus brillos desde los cerros que rodean Seclantás. Los Valles Calchaquíes de Salta revelan aquí un matiz diferente, un quiebre notorio con el horizonte previo poblado de cactos del Parque Nacional Los Cardones. Aunque la reserva natural es el hábitat de los cóndores, ni siquiera una sola ave tuvo la deferencia de salir a planear.

      El espectáculo, entonces, fue brindado por las formaciones coloradas de El Anfiteatro, los desniveles de la Cuesta del Obispo y la panorámica de cielo, montañas y valles desde el mojón de Piedra del Molino, a 3.348 metros de altura. No es poca cosa.

      Guanacos y burros pastan sin inmutarse por la columna de polvo que arrastra la camioneta sobre la ruta de ripio, mientras el guía suaviza la travesía con las melodías andinas de Ricardo Vilca. A 4 km de Seclantás, los vecinos del humilde caserío El Colte, espátula en mano, arrancan del suelo pedregoso raíces de yareta , la mejor leña de la zona. Aparece un tímido esbozo del río Calchaquí y el entorno retoma lentamente las tonalidades verdes.

      Desde aquí empezamos a desandar la Ruta de los Artesanos, esforzados tejedores que dedican el día entero a crear obras de arte en telares de palo de algarrobo. El color rojo –esta vez combinado con franjas negras y gruesos trazos amarillos, verdes y azules– vuelve al centro de la escena. “Me lleva unos quince días tejer el tradicional poncho salteño, rojo y con guarda negra”, calcula Elpidio Gonza sin dejar de mascar hojas de coca ni levantar la vista, que permanece clavada en los cuatro lisos que mueven los hilos con un frenesí impropio para este paraje quieto a toda hora. La escena se repite en las nueve fincas de paredes de adobe y canto rodado coronadas por techos de cañas, donde vive y trabaja esta cofradía de mujeres y hombres virtuosos. “El tero” Alfonso Guzmán porta sin estridencias el sitial de tejedor más reconocido.

      En el pueblo, otras magistrales creaciones –en este caso, gastronómicas– son acercadas por Alejandro Díaz a la mesa de su restaurante Inti Raymi, la moderna versión de una casa-hacienda sostenida por sólidas paredes de adobe desde el siglo XVIII. La merienda de bollo –pan casero–, dulces regionales y té de coca llega en el momento indicado, cuando ya no quedan rastros del sol –escudado por los cerros– y el aire fresco se hace sentir. En la atmósfera de Seclantás persiste la impronta de la cultura calchaquí, esa irable fuerza interior que inspira a sus descendientes para diseñar delicados ponchos, chalecos, barracones y picotes, producir vino patero y mistela en bodegas familiares y escribir sentidas coplas, que reflejan el indisoluble vínculo de los pobladores con la naturaleza que los alberga.


      EL MIRADOR
      Mariana Carrizo, cantante
      Arte ancestral
      Los paisajes de los Valles Calchaquíes son como altares de la Madre Tierra y los largos silencios de la gente atesoran la milenaria sabiduría de nuestros antepasados calchaquíes. Convivimos con montañas multicolores, la brisa fresca que sopla entre los cerros y los valles y lo ex-presamos a través del arte. Mientras hilaba, una anciana me dijo que al poncho hay que quererlo mucho porque urde la sabiduría de los ancestros. Eso llega directamente al corazón.


      MINIGUIA

      COMO LLEGAR. De Bs. As. a Seclantás son 1.505 km por rutas 9 (Panamericana ramal Escobar) h/Agua Azul (Tucumán), 323 h/Río Colorado, 324 h/Santa Lucía, 307 h/Amaicha del Valle, 357 y 40. Los últimos 110 km –desde San Carlos– son de ripio; 10 peajes, $ 51. Aerolíneas tiene de uno a 3 vuelos diarios sin escalas hasta Salta capital: ida y vuelta con impuestos, $ 1.631. Bus semicama Balut Retiro-Salta cap. (21 hs.), $ 705 ida; cama, $ 976. De Salta capital a Seclantás (5 hs. 30’), micro Ale Hermanos: $ 73.

      DONDE ALOJARSE. En Salta capital, hotel Solar de la Plaza: habitación doble Junior con desayuno, piscina, wi-fi, gimnasio, cochera y DirecTV, $ 693; Senior, $ 735 (www.solardelaplaza.com.ar). En Cachi (a 29 km de Seclantás), hotel La Merced del Alto: habitación doble con desayuno, wi-fi y pileta, $ 798 (www.lamerceddelalto.com). En Seclantás, posada rural El Capricho: habitación doble con desayuno, $ 320; triple, $ 385; quíntuple, $ 400; la doble con baño a compartir, $ 160 (www.elcaprichosalta.com.ar).


      INFORMACION

      En Bs. As., Casa de Salta: Diagonal Norte 933, 4326-2456/9.
      En Salta, (0387) 431-0950/0640.
      [email protected]
      www.turismosalta.gov.ar


      Tags relacionados