window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Advierten que podría haber más basura en las calles

      • La política del Gobierno nacional impacta en los recicladores, quienes exigen mejores condiciones laborales y visibilizan su rol crucial en el reciclaje.
      • El precio del kilo de cartón se desplomó de $ 230 a $ 70.

      Advierten que podría haber más basura en las callesCartoneros de Avellaneda se movilizaron por las calles de Wilde para reclamar mejores condiciones laborales y la caída abrupta de su salario.

      “¿Quién vive con $360.000?”, dice uno de los tantos carteles escritos con pintura blanca sobre cartón, distribuidos a lo largo de una de las zonas céntricas de Wilde. Se pudo ver en la marcha realizada por los recicladores urbanos de Avellaneda, que denuncian la caída abrupta del precio del cartón por la falta de controles regulatorios en las importaciones y reclaman mejores condiciones laborales.

      La movilización se dio en la zona de Av. Wilde y Las Flores, un lugar con gran concurrencia vehicular y comercial. Trabajadores cartoneros se unieron para visibilizar su tarea y denunciar la abrupta caída del precio del cartón, que se desplomó de $230 a apenas $70.

      “La compra de bobinas de papel celulosa en el exterior, principalmente desde Brasil, desplomó el precio del cartón. Desde hace un año se viene profundizando, ya que hubo una decisión política del gobierno nacional de abrir las importaciones”, aseguraron desde la Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda.

      Según los recicladores, esta medida impulsada por el Gobierno nacional, provocó una pérdida de ingresos de entre el 40% y el 80%, afectando directamente a uno de los sectores más vulnerables de la economía popular.

      Desde el sector señalaron que esta política no solo perjudica a miles de familias que dependen del cartón como fuente de sustento, sino que además afecta negativamente al medio ambiente al desincentivar la tarea de reciclaje que los cartoneros realizan día a día.

      La movilización se dio en la zona de Av. Wilde y Las Flores, zona céntrica de Wilde. La movilización se dio en la zona de Av. Wilde y Las Flores, zona céntrica de Wilde.

      La Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda le da que trabajo a 170 personas: 60 dentro de la planta y el resto recuperan el material puerta a puerta en las calles. El predio está conformado por tres grandes galpones, y llegan más de 300 bolsones por día. Los recuperadores urbanos tienen la tarea de recuperar, separar, enfardar y reciclar distintos tipos de materiales. Actualmente, en Avellaneda se recuperan más de 100 toneladas por mes, lo que equivale a 4.500 kilos diarios.

      Los recuperadores trasladan los materiales desde distintos puntos de la ciudad. Una vez en la planta, se descargan los reciclables, que se introducen mecánicamente en un trommel que desgarra las bolsas. El contenido se desplaza por una línea de separación, donde los operarios seleccionan cada residuo reciclable según su tipo, disponiéndose en distintas bateas. Por último, el material se prensa y se enfarda para su posterior reciclaje en otras plantas, convirtiéndose en materia prima para nuevos productos.

      “Muchas veces, al finalizar la jornada, no alcanzan ni el valor de 2 kilos de pan. Por una cuestión, primero humana y luego digna, no podemos mirar hacia otro lado. Sin cartoneros y cartoneras no hay reciclado”, exclamaron desde la cooperativa.

      Trabajadores cartoneros se unieron para visibilizar su tarea y denunciar la abrupta caída del precio del cartón, que se desplomó de $230 a apenas $70.Trabajadores cartoneros se unieron para visibilizar su tarea y denunciar la abrupta caída del precio del cartón, que se desplomó de $230 a apenas $70.

      Una lucha en todo el país

      Cada vez son más las protestas de recicladores urbanos, o conocidos como cartoneros, que se llevan a cabo a lo largo del país. El motivo: “No existe la inclusión social sin salarios dignos para los cartoneros”.

      La Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda brinda trabajo a 170 personas.La Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda brinda trabajo a 170 personas.

      A pocos kilómetros de la Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las autoridades informaron a las cooperativas que tomaron la decisión de recortar la logística del sistema, suspendiendo los servicios de traslado de los recuperadores a CABA.

      Las protestas también se dieron en otras zonas con el mismo reclamo.Las protestas también se dieron en otras zonas con el mismo reclamo.

      Muchos de los recicladores que trabajan en la ciudad provienen de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) aseguraron: “Esta decisión no solo afecta la situación de los trabajadores, sino también la viabilidad técnica y operativa de las rutas de recolección. Esto traerá una consecuencia grave en la higiene de la ciudad: más cartón en las calles”.


      Sobre la firma

      Nahuel Dytkowski
      Nahuel Dytkowski

      Redactor en la sección Zonales [email protected]

      Bio completa